Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
(SEDATU)
SEGUNDA NOTA ACLARATORIA A LA CONVOCATORIA 05/2025
El Comité Técnico de Selección de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, correspondiente a la Convocatoria 05/2025, con fundamento en los artículos 2, 25, 28, 72, 74 y 75, fracciones, I y X de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; 17 y 32 fracción II de su Reglamento y, artículo 250 del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de febrero de 2024; emite la siguiente:
SEGUNDA NOTA ACLARATORIA A LA CONVOCATORIA 05/2025
Con fecha 10 de septiembre de 2025, se publicó en este medio, la Convocatoria Pública y Abierta 05/2025, la cual contenía 39 puestos a concurso, de los cuales, los siguientes puestos presentaron problemas técnicos para su debida publicación en el portal www.trabajaen.gob.mx
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE PROYECTOS AGRARIOS |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-200-1-M1C014P-0000249-E-C-A |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O31 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$33,584.00 (Treinta y Tres Mil Quinientos Ochenta y Cuatro Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Subsecretaría de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Apoyar en la integración, elaboración y revisión de documentos jurídicos proporcionados por las Areas Adscritas a la Subsecretaría para presentarlas a la persona Titular del área y contribuir a la toma de decisiones. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Apoyar en los trabajos de Asesoría Jurídica para contribuir al Cumplimiento Normativo de los Programas y Proyectos de la Unidad Administrativa. 2. Asesorar jurídicamente en la elaboración de los Acuerdos de Colaboración, Coordinación y Concertación con las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, Entidades Federativas, Municipios y Alcaldías, en los que sea parte la Subsecretaría o sus Unidades Administrativas, para que sean atendidos en Tiempo y Forma. 3. Participar en la Revisión Jurídica de los Proyectos de Iniciativas, Lineamientos, Manuales, Acuerdos, Oficios y demás Instrumentos Normativos competencia de la Subsecretaría, para brindar Certeza Jurídica a las Unidades Administrativas adscritas. 4. Contribuir a la Conciliación de Intereses y Concertación de Acuerdos con el objetivo de solucionar Controversias de los Núcleos Agrarios, Comunidades Indígenas y Afromexicanas. 5. Elaborar Respuestas a diversos Documentos para atender las Audiencias y brindar Orientación Jurídica, con el fin de dar atención a las Solicitudes de las Organizaciones Campesinas. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: • Ciencias Sociales y Administrativas |
CARRERA GENERICA: • Administración Pública • Administración • Ciencias Políticas y Administración Pública |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
No. DE AÑOS: 2 Años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: • Ciencias Jurídicas y Derecho • Ciencia Política |
AREA DE EXPERIENCIA: • Derecho y Legislación Nacionales • Derecho agrario • Ciencias Políticas • Administración Pública |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE SEGURIDAD VIAL |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-513-1-M1C014P-0000048-E-C-D |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O31 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$33,584.00 (Treinta y Tres Mil Quinientos Ochenta y Cuatro pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Política Territorial y Movilidad. |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Coadyuvar, en colaboración con las entidades competentes, a la coordinación de los proyectos de seguridad vial, movilidad y ordenamiento territorial, mediante mecanismos de planificación, evaluación y seguimiento, para contribuir a su alineación con la estrategia nacional de movilidad y seguridad vial y las normativas vigentes. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Contribuir al diseño de criterios y protocolos técnicos orientados a la implementación de medidas de tránsito que permitan reducir la exposición a los principales factores de riesgo vial, para contribuir a la definición de condiciones básicas de seguridad en la infraestructura y operación del sistema vial. 2. Dar seguimiento en coordinación con las autoridades competentes a la implementación de estrategias y programas nacionales de seguridad vial para disminuir las muertes y lesiones por siniestros de tránsito. 3. Evaluar el desempeño de los proyectos de movilidad y seguridad vial mediante indicadores y mecanismos de control, con el fin de identificar áreas de mejora y fortalecer la toma de decisiones en la gestión de dichos proyectos. 4. Dar seguimiento a la implementación de acciones y programas relacionados con la estrategia nacional de movilidad y seguridad vial, mediante la generación de reportes de seguimiento y recomendaciones técnicas para la toma de decisiones por parte de los actores responsables. 5. Proponer programas de capacitación, actualización normativa y planificación en materia de movilidad y seguridad vial a las entidades federativas y municipios para mejorar la implementación de políticas públicas en el ámbito local. 6. Dar seguimiento a la participación de la secretaría en proyectos de movilidad y seguridad vial, a efecto de contribuir al cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales para que la unidad administrativa asista a las interacciones de su competencia de acuerdo con sus facultades. 7. Promover el diseño e implementación de sistemas de movilidad segura en las entidades federativas y municipios, enfocándose en la construcción de infraestructura vial segura y la regulación de la velocidad, con el objetivo de reducir accidentes y mejorar la seguridad vial. 8. Las demás que le confieran otras disposiciones jurídicas aplicables o le encomiende su superior jerárquicos afines a las anteriores, para la consecución de las metas y objetivos de su unidad de adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: • Ciencias Sociales y Administrativas • Ingeniería y Tecnología |
CARRERA GENERICA: • Ciencias Políticas y Administración Pública • Gobierno y Asuntos Públicos • Políticas Públicas • Arquitectura • Derecho • Urbanismo • Geografía |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
No. DE AÑOS: 2 Años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: • Ciencia Política • Ciencias Tecnológicas • Ciencias de las Artes y las Letras • Ciencias de la Tierra y del Espacio |
AREA DE EXPERIENCIA: • Administración Pública • Planificación Urbana • Arquitectura • Geografía |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
Por lo que las fechas señaladas en la Convocatoria 05/2025, para dichos puestos han quedado reprogramadas de la siguiente manera:
Etapa |
Fecha o Plazo |
Publicación de Convocatoria |
15 de octubre de 2025. |
Registro de aspirantes y revisión curricular |
Del 15 al 28 de octubre de 2025. |
Examen de Conocimientos Técnicos (CT) y Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CG) |
A partir del 31 de octubre de 2025 al 12 de enero de 2026. |
Evaluación de Habilidades Gerenciales |
A partir del 31 de octubre de 2025 al 12 de enero de 2026. |
Revisión de Documentos |
A partir del 31 de octubre de 2025 al 12 de enero de 2026. |
Evaluación de la Experiencia |
A partir del 31 de octubre de 2025 al 12 de enero de 2026. |
Valoración de Mérito |
A partir del 31 de octubre de 2025 al 12 de enero de 2026. |
Entrevista |
A partir del 31 de octubre de 2025 al 12 de enero de 2026. |
Determinación |
A partir del 31 de octubre de 2025 al 12 de enero de 2026. |
Lo que se informa, para los efectos a que haya lugar a las personas interesadas, con la finalidad de no causar perjuicio en el proceso de selección relativo a los concursos ya enlistados, emitidos por esta Dependencia del Ejecutivo Federal y al público en general, privilegiando en todo momento los principios rectores que rigen el Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Ciudad de México, a 15 de octubre de 2025.
Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
Coordinación del Servicio Profesional de Carrera y
Secretaria Técnica del Comité Técnico de Selección
Diana Mara Miranda Díaz
Rúbrica.