Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 17
El Comité Técnico de Selección de
Convocatoria pública y abierta del concurso
para ocupar la(s) siguiente(s) plaza(s) vacante(s) del Sistema del Servicio
Profesional de Carrera en
A.- Nombre del puesto |
Director General de lo Consultivo |
|||
Código de puesto |
08 -110-1-CFLA001-0000062-E-C-P |
|||
Nivel administrativo |
LA01 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruto |
$85,888.92 (ochenta y cinco mil ochocientos ochenta y ocho pesos 92/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesta |
Coordinación General Jurídica |
Sede |
México, D.F. |
|
Funciones principales |
1. Coordinar la
revisión de anteproyectos y presentar para la autorización |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado Carreras: Derecho. |
||
|
Experiencia laboral |
Años de experiencia: 7 años mínimos. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Derecho y Legislación Nacionales, Administración Pública |
||
|
Capacidades gerenciales |
1. Liderazgo 2. Visión Estratégica |
||
|
Capacidades técnicas |
Nociones Generales de
|
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí. |
||
B. Nombre del puesto |
Subdelegado Administrativo |
|||
Código de puesto |
08-122-1-CF14063-0000006-E-C-6 |
|||
Nivel administrativo |
NC02 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruto |
$39,909.10 (treinta y nueve mil novecientos nueve pesos 10/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesto |
Delegación Estatal de Baja California |
Sede |
Baja California |
|
Funciones principales |
1. Coordinar y supervisar la
elaboración y ejercicio del presupuesto del gasto operativo de los diferentes
proyectos de |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado Carreras: Economía, Ciencias Políticas y Administración Pública, Finanzas, Administración, Contaduría, Agronomía, Derecho. |
||
|
Experiencia laboral |
Años de experiencia: cuatro años mínimos. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Organización y Dirección y Empresas, Administración Pública, Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos, Administración Pública. |
||
|
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades técnicas |
Recursos Humanos
Relaciones Laborales Administración de Personal, Nociones Generales de |
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Idioma: no; Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí; |
||
C. Nombre del puesto |
Subdirector de Mejoramiento del Clima Laboral |
|||
Código de puesto |
08-511-1-CFNA002-0000234-E-C-M |
|||
Nivel administrativo |
NA02 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruto |
$28,664.16 (veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 16/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesto |
Dirección General de Desarrollo Humano y Profesionalización |
Sede |
México, D.F. |
|
Funciones principales |
1. Analizar las solicitudes de cambios de adscripción conforme a los requisitos establecidos en la normatividad correspondiente para su trámite; 2. Dictaminar las solicitudes de licencias sin goce de sueldo conforme a lo establecido en la normatividad correspondiente para su trámite; 3. Notificar al trabajador mediante oficio la aprobación o negación del movimiento; 4. Dar seguimiento a los acuerdos de las comisiones mixtas locales; 5. Distribución y difusión de la normatividad en materia de seguridad e higiene emitida por el ISSSTE; 6. Elaboración y remisión de concentrados de los diversos informes de las comisiones locales al ISSSTE; 7. Distribución y difusión de la normatividad para el otorgamiento de las prestaciones de conformidad con la legislación al respecto; 8. Elaborará los dictámenes de zonas insalubres y/o labores peligrosas y remitirlos a las unidades Administrativas para su aplicación; 9. Realización de dictámenes para el pago de lentes y su remisión a las unidades administrativas para su aplicación; 10. Coordinar la integración de la documentación requerida por la dirección de lo contencioso y el órgano interno de control para efectos de solventar las demandas laborales y procedimientos administrativos; 11. Coordinar con las unidades administrativas la aplicación de los laudos emitidos por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; 12. Coordinar con el órgano interno de control la aplicación de los laudos emitidos por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; 13. Asesorar a las unidades administrativas en materia laboral establecida en las CGTS, Ley Federal de Trabajo y Normas Aplicables; 14. Instrumentar el procedimiento administrativo aplicable en la conclusión de los efectos del nombramiento de personal de base y confianza; 15. Elaborar los lineamientos y/o procedimientos administrativos para la aplicación de sanciones. |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado Carreras: Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Derecho, Economía. |
||
|
Experiencia
laboral |
Años de experiencia: tres año mínimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Defensa Jurídica y Procedimientos |
||
|
Capacidades
Gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades
Técnicas |
Recursos Humanos-Relaciones Laborales Administraciones Pública Federal. |
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Idioma: no; Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí; |
||
D.- Nombre del puesto |
Subdirector de Gestión y Desregulación de Procesos |
|||
Código de puesto |
08-513-1-CFNA001-0000073-E-C-D |
|||
Nivel administrativo |
NA01 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruto |
$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesto |
Dir. Gral. de Promoción de |
Sede |
México, D.F. |
|
Funciones principales |
1. Establecer los métodos y herramientas de
análisis y verificación de procesos que permitan detectar las necesidades de
mejora de los procesos de la secretaría;2.
Supervisar la correcta aplicación de la metodología de mejora, con el fin de
contar con información relevante que permita determinar las áreas de
oportunidad en los procesos; 3.
Analizar las áreas de oportunidad que presentan los procesos de las unidades
administrativas de |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado Carreras: Ingeniería, Ciencias Políticas y Administración Pública, Administración, Contaduría, Sistemas y Calidad, Computación e Informática. |
||
|
Experiencia laboral |
Años de experiencia: 3 años mínimos. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Administración Pública, Organización Industrial y Políticas Gubernamentales, Organización y Dirección de Empresas, Tecnología de los Ordenadores. |
||
|
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades técnicas |
Control Evaluación y
Apoyo al buen Gobierno, Nociones Gerenciales de |
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí. |
||
E. Nombre del puesto |
Jefe de Departamento de Catálogos Técnicos |
|||
Código de puesto |
08-311-1-CFOA001-0000073-E-C-C |
|||
Nivel Administrativo |
OA01 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruto |
$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesto |
Dirección General de Vinculación y Desarrollo Tecnológico |
Sede |
México, D.F. |
|
Funciones principales |
1. Control y registro de los proyectos en ejecución de los programas de investigación y transferencia de tecnología de la alianza para el campo, fondo sectorial SAGARPA-CONACYT y sistema nacional de recursos fitogenéticos; 2. Integrar y coordinar el programa nacional de evaluación de variedades vegetales; 3. Elaborar dictámenes de evaluación y pertinencia de proyectos estratégicos de investigación y transferencia de tecnología estratégicos para el sector; 4. Elaborar catálogos de los proyectos investigación y transferencia de tecnología en ejecución en el marco del sistema nacional de investigación agropecuaria; 5. Elaborar boletín nacional de variedades recomendadas; 6. Elaborar catálogos de tecnologías adoptadas en el marco del sistema nacional de investigación agropecuaria; 7. Elaborar catálogos de maquinaria agrícola y equipo de insumos (precios unitarios). |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Terminado o Pasante Carreras: Agronomía, Desarrollo Agropecuario. |
||
|
Experiencia laboral |
Años de experiencia: Dos años mínimos. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Agronomía, Estadística, Tecnología Industrial, Procesos Tecnológicos. |
||
|
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades técnicas |
Planeación y Fomento
Agropecuario Pesquero y Agrícola, Proyectos Productivos para el Desarrollo
Rural, Nociones Generales de |
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Idioma: no; Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí; |
||
F. Nombre del puesto |
Jefe de Departamento de Normatividad |
|||
Código de puesto |
08-410-1-CFOA001-0000018-E-C-D |
|||
Nivel administrativo |
OA01 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruta |
$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesto |
Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural |
Sede |
México, D.F. |
|
Funciones principales |
1. Realizar la propuesta de normatividad en materia de apoyos para el desarrollo rural; 2. Analizar las modificaciones a la normatividad en materia de apoyos para el desarrollo rural; 3. Aplicar las adecuaciones a la normatividad en materia de apoyos para el desarrollo rural; 4. Solicitar a las áreas correspondientes la información necesaria para la integración de los informes respectivos; 5. Revisar la información que envíen las áreas correspondientes de conformidad con la normatividad aplicable; 6. Enviar la información los programas a cargo de la dirección general a las áreas correspondientes; 7. Revisar la normalidad presupuestal, así como las modificaciones y/o adecuaciones a la misma; 8. Interpretar y elaborar un calendario de fechas críticas para la entrega oportuna de la información de los programas; 9. Aplicar y hacer del conocimiento de las áreas de la dirección general las modificaciones al marco normativo, así como la normatividad secundaria; 10. Revisar los informes físico-financieros de los programas a cargo de la dirección general; 11. Analizar el comportamiento de la metas e indicadores de los programas de la dirección general; 12. Realizar la integración de los diversos informes físico-financieros de los programas a cargo de la dirección general; 13. Realizar la integración de los informes mensuales y trimestrales de la dirección general; 14. Realizar la integración de los informes semestrales de la dirección general; 15. Realizar la integración y comparativo de los informes anuales de la dirección general. |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado Carreras: Agronomía, Biología, Ciencias Forestales, Derecho, Antropología. |
||
|
Experiencia laboral |
Años de experiencia: Un año mínimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Ciencia Forestal, Ciencias Políticas, Agronomía, Derecho y Legislación Nacionales, Economía General. |
||
|
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades técnicas |
Instituciones y
Políticas Públicas para el Desarrollo Rural, Proyectos Productivos para el
Desarrollo Rural, Nociones Generales de |
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Idioma: no; Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí; |
||
G. Nombre del puesto |
Jefe de Departamento de Control y Evaluación de CMDRS |
|||
Código de puesto |
08-412-1-CFOA001-0000023-E-C-C |
|||
Nivel administrativo |
OA01 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruta |
$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesto |
Dirección General de Estudios para el Desarrollo Rural |
Sede |
México, D.F. |
|
Funciones principales |
1. Enviar correspondencia, vía correo convencional
y/o electrónico, a todos los miembros |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado Carreras: Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública. |
||
|
Experiencia laboral |
Años de experiencia: tres años mínimos. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Ciencias Políticas, Sistemas Políticos, Administración Pública, Asesoramiento y Orientación, Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo. |
||
|
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades técnicas |
Nociones Generales de |
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Idioma: no; Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí; |
||
H. Nombre del puesto |
Jefe del Departamento de Control de Plazas |
|||
Código de puesto |
08-511-1-CFOA001-0000109-E-C-M |
|||
Nivel administrativo |
OA01 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruta |
$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) |
|||
Adscripción
del puesto |
Dirección General de Desarrollo Humano y Profesionalización |
Sede |
México, D.F. |
|
Funciones
principales |
1. Definir y promover la
adecuada aplicación de la normatividad en material laboral, en |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado Carreras: Administración, Humanidades, Pesca, Ciencias Sociales. |
||
|
Experiencia laboral |
Años de experiencia: 1 año mínimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Derecho y Legislación Nacionales, Ciencias Políticas, Instituciones Políticas, Administración Pública, Comunicaciones Sociales, Problemas Sociales Etica de Grupo. |
||
|
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades técnicas |
Recursos
Humanos- Relaciones Laborales Administración de Personal, Nociones Generales
de |
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Idioma: no; Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí. |
||
I.
Nombre del puesto |
Departamento de Control y Seguimiento de Atención a Usuarios |
|||
Código
de puesto |
08-513-1-CF01059-0000063-E-C-K |
|||
Nivel administrativo |
OA01 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruto |
$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesto |
Dirección General de Promoción de |
Sede |
México, D.F. |
|
Funciones principales |
1. Llevar a cabo un
plan de encuestas y visitas para detectar necesidades de las unidades
responsables de |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado Carreras: Ciencias Políticas y Administración Pública, Computación e Informática, Sistemas de Calidad, Administración. |
||
|
Experiencia laboral |
Años de experiencia: un año mínimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Tecnología de las Telecomunicaciones, Ciencia de los Ordenadores, Procesos Tecnológicos, Probabilidad, Tecnología Electrónica. |
||
|
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades técnicas |
Nociones Generales de
|
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Idioma: no; Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí. |
||
J. Nombre del puesto |
Jefe de Centro de Apoyo al Desarrollo Rural |
|||
Código de puesto |
08-126-2-CF21865-0000050-X-C-F |
|||
Nivel administrativo |
PA01 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruto |
$14,297.37 (catorce mil doscientos noventa y siete pesos 37/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesto |
Delegación Estatal en Colima |
Sede |
Armería |
|
Funciones
principales |
1. Operar el otorgamiento de los apoyos, insumos y servicios
agropecuarios contemplados en los programas sustantivos de |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Carrera Técnica o Comercial Grado de Avance: Titulado Carreras: Agronomía, Desarrollo Agropecuario, Veterinaria y Zootecnia. |
||
|
Experiencia laboral |
Años de experiencia: tres años mínimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Producción Animal, Grupo Sociales, Estadística, Agronomía. |
||
|
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades técnicas |
Esquemas
de Operación por Sistema de Productos Agrícolas y Pecuarios, Proyectos
Productivos para el desarrollo rural, Nociones Generales de |
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Idioma: no; Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí. |
||
K.
Nombre del puesto |
Jefe de Centro de Apoyo al Desarrollo Rural |
|||
Código
de puesto |
08-138-2-CF21865-0000033-X-C-F |
|||
Nivel
administrativo |
PA01 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número
de vacantes |
1 |
|
Sueldo
mensual bruto |
$14,297.37 (catorce mil doscientos noventa y siete pesos 37/100 M.N.) |
|||
Adscripción
del puesto |
Delegación Estatal en Nayarit |
Sede |
Tuxpan |
|
Funciones principales |
1. Operar el otorgamiento de los
apoyos, insumos y servicios agropecuarios contemplados en los programas
sustantivos de |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Carrera Técnica o Comercial Grado de Avance: Titulado Carreras: Agronomía, Desarrollo Agropecuario, Veterinaria y Zootecnia. |
||
|
Experiencia laboral |
Años de experiencia: tres años mínimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Producción Animal, Grupo Sociales, Estadística, Agronomía. |
||
|
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades técnicas |
Esquemas de Operación
por Sistema de Productos Agrícolas y Pecuarios, Proyectos Productivos para el
desarrollo rural, Nociones Generales de |
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Idioma: no; Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí. |
||
L. Nombre del puesto |
Jefe de Centro de Apoyo al Desarrollo Rural |
|||
Código de puesto |
08-146-2-CF21864-0000017-X-C-K |
|||
Nivel administrativo |
PA01 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias). |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruto |
$14,297.37 (catorce mil doscientos noventa y siete pesos 37/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesto |
Delegación Estatal en Sonora |
Sede |
Moctezuma |
|
Funciones principales |
1. Operar el otorgamiento de los
apoyos, insumos y servicios agropecuarios contemplados en los programas
sustantivos de |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Carrera Técnica o Comercial Grado de Avance: Titulado Carreras: Agronomía, Desarrollo Agropecuario, Veterinaria y Zootecnia. |
||
|
Experiencia laboral |
Años de experiencia: tres años mínimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Producción Animal, Grupo Sociales, Estadística, Agronomía. |
||
|
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades técnicas |
Esquemas de Operación
por Sistema de Productos Agrícolas y Pecuarios, Proyectos Productivos para el
desarrollo rural, Nociones Generales de |
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Idioma: no; Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí. |
||
LL. Nombre del puesto |
Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados |
|||
Código de puesto |
08-510-2-CF21864-0000055-X-C-D |
|||
Nivel administrativo |
PQ03 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruto |
$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesto |
Dirección General de Eficiencia Financiera y Rendición de Cuentas |
Sede |
México, D.F. |
|
Funciones principales |
1. Registrar las cédulas de trámite de pago del gasto operativo de las unidades responsables de oficinas centrales, en el Sistema de Presupuesto, Contabilidad y Finanzas (SIPREC); 2. Tramitar la expedición de las cuentas por liquidar certificadas para su interfase al sistema integral administración financiera federal para el pago correspondiente; 3. Verificar las cuentas por liquidar certificadas del Sistema de Presupuesto Contabilidad y Finanzas (SIPREC) para su adecuado pago del gasto operativo; 4. Realizar la interfase de las cuentas por liquidar certificadas ya generadas en el Sistema de Presupuesto, Contabilidad y Finanzas (SIPREC), al sistema integral de administración financiera federal, para su trámite de pago; 5. Revisar y autorizar las cuentas por liquidar certificadas en el Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF) para ser enviadas al banco y puedan ser pagadas; 6. Verificar las cuentas por liquidar certificadas del Sistema Integral de Administración Financiera Federal que han sido envidadas al banco y revisar el estatus en que se encuentran hasta confirmar que han sido pagadas; 7. Registrar en el Sistema de Presupuesto, Contabilidad y Finanzas (SIPREC) y sistema integral de administración financiera (SIAFF) los avisos de reintegro de las unidades responsables de oficinas centrales, para la devolución en la clave presupuestal para el techo financiero; 8. Registrar en el Sistema de Presupuesto, Contabilidad y Finanzas (SIPREC) las requisiciones de compra y de servicio. Para cubrir necesidades de las unidades responsables. |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Terminado o Pasante Carreras: Administración, Contaduría, Ciencias políticas y Administración Pública, Computación e Informática. |
||
|
Experiencia
laboral |
Años de experiencia: 1 año mínimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Administración pública, Contabilidad. |
||
|
Capacidades
gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades
técnicas |
Nociones generales de |
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Idioma: no; Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí. |
||
M. Nombre del puesto |
Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados |
|||
Código de puesto |
08-511-2-CF21864-0000139-X-C-M |
|||
Nivel administrativo |
PQ03 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruto |
$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesto |
Dirección General de Desarrollo Humano y Profesionalización |
Sede |
México, D.F. |
|
Funciones principales |
1. Dirigir y agilizar la entrega de documentación generada local y
al interior de |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Técnico Superior Universitario Grado de Avance: Terminado o Pasante Carreras: Administración |
||
|
Experiencia laboral |
Años de experiencia: dos años mínimos. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Administración pública. |
||
|
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades técnicas |
Nociones generales de
|
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Idioma: no; Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí. |
||
N. Nombre del puesto |
Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados |
|||
Código de puesto |
08 -511-2-CF21864-0000222-E-C-M |
|||
Nivel administrativo |
PQ03 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruto |
$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesto |
Director General de Desarrollo Humano y Profesionalización |
Sede |
México, D.F. |
|
Funciones principales |
1. Desarrollar las aplicaciones que sirvan de
herramienta para las actividades que se lleven a cabo en el proyecto de
oficios de rectificación. 2. Elaborar
reportes estadísticos relacionados con el registro y control del presupuesto
de servicios personales y elaborar la documentación técnica. 3. Elaborar reportes estadísticos
relacionados con el registro y control del presupuesto de servicios personales.
4. Elaborar reportes estadísticos
relacionados con el registro y control del presupuesto de servicios
personales y elaborar la documentación técnica. 5. Desarrollar las aplicaciones que sirvan de herramienta para
las actividades que se lleven a cabo en el proyecto del servicio profesional
de carrera. 6. Elaborar reportes
estadísticos relacionados con el registro y control personal y los cursos
tomados y pendientes de |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado Carreras: Ciencias Políticas y Administración Pública, Computación e Informática |
||
|
Experiencia laboral |
Años de experiencia: Tres años mínimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Tecnología de los Ordenadores, Administración Pública, Tecnología de las Telecomunicaciones, Ciencia de los Ordenadores, Procesos Tecnológicos, Probabilidad, Administración Pública y Lógica Inductiva. |
||
|
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades técnicas |
Nociones Generales de |
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí. |
||
O. Nombre del puesto |
Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados |
|||
Código de puesto |
08-513-2-CF21864-0000032-X-C-K |
|||
Nivel administrativo |
PQ03 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruto |
$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesto |
Dirección General de Promoción de |
Sede |
México, D.F. |
|
Funciones principales |
1. Supervisar que los equipos de voz
IP en el área metropolitana y en las delegaciones estatales; 2. Apoyar en la resolución de fallas
técnicas de operación en los equipos de voz IP; 3. Apoyar en la elaboración de la memoria técnica de la
instalación y configuración de los equipos de voz IP; 4. Apoyar en la elaboración de instructivos y manuales de
operación de los servicios de voz; 5.
Realizar y actualizar el directorio de la red privada de comunicaciones de
funcionarios de |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Técnico Superior Universitario Grado de Avance: Terminado o Pasante Carreras: Ingeniería, Tecnología de las Telecomunicaciones, Computación e Informática |
||
|
Experiencia laboral |
Años de experiencia: tres años mínimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Tecnología de las Telecomunicaciones. |
||
|
Capacidades gerenciales |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades técnicas |
Nociones generales de |
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Idioma: no; Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí. |
||
P. Nombre del puesto |
Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados |
|||
Código de puesto |
08-510-2-CF21864-0000079-X-C-D |
|||
Nivel administrativo |
PQ03 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo mensual bruta |
$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.) |
|||
Adscripción del puesto |
Director General de Eficiencia Financiera y Rendición de Cuentas |
Sede |
México, D.F. |
|
Funciones principales |
1. Informar al Director de Finanzas, sobre reformas, adiciones o
nueva normatividad aplicable a la dependencia. 2. Distribuir la información a las áreas adjetivas y sustantivas
para su oportuno conocimiento. 3.
Compilar la información que se desprenda del análisis en un archivo para su
pronta referencia. 4. Apoyar a la
dirección general de eficiencia financiera y rendición de cuentas en la
revisión de convenios celebrados entre |
|||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel Académico Mínimo. Escolaridad: Preparatoria o Bachillerato Grado de Avance: Titulado. Carreras: Computación e Informática, Administración |
||
|
Experiencia
laboral |
Años de experiencia: Un año mínimo. Areas generales de experiencia (consultar Catálogo en www.trabajaen.gob.mx): Derecho y Legislación Nacionales, Administración Pública. |
||
|
Capacidades
gerenciales |
1.- Orientación a Resultados 2.- Trabajo en Equipo |
||
|
Capacidades
técnicas |
Nociones Generales de |
||
|
Idiomas |
No |
||
|
Otros |
Idioma: no; Paquetería: Windows, Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), Internet; Facilidad para viajar: Sí; |
||
Bases
de participación |
||
Requisitos
de participación |
Podrán
participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y
experiencia previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el
cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en
pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria
permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena
privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de
sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico,
ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio
público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal. |
|
Documentación
requerida |
Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto hayan recibido, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica: 1. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda. 2. Documentos que acrediten el nivel de estudios requeridos para el puesto por el que concursa: - Título Profesión - Cédula 3. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía o pasaporte). 4. Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años). 5. Escrito bajo protesta de decir verdad, de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica. 6. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso, así como el folio de registro en Trabajaen. |
|
Registro
de aspirantes |
La
entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los
aspirantes al mismo se realizarán, a través de www.trabajaen.gob.mx, que les
asignará un folio para el concurso al aceptar las presentes bases, que
servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el
desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de
Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes. |
|
Calendario
del concurso |
Etapa |
Fecha
o plazo |
|
Publicación
de convocatoria en el Diario Oficial de |
16 de julio de 2008 |
|
Registro de Aspirantes. |
Del 16 al 30 de julio de 2008 |
|
Presentación de documentos (cotejo) |
Del 4 al 15 de agosto de 2008 |
|
Evaluaciones de habilidades gerenciales* |
Del 4 al 15 de agosto de 2008 |
|
Evaluación de conocimientos técnicos* |
Del 4 al 15 de agosto de 2008 |
|
Entrevistas* |
Del 18 al 29 de agosto de 2008 |
|
Determinación* |
A partir del 1 de septiembre de 2008 |
|
* En razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio, sin previo aviso. |
|
Temarios |
Las guías para las pruebas de habilidades
gerenciales se encuentran disponibles para su consulta en la página
electrónica www.ceneval.edu.mx/guias-sfp. Los temarios referentes a la evaluación de conocimientos
técnicas se encuentran al final de este documento. |
|
Presentación de evaluaciones |
Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar. |
|
Sistema de puntuación |
La acreditación de la etapa de revisión curricular, será indispensable para continuar en el proceso de selección de que se trate. El resultado global mínimo aprobatorio para cada habilidad gerencial será de 70. La evaluación de conocimientos técnicos considera la cantidad de aciertos sobre el total de aciertos posibles en la prueba respectiva. La calificación mínima aprobatoria será de 80, con excepción de los concursos de Jefe de Cader, en donde la calificación mínima será de 65. Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes. |
|
|
Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación, para la etapa de entrevista. |
|
Publicación de resultados |
Los resultados de cada una de las etapas del
concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx y en el portal
de |
|
Reserva |
Los aspirantes que aprueben la entrevista con el
Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores en el concurso, serán
considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes de
la rama de cargo o puesto de que se trate en Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización de la dependencia u órgano administrativo desconcentrado, a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique. |
|
Principios del concurso |
El concurso se desarrollará en estricto apego a los
principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad,
equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el
desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a
las disposiciones de Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección, conforme a las disposiciones vigentes. |
|
Disposiciones generales |
1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes. 2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso. 3. Cada
aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados 4. Los
concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo
Interno de Control de la dependencia, en Insurgentes Sur No. 489, Col. Roma
Sur, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., en términos de lo dispuesto por 5. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité de Selección conforme a las disposiciones aplicables. |
|
Reactivación de folio |
En atención al oficio circular No. SSFP/ICC/285/2007
de fecha 6 de agosto de 2007, emitido por El Comité Técnico de Selección podrá determinar por mayoría de votos la reactivación de folios, cuando el descarte sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones que se acrediten fehacientemente a juicio del Comité, determinada la procedencia de adoptar la reactivación, el Comité deberá documentar el error o errores con las impresiones en pantalla del sistema que correspondan. Para la reactivación el Comité de Selección deberá
dirigir un escrito firmado por sus tres integrantes a Los números de folios reactivados, así como el caso
de reactivación se podrán observar en el portal de |
|
Resolución de dudas |
A efecto de garantizar la atención y resolución de
las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso
del presente concurso, se ha implementado el correo electrónico
ecardenas@sagarpa.gob.mx y el número telefónico: 38711000, Ext. 33719, de lunes
a viernes de 9:00 a 18:00 Hrs. |
México, D.F., a 11 de julio de 2008.
El Comité Técnico de Selección
Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
Por acuerdo del Comité Técnico de Selección
El Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección
Lic. Ignacio Salvador Chávez Sánchez Aldana
Rúbrica.
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE LO CONSULTIVO
TEMARIO
1. Norma fundamental del estado de derecho mexicano, garantías individuales, soberanía nacional y forma de gobierno y principios generales.
2. Metrología, Normalización, Reglamento y disposiciones generales
3. Normas Oficiales Mexicanas. Concepto, proceso de creación de las NOM, Procesos de Elaboración y Estructura de una NOM.
4. Normatividad de
5. Servicio Profesional de
Carrera en
6. Conceptos Jurídicos Fundamentales
7. Derecho Constitucional, Administrativo de Amparo, Registral, Laboral, Penal y Fiscal.
8. Técnica Legislativa
9. Derechos Humanos
10. Bienes Inmuebles
11. Convenios y Contratos
BIBLIOGRAFIA
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
2. Ley Orgánica de
3. Ley de Planeación http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
4. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
5. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
6. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
7. Ley de Asociaciones Agrícolas http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
8. Ley Federal de Sanidad Vegetal http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
9. Ley de Organizaciones Ganaderas http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
10. Ley Federal de Sanidad Animal http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
11. Ley Sobre
12. Ley de Bienes Nacionales http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
13. Ley de Productos Orgánicos http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
14. Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
15. Ley de
16. Ley de Desarrollo Sustentable de
17. Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
18. Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
19. Ley Federal de Procedimiento Administrativo http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
20. Ley Federal sobre Metrología y Normalización http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
21. Ley Federal de las Entidades Paraestatales http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
22. Ley de Desarrollo Rural Sustentable http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
23. Ley de Energía para el Campo http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
24. Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
25. Reglamento (S)
de
26. Reglamento de
27. Reglamento de
28. Reglamento
Interior de
29. Manual de Organización de
30. Ley del Servicio
Profesional de Carrera en
SUBDELEGADO ADMINISTRATIVO
TEMARIO
1. Administración de Recursos Humanos
2. Servicio Profesional de Carrera
3. Administración Pública
4. Derechos y Obligaciones de los Servidores Públicos
5. Derecho laboral burocrático
6. Clasificador
por Objeto del Gasto para
7. Relaciones Laborales
8. Licitaciones Públicas del Gobierno Federal
9. Procedimientos de Contratos de Servicios y Adquisiciones
10. Procedimientos de Contratos entre Dependencias o Entidades.
11. Pago a Proveedores y Prestadores de Servicios y Servicios Personales
12. Formulación de Cuentas por Liquidar Certificadas
13. Formulación de Informes Financieros
14. Presupuestos
15. Egresos y Comprobación
16. Cuenta Pública
17. Comportamiento del Ejercicio
18. Operaciones ajenas, no presupuestales
19. Beneficios a los Derechohabientes del ISSSTE
20. Organización
21. Responsabilidad de los Servidores Públicos
BIBLIOGRAFIA
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Título Tercero
Capítulo III. Del Poder Ejecutivo
Título XI. Del Trabajo y de
2. Ley Orgánica
de
Título
segundo De
· Capítulo I De las Secretarías de Estado y los departamentos administrativos
· Capítulo II De la competencia de las Secretarías de Estado, Departamentos Administrativos y Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
3. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
Disposiciones Generales
Título Segundo
· Responsabilidades Administrativas
Capítulo I
· Principios que rigen la función pública, sujetos de responsabilidad administrativa y obligaciones en el servicio público
Capítulo II
· Quejas o Denuncias, Sanciones Administrativas y Procedimientos para aplicarlas
Título Tercero Capítulo Unico
· Declaraciones de situación patrimonial
4. Ley Federal de
Transparencia y Acceso a
Título Primero Disposiciones Comunes para los Sujetos Obligados
· Capítulo I Disposiciones generales
· Capítulo II Obligaciones de transparencia
· Capítulo III Información reservada o confidencial
· Capítulo IV Protección de datos personales
5. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
6. Ley de Almacenes e Inventarios
7. Ley de Presupuesto Contabilidad y Gasto Público
8. Ley de Obra Pública y
Servicios Similares con
9. Ley de Servicio Profesional de Carrera
10. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
11. Ley de Ingresos
12. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado
13. Reglamento Interior de
14. Reglamento del
15. Condiciones Generales del
Trabajo de
16. Manual de Normas
Presupuestarias de
www.sagarpa.gob.mx NORMATECA
SUBDIRECTOR DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA LABORAL
TEMARIO
1. Administración de Recursos Humanos
2. Servicio Profesional de Carrera
3. Administración Pública
4. Derechos y Obligaciones de los Servidores Públicos
5. Derecho Laboral Burocrático
6. Relaciones Laborales
7. Presupuesto de Egresos de
8. Seguridad Social
BIBLIOGRAFIA
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Título Tercero
Capítulo III. Del Poder Ejecutivo
·
Título XI. Del Trabajo y de
2. Ley Orgánica de
Título
segundo De
· Capítulo I De las Secretarías de Estado y los departamentos administrativos
3. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
Disposiciones Generales
Titulo Segundo
· Responsabilidades Administrativas
Capítulo I
· Principios que rigen la función pública, sujetos de responsabilidad administrativa y obligaciones en el servicio público
Capítulo II
· Quejas o Denuncias, Sanciones Administrativas y Procedimientos para aplicarlas
Título Tercero Capítulo Unico
· Declaraciones de situación patrimonial
4. Ley Federal de
Transparencia y Acceso a
Título Primero Disposiciones Comunes para los Sujetos Obligados
· Capítulo I Disposiciones generales
· Capítulo II Obligaciones de transparencia
· Capítulo III Información reservada o confidencial
· Capítulo IV Protección de datos personales
5. Ley Federal del Trabajo
6. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
7. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado
8. Ley del Impuesto Sobre
9. Ley del Servicio Profesional de Carrera
10. Reglamento de
11. Reglamento interior de
12. Reglamento de
13. Manual de Normas Presupuestarias
de
SUBDIRECTOR DE GESTION Y
DESREGULACION DE PROCESOS
TEMARIO.
1. Desarrollo de procesos y sus herramientas
2. Definiciones básicas 3. Comprensión de los procesos
4. Procesos de
Mejora Continua y
5. Creatividad en el Diseño de Procesos
6. Ciclo de la metodología
7. Diseño de Procesos de Trabajo
8. Reingeniería de Procesos
9. Benchmarking
10. Mejora continua
11. Procesos, procedimientos y estándares
12. Calidad total
13. Definición de calidad
14. La importancia de la calidad
15. La organización del trabajo y la calidad
16.- Conceptos básicos de calidad
17. Documentación de un Sistema de Gestión de Calidad
18. Requisitos de la documentación
19. Manual de Calidad
20. Estadísticas para la Calidad
21. Beneficios de
22. El Control de Calidad
23. Ventajas del Control de Calidad Total
24. Herramientas Estadísticas Básicas,
25. Norma ISO 9000,
26. Marco Normativo
de
27. Reglamento
Interno de
BIBLIOGRAFIA.
1. Covey, Stephen R. El Liderazgo centrado en principios. Barcelona, 1997. Ediciones Paidós Ibérica S.A. y Ediciones Paidós SAICF.
2. Alexander Servat, Alberto G. Mejora Continua y Acción Correctiva. México, Pearson Education.
3. De Bono, Edgard. Parallel
Thinking. 2000. Barcelona. Paidós.
4. Martínez Chávez, Víctor Manuel. Diagnóstico Administrativo: Procedimientos, Procesos, Reingeniería y Benchmarking. 2002. México. Trillas.
5. Robert W. Peach, Manual de
ISO 9000. 2001.
6. Llanova Galván,
Melchor. Por qué fracasan con frecuencia los esfuerzos de reingeniería. V Seminario sobre tendencias informáticas del sector público.
INAP. 1995.
7. Nieto
Irigoyen, Ricardo. Reingeniería de procesos con enfoque en el benchmarking. V Seminario sobre tendencias informáticas del sector público.
INAP. 1995.
8. Hammer,
Michael y James Champy. Reingeniería. Editorial Norma. 1994
9. NMX-CC-9001-IMNC-2000. Sistemas de Gestión de Calidad Requisitos. Primera edición. 2001.
10. NMX-CC-9000-IMNC-2000. Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos y vocabulario. Primera edición. 2001
11. http://normateca.sagarpa.gob.mx
12. http://www.funcionpublica.gob.mx/leyes/loapf2000.htm
13. Ley
Orgánica de
14. Secretaría
de
15. Galloway Dianne, Mejora Continua de Procesos: como rediseñar los procesos con diagramas de flujo y análisis de tareas.
16. IMAI, Masaaki Kaizen
17. Secretaría de
18. www.serviciosdecalidad.gob.mx
19. De Bono Edward, El pensamiento práctico
20. Kume Hitoshi, Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad.
21. Harbour Jerry, Manual de trabajo de reingeniería de procesos
22. Davison Jeff, La gestión de proyectos
23. Grouard, Benoit; MESTON, Francis.
24. Reingeniería del cambio. Diez claves para transformar la empresa
25. Koehler, Jerry W.; PANKOWSKI, Joseph.
26. Mejora continua en el gobierno. Herramientas y métodos
JEFATURA CATALOGOS TECNICOS
TEMARIO
1. Reglas de
Operación de los programas de
2. Investigación y Transferencias de Tecnología
3. Certificación y Registro de Semillas
4. Metodologías para la elaboración de catálogos
5. Sistema de Producción agrícola
6. Procesos Agroindustriales
BIBLIOGRAFIA
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Título Tercero
Capítulo III. Del Poder Ejecutivo
·
Titulo XI. Del Trabajo y de
2. Ley Orgánica de
Titulo segundo De
· Capítulo I De las Secretarías de Estado y los departamentos administrativos
3. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
Disposiciones Generales
Titulo Segundo
· Responsabilidades Administrativas
Capítulo I
· Principios que rigen la función pública, sujetos de responsabilidad administrativa y obligaciones en el servicio público
Capítulo II
· Quejas o Denuncias, Sanciones Administrativas y Procedimientos para aplicarlas
Título Tercero Capítulo Unico
· Declaraciones de situación patrimonial
4. Ley Federal de Transparencia y
Acceso a
Titulo Primero Disposiciones Comunes para los Sujetos Obligados
· Capítulo I Disposiciones generales
· Capítulo II Obligaciones de transparencia
· Capítulo III Información reservada o confidencial
· Capítulo IV Protección de datos personales
5. Ley para el Desarrollo Rural Sustentable
6. Textos relativos a los puntos indicados en la temática
7. 26a. Conferencia regional
de
http:// www.fao.org/docrep/meeting/X4441S.htm
8. Boletín de Variedades recomendadas de dos principales cultivos con indicaciones, www.sagarpa.gob.mx/subagri/
JEFE DE DEPARTAMENTO DE
NORMATIVIDAD
TEMARIO
1. Estructura y organización
de
2. Marco Legal y
normativo básico que aplica a
3. Producción Agropecuaria: Conocimientos Generales de Agronomía, Zootecnia y Organización Rural.
4. Aplicación, Seguimiento, Control y Evaluación del manejo de Recursos Presupuestarios.
5. Afectaciones Presupuestarias (Asignaciones, Ampliaciones y Reducciones de Presupuesto)
6. Presentación de Informes Mensuales, Trimestrales y Anuales (Incluye informes físico-financieros e informe de la cuenta pública federal)
7. Estructura programática
de los programas a cargo de
8. Componentes que forman
parte de los programas de
9. Programa de
Uso Sustentable de Recursos Naturales para
10. Componente de obras y
prácticas para el aprovechamiento sustentable del suelo y agua del Programa de
Uso Sustentable de Recursos Naturales para
BIBLIOGRAFIA
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Presupuesto de
Egresos de
3. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
4. Ley de Planeación.
5. Ley Orgánica
de
6. Ley Federal de
Transparencia y Acceso a
7. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
8. Reglamento de
9. Reglamento Interior de
10. Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero
11. Manual de Normas
Presupuestarias para
12. Reglas de
Operación de los Programas de
JEFE DE DEPARTAMENTO DE
CONTROL Y EVALUACION DEL CMDRS
TEMARIO
1. Estructura y organización de la
administración pública federal: conocimientos generales y aplicación al
contexto de
2. Marco legal
básico de
3. Ley de
Desarrollo Rural Sustentable: conocimientos generales sobre
4. Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable: compromisos,
atribuciones y alcance
5. Programa Especial Concurrente: conocimientos generales sobre fundamento jurídico, normatividad aplicable a los programas que lo integran, vertientes que lo forman, evaluación y seguimiento.
6. Acuerdo Nacional Para el Campo: conocimientos generales sobre acuerdos básicos, impactos y repercusiones, seguimiento y evaluación.
7. Características generales
BIBLIOGRAFIA
1. Ley Orgánica
de
2. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores
Públicos. Diario Oficial de
3. Ley Federal de Transparencia y Acceso a
4. Ley de
Desarrollo Rural Sustentable Diario Oficial de
5. Ley de
Planeación, con sus reformas y/o adiciones. Diario Oficial de
6. Reglamento
Interior de
7. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. http://www.presidencia.gob.mx
8. Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007-2012. http://www.sagarpa.gob.mx
9. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2007-2012. 30 de noviembre de 2007. http://www.sagarpa.gob.mx
10. Informes de Labores de SAGARPA. (2003-2007). http://www.sagarpa.gob.mx
11. Acuerdo Nacional para el Campo. http://www.sagarpa.gob.mx
12. Presupuesto de
Egresos de
13. Reglamento de
14. Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. http://www.sagarpa.gob.mx
JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONTROL DE PLAZAS
TEMARIO
1. Administración de Recursos Humanos
2. Servicio Profesional de Carrera
3. Administración Pública
4. Derechos y Obligaciones de los Servidores Públicos
5. Derecho Laboral Burocrático
6. Relaciones Laborales
7. Presupuesto de Egresos de
8. Seguridad Social
BIBLIOGRAFIA
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Título Tercero
Capítulo III. Del Poder Ejecutivo
·
Título XI. Del Trabajo y de
2. Ley Orgánica de
Título segundo De
· Capítulo I De las Secretarías de Estado y los departamentos administrativos
3. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
Disposiciones Generales
Título Segundo
· Responsabilidades Administrativas
Capítulo I
· Principios que rigen la función pública, sujetos de responsabilidad administrativa y obligaciones en el servicio público
Capítulo II
· Quejas o Denuncias, Sanciones Administrativas y Procedimientos para aplicarlas
Título Tercero Capítulo Unico
· Declaraciones de situación patrimonial
4. Ley Federal de Transparencia y Acceso a
Título Primero Disposiciones Comunes para los Sujetos Obligados
· Capítulo I Disposiciones generales
· Capítulo II Obligaciones de transparencia
· Capítulo III Información reservada o confidencial
· Capítulo IV Protección de datos personales
5. Ley Federal del Trabajo
6. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
7. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado
8. Ley del Impuesto Sobre
9. Ley del Servicio Profesional de Carrera
10. Reglamento de
11. Reglamento interior de
12. Reglamento de
13. Manual de Normas Presupuestarias de
DEPARTAMENTO
DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE ATENCION A USUARIOS
TEMARIO
1. Redes de Computadoras
2. Seguridad Informática
3. Arquitectura de Computadoras
4. Lenguajes de Programación
5. Análisis y Diseño de Sistemas
6. Bases de Datos Relacionales
7. Metodología UML
8. Conceptos de Gobierno Electrónico
9. Conceptos de Administración de Proyectos
10. Conceptos de Gestión de Calidad
11. Marco Normativo de
BIBLIOGRAFIA
1. Manual de Telecomunicaciones. José M Huidobro. Alfaomega Ra-Ma
2. Análisis y Diseño de Sistemas. Kendall & Kendall. Pearson Prentice Hall.
3. Ingeniería de Software, 6a. Edición. Sommerville Ian. Ed. Addison Wesley.
4. El
Lenguaje Unificado de Modelado. Ivar
Jacobson, James Rumbaugh, Grady Booch
5. Guía de
los Fundamentos de
6. ITIL
Fundaments of Service Management, an Introduction, ITSMF-International,
Zaltbommel, Van Haren Publishing, 2002;
7. Normas ISO 9001:2000 (Disponible en www.imnc.org.mx)
8. Modelo de gobernabilidad de COBIT versión 4, (Disponible en www.itgi.org)
9. A Guide to the Project Management Body of
Knowledge (PMBOK Guide) - 2004 Edition, Project Management Institute
10. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/14.pdf).
JEFE
DE CADER
TEMARIO:
1. Plan Nacional de Desarrollo Sector Rural
2. Programa Especial Recurrente para el Desarrollo Rural sustentable
3. Reglas de Operación
4. Normatividad de PROCAMPO
5. Conversión de Cultivos
6. Ingreso Objetivo
7. Sanidad Agropecuaria
8. Cuarentenas
BIBLIOGRAFIA
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Título Tercero
Capítulo III. Del Poder Ejecutivo
·
Titulo XI. Del Trabajo y de
2. Ley Orgánica de
Título segundo De
· Capítulo I De las Secretarías de Estado y los departamentos administrativos
3. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
Disposiciones Generales
Título Segundo
· Responsabilidades Administrativas
Capítulo I
· Principios que rigen la función pública, sujetos de responsabilidad administrativa y obligaciones en el servicio público
Capítulo II
· Quejas o Denuncias, Sanciones Administrativas y Procedimientos para aplicarlas
Título Tercero Capítulo Unico
· Declaraciones de situación patrimonial
4. Ley Federal de Transparencia y
Acceso a
Título Primero Disposiciones Comunes para los Sujetos Obligados
· Capítulo I Disposiciones generales
· Capítulo II Obligaciones de transparencia
· Capítulo III Información reservada o confidencial
· Capítulo IV Protección de datos personales
5. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
6. Ley de Desarrollo Rural Sustentable y su Reglamento
7. Ley Federal de Sanidad Vegetal.
8. Ley Federal de Salud Animal.
9. Reglas de Operación de PROCAMPO
10. Reglas de Operación de
11. Procedimiento General Operativo del Diesel Agropecuario
12. Reglas de Operación y Guía Operativa del PIASRE
13. Reglas de Operación del PROGAN
14. Reglas de Operación y Guía Operativa del FAPRACC
15. Reglas de Operación de Conversión de Cultivos
16. Reglas de Operación del Ingreso Objetivo
17. Reglamento Interior de
18. Plan Nacional de Desarrollo.
www.procampo.gob.mx
PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS
TEMARIO
1. Administración Pública Federal
2. Conciliaciones Presupuestales
3. Ejercicio del Presupuesto
4. Presupuesto de Egresos de
BIBLIOGRAFIA
1. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
2. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas
3. Ley del Diario Oficial de
4. Presupuesto de Egresos de
5. Reglamento de
6. Clasificador por Objeto
del Gasto para
PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS
TEMARIO
1. Conocimientos Generales de
2. Conocimientos Generales
de Recursos Humanos en
3. Control de Gestión.
4. Servicios Generales, Materiales y Suministros.
5. Obligaciones de Transparencia.
6. Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
BIBLIOGRAFIA
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Reglamento Interior de
3. Ley Orgánica de
4. Ley Federal de los trabajadores al Servicio del Estado.
5. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
6. Manual de Percepciones de
los Servidores Públicos de las Dependencias y entidades de
7. Circular 001-2008 de
8. Clasificador por Objeto de Gasto
para
9. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento.
10. Lineamientos específicos
para la aplicación y seguimiento de las medidas de austeridad y disciplina del
gasto de
11. Ley de transparencia y Acceso a
PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS
TEMARIO
1. *Análisis y Diseño de Sistemas
2. *Desarrollo de Sistemas
3. *Mantenimiento de Sistemas
4. *Conocimientos de Lenguajes de Programación
5. *Conocimiento de Base de Datos
6. *Conocimientos de Sistemas de Reportes
7. *Normas Presupuestarias de
8. *Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
9. *Ley de Responsabilidades Administrativas del Servidor Público
10. *Ley Orgánica de
11. *Reglamento
interno de
BIBLIOGRAFIA
1.- Titulo: Programming Visual Basic.Net Versión 2003
Autor: Francisco Balena
Editorial: McGraw-Hill
2.- Titulo: Enciclopedia de Microsoft Visual Basic 6
Autor: Fco. Javier Ceballos Sierra
Editorial: Ra-Ma
3.- Título: Programación Avanzada con Microsoft Visual Basic 6.0
Autor: Francesco Balena
Editorial: McGraw-Hill
4.- Título: Programación con Visual Basic 6
Autor: Francisco Charte Ojeda
Editorial: ANAYA MULTIMEDIA
5.- Título: Programación de Bases de Datos con Visual Basic 6
Autor: Evangelos Petroutsos
Editorial: ANAYA MULTIMEDIA
6.- Título: Microsoft Visual Studio 6.0 Biblioteca del Programador
Autor: Microsoft Corporation
Editorial: McGraw-Hill
7.- Título: Crystal Reports Resultados Profesionales
Autor: Peck, George
Editorial: McGraw-Hill
8.- Título: Programming Informix SQL/4GL
Autor: Cathy Kipp
9.- Título: Análisis y Diseño de Sistemas
Autor: KENDALL
Editorial: PEARSON
10.- Título: Segate Crystal Reports 8 Manual de Referencia
Autor: George Peck
Editorial: McGraw-Hill
11. Manual de Normas Presupuestarias
para
www.shcp.gob.mx
www.shcp.sse.gob.mx
PROFESIONAL
EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS
TEMARIO:
1. Fundamentos de Redes de Computadoras.
2. Fundamentos TCP/IP.
3. Modelo OSI.
4. Servicios Telefónicos.
5. Introducción a Redes
6. Fundamentos de Redes.
7. Ruteo.
BIBLIOGRAFIA:
1. Introducción a las Comunicaciones Modernas, Enrique Herrera Pérez, Limusa.
2. Sistemas de Telefonía, García Gallego Guillermo, McGraw-Hill Interamericana.
3. Interconnecting Cisco Networking Device, Parte 1 y 2 publicados por Cisco.
4. Enciclopedia
de las Redes. Editorial
McGraw Hill.
5. URL´S:
6. Redes
TCP/IP: www.monografias.com/Computacion/Redes/
7. Servidores DNS: http://www.osmosislatina.com/dns/basico.htm
8. Telecomunicaciones:http://www.monografias.com/trabajos33/telecomunicaciones/telecomunicaciones2.shtml
PROFESIONAL EJECUTIVO DE
SERVICIOS ESPECIALIZADOS
TEMARIO
1. Manejo y
aplicación correcta de los Lineamientos del Manual de Normas Presupuestarias
para
2. Aplicación y registro
correcto del Clasificador por Objeto del gasto para
3. Cumplimiento y
observancia de
4. Registro adecuado del ejercicio del presupuesto en el sistema integral de presupuesto, finanzas y contabilidad.
5. Cumplimiento adecuado de los lineamientos relativos al funcionamiento, organización y requerimientos de operación del sistema integral de Administración Financiera Federal
6. Conocimientos generales
de
BIBLIOGRAFIA
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Título Tercero
Capítulo III. Del Poder Ejecutivo
·
Título XI. Del Trabajo y de
2. Ley Orgánica de
Título
segundo De
· Capítulo I De las Secretarías de Estado y los departamentos administrativos
· Capítulo II De la competencia de las Secretaría de Estado, Departamentos Administrativos y Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
3. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. (D.O.F.21-08-2006).
Disposiciones Generales
Título Segundo
· Responsabilidades Administrativas
Capítulo I
· Principios que rigen la función pública, sujetos de responsabilidad administrativa y obligaciones en el servicio público
Capítulo II
· Quejas o Denuncias, Sanciones Administrativas y Procedimientos para aplicarlas
Título Tercero Capítulo Unico
· Declaraciones de situación patrimonial
4. Ley Federal de
Transparencia y Acceso a
Título Primero Disposiciones Comunes para los Sujetos Obligados
· Capítulo I Disposiciones generales
· Capítulo II Obligaciones de transparencia
· Capítulo III Información reservada o confidencial
· Capítulo IV Protección de datos personales
5. Ley del Servicio
Profesional de Carrera en
6. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
7. Reglamento de
8. Manual del modelo financiero (Sistema Integral de Presupuesto, Finanzas y Contabilidad).
9. Lineamientos relativos al funcionamiento, organización y requerimientos de operación del Sistema Integral de Administración Financiera Federal.
10. Clasificador por
Objeto del Gasto para
11. Manual de Normas
Presupuestarias para
(R.- 002751)