Secretaría del Trabajo y
Previsión Social
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 077
Los Comités Técnicos de
Selección de
Convocatoria pública y
abierta del concurso para ocupar las siguientes 68 plazas vacantes del Servicio
Profesional de Carrera en
Denominación |
DIRECTOR DE PRESTACIONES
SOCIALES Y RELACIONES LABORALES |
||
Código de puesto |
14-510-1-CF01120-0000240-E-C-M |
||
Adscripción |
DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS |
Ciudad |
DISTRITO FEDERAL |
Grupo, grado y nivel del puesto |
MC1 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
Remuneración mensual bruta |
$65,671.18 (sesenta y cinco mil seiscientos setenta y un
PESOS 18/100 M.N.) |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
|||
F1.-
Supervisar la aplicación correcta de los importes de las prestaciones para
los servidores públicos con fundamento en lo autorizado en el manual de
percepciones de F2.-
Coordinar la realización de conferencias con temas sobre salud para el
personal de F3.-
Coordinar el otorgamiento de los servicios médicos preventivos al personal de
F4.-
Implementar los mecanismos para asistir a los trabajadores de servicios
pedagógicos, asistencial, médico preventivo y de alimentación a los hijos de
las madres trabajadoras de F5.-
Aplicar el subsistema de separación a los puestos sujetos al Servicio
Profesional de Carrera de F6.-
Asesorar a las unidades administrativas en el levantamiento de actas
administrativas, así como el análisis y dictaminación que sobre ellas recae
con el fin de asegurar la correcta substanciación del procedimiento laboral
interno. F7.-
Verificar que los recursos se ejerzan de acuerdo a las partidas específicas
establecidas en el clasificador por objeto del gasto para que se lleve a cabo
el correcto registro en los asientos contables. F8.-
Coadyuvar el ejercicio de acciones y medios de defensa, en los conflicto de
carácter laboral que se susciten con los trabajadores de F9.-
Coadyuvar en las demandas y contestaciones, allanarse, transigir, no
ejercitar acciones, desistirse de las acciones, celebrar convenios, en
procedimientos de índole laboral, así como interposición de los recursos que
procedan, con el fin de no incurrir en omisiones o desatenciones. F10.-
Coadyuvar en la elaboración y presentación de las demandas de amparo que
procedan en contra de las resoluciones y acuerdos que en los juicios
laborales de los trabajadores de F11.- Atender las distintas peticiones formuladas por la
representación sindical para mantener un clima laboral sano y de competencia. F12.- Observar la normatividad y sus procedimientos en la
aplicación de sanciones laborales para su atención y solventación tiempo y forma. F13.- Participar en la revisión de las condiciones generales de
trabajo de F14.-
Supervisar la recepción de las solicitudes de acceso a la información, para
dictaminar la procedibilidad en las mismas y turnarlas a las áreas
competentes. F15.-
Coordinar con las distintas áreas de F16.- Dar
seguimiento a los acuerdos emitidos por el Comité de Transparencia de |
|||
PERFIL Y REQUISITOS |
|||
Escolaridad |
Carrera genérica: No aplica carrera específica Nivel de estudios: Licenciatura o profesional Grado de avance: Titulado |
||
Experiencia |
Cuatro
años en: ·
Derecho y legislaciones
laborales |
||
Habilidades |
·
Liderazgo ·
Orientación
a resultados |
||
Conocimientos |
·
Recursos humanos: Relaciones laborales, administración de personal y
remuneraciones ·
Actuación jurídica de la autoridad administrativa |
||
Idiomas |
No aplica |
||
Otros |
·
Disponibilidad para viajar |
Denominación
|
DIRECCION DE ADQUISICIONES Y ALMACENES |
|||
Código de
puesto
|
14-512-2-CF01120-0000003-E-C-N |
|||
Adscripción
|
DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
GENERALES |
Ciudad
|
MEXICO, DISTRITO FEDERAL |
|
Grupo,
grado y nivel del puesto
|
MC2 |
Número de
vacantes
|
01 (UNA) |
|
Remuneración mensual bruta
|
$78,805.42 (SETENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS CINCO PESOS
42/100 M.N.) |
|||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Promover y ejecutar las adquisiciones derivadas de crédito
externo, que hayan sido otorgadas a F2.- Supervisar la adquisición de artículos de
consumo y bienes de inversión, a través de los procesos de licitación,
invitación a cuando menos tres personas y adjudicación directa de acuerdo a
la normatividad vigente. F3.-
Proponer a F4.-
Promover los mecanismos de control necesarios para administrar y mantener
actualizados los almacenes, inventarios y suministros de los bienes. F5.-
Proponer procedimientos administrativos que permitan a las diferentes áreas
de F6.-
Supervisar que las unidades Administrativas de |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica carrera específica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado |
|||
Experiencia |
Cuatro años en: ·
Administración Pública ·
Ciencias Políticas |
·
Derecho y Legislación Nacionales ·
Actividad Económica. |
||
Habilidades |
·
Liderazgo ·
Orientación a resultados |
|||
Conocimientos |
·
Adquisición de bienes muebles y
contratación de servicios ·
Servicios generales |
|||
Idiomas |
No aplica |
|||
Otros |
·
Disponibilidad para viajar |
|||
Denominación |
SUBDIRECTOR DE COMPRAS
DIRECTAS |
||
Código de puesto |
14-512-1-CF01012-0000062-E-C-N |
||
Adscripción |
DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
GENERALES |
Ciudad |
DISTRITO FEDERAL |
Grupo, grado y nivel del puesto |
NA2 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
Remuneración mensual bruta |
$28,664.16 (VEINTIOCHO MIL
SEISCIENTOS SESENTA Y CUATRO PESOS 16/100 M.N.) |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
|||
F1.-
Supervisar la adquisición de los bienes de consumo de inversión y servicios,
a través de los procesos de adjudicación directa, de acuerdo a la
normatividad vigente; el seguimiento sobre administración del ejercicio del
presupuesto anual de adquisiciones de la secretaría. F2.-
Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los proveedores
en los pedidos y contratos asignados para garantizar la entrega y calidad de
los mismos. F3.-
Supervisar que las hojas de cargo, se realicen conforme a las estructuras
programáticas establecidas, para la aplicación correcta del gasto. |
|||
PERFIL Y REQUISITOS |
|||
Escolaridad |
Carrera genérica: No aplica carrera específica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance: Titulado |
||
Experiencia |
Tres años
en: ·
Ciencias políticas ·
Administración pública ·
Derecho y Legislaciones
nacionales |
||
Habilidades |
·
Orientación a resultados ·
Trabajo en equipo |
||
Conocimientos |
·
Adquisición de bienes muebles y contratación de servicios ·
Herramientas de cómputo |
||
Idiomas |
No aplica |
||
Otros |
·
Disponibilidad para viajar |
Denominación |
DIRECTOR JURIDICO |
||||
Adscripción |
DELEGACIONES FEDERALES
DEL TRABAJO EN JALISCO Y AGUASCALIENTES |
||||
Grupo, grado y nivel del puesto |
NC2 |
Número de vacantes |
02 (DOS) |
||
Remuneración mensual bruta |
$39,909.10 (TREINTA
Y NUEVE MIL NOVECIENTOS NUEVE PESOS 10/100 M.N.) |
||||
Número de vacantes, código de
puesto y ciudad |
1 (UNA) |
14-134-2-CF52317-0000002-E-C-P |
GUADALAJARA, JALISCO |
||
1 (UNA) |
14-121-2-CF52317-0000002-E-C-P |
AGUASCALIENTES,
AGUASCALIENTES |
|||
FUNCIONES PRINCIPALES |
|||||
F1.- Coordinar las actividades
para la instauración, substanciación y resolución del procedimiento
administrativo sancionador para dar cumplimiento de las normas de trabajo, de
previsión social, de carácter laboral y Normas Oficiales Mexicanas. F2.- Promover en los centros de trabajo, la aplicación de
acciones que se orienten a la mejora de las condiciones físicas y ambientales
en las que se desempeña el trabajo para proporcionar estabilidad y
mejoramiento de la seguridad e higiene de los centros de trabajo; además de
prevenir, controlar y abatir accidentes de trabajo. F3.- Coordinar las actividades para llevar a cabo los
convenios de concertación con organizaciones de patrones a nivel estatal o
regional. F4.- Dirigir la inspección federal de trabajo para vigilar
el cumplimiento de las normas de trabajo. F5.- Resolver las consultas que se generen en materia de
seguridad e higiene, recipientes sujetos a presión, generadores de vapor o
calderas para mejorar las condiciones en que se desempeña el trabajo, sin
usar medios coercitivos. F6.- Representar a F7.- Proporcionar asesoría y orientación técnica al mundo
del trabajo, para que cumplan de la manera más efectiva con las normas de
trabajo. F8.- Dictaminar las actas levantadas por el personal
inspectivo, para determinar la presencia de violaciones a F9.- Formular adecuadamente las solicitudes de sanción,
para turnarlas al responsable de instaurar el procedimiento administrativo
sancionador a los centros de trabajo infractores de la normatividad laboral. F10.-
Elaborar mensualmente los reportes y las estadísticas de las actividades a su
cargo, a fin de que informe oportunamente al Delegado. |
|||||
PERFIL Y REQUISITOS |
|||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: Derecho Nivel de estudios: Licenciatura
o Profesional Grado de Avance: Titulado |
||||
Experiencia |
Cuatro años en: ·
Derecho y Legislación Nacionales ·
Ingeniería y tecnología del
medio ambiente ·
Administración pública |
||||
Habilidades |
·
Orientación a resultados ·
Trabajo en equipo |
||||
Conocimientos |
·
Seguridad y salud en el trabajo ·
Inspección laboral |
||||
Idiomas |
No aplica |
||||
Otros |
·
Disponibilidad para viajar |
||||
Denominación
|
INSPECTOR FEDERAL DEL TRABAJO |
||||
Adscripción
|
DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO EN NAYARIT, OAXACA,
COLIMA, TAMAULIPAS, QUERETARO, BAJA CALIFORNIA SUR, TLAXCALA, SINALOA,
ZACATECAS, PUEBLA, TABASCO, GUANAJUATO, CAMPECHE, COAHUILA, QUINTANA ROO, GUERRERO, CHIAPAS, NUEVO LEON,
MORELOS Y MICHOACAN |
||||
Grupo, grado y nivel del puesto
|
PQ2 |
Número de
vacantes
|
32 (TREINTA Y DOS ) |
||
Remuneración mensual bruta
|
$8,908.53 (OCHO MIL NOVECIENTOS OCHO PESOS 53/100 M.N.) |
||||
Número de
vacantes, código de puesto y ciudad
|
01 (UNA) |
14-138-1-CFPQ002-0000018-E-C-A |
TEPIC, NAYARIT |
||
02 (DOS) |
14-140-1-CFPQ002-0000021-E-C-A |
SALINA CRUZ, OAXACA |
|||
14-140-1-CFPQ002-0000020-E-C-A |
|||||
01 (UNA) |
14-126-1-CFPQ002-0000025-E-C-A |
COLIMA, COLIMA |
|||
01 (UNA) |
14-148-2-CF11808-0000024-E-C-T |
REYNOSA, TAMAULIPAS |
|||
|
01 (UNA) |
14-142-1-CFPQ002-0000019-E-C-A |
QUERETARO, QUERETARO |
||
|
01 (UNA) |
14-123-1-CFPQ002-0000015-E-C-A |
|
||
|
02 (DOS) |
14-149-1-CFPQ002-0000021-E-C-A |
TLAXCALA, TLAXCALA |
||
|
14-149-1-CFPQ002-0000017-E-C-A |
||||
|
02 (DOS) |
14-145-2-CF11808-0000012-E-C-T |
CULIACAN, SINALOA |
||
|
14-145-1-CFPQ002-0000017-E-C-A |
||||
|
01 (UNA) |
14-152-1-CFPQ002-0000017-E-C-A |
GUADALUPE, ZACATECAS |
||
|
01 (UNA) |
14-140-2-CF11808-0000014-E-C-T |
OAXACA DE JUAREZ, OAXACA |
||
|
01 (UNA) |
14-141-1-CFPQ002-0000027-E-C-A |
PUEBLA, PUEBLA |
||
|
01 (UNA) |
14-145-1-CFPQ002-0000020-E-C-A |
MAZATLAN, SINALOA |
||
|
01 (UNA) |
14-147-1-CFPQ002-0000020-E-C-A |
VILLAHERMOSA, TABASCO |
||
|
01 (UNA) |
14-131-1-CFPQ002-0000021-E-C-A |
GUANAJUATO, GUANAJUATO |
||
|
01 (UNA) |
14-124-1-CFPQ002-0000019-E-C-A |
CAMPECHE, CAMPECHE |
||
|
01 (UNA) |
14-125-1-CFPQ002-0000044-E-C-A |
TORREON, COAHUILA |
||
|
03 (TRES) |
14-143-1-CFPQ002-0000023-E-C-A |
CANCUN, QUINTANA ROO |
||
|
14-143-1-CFPQ002-0000017-E-C-A |
||||
|
14-143-1-CFPQ002-0000020-E-C-A |
||||
|
01 (UNA) |
14-132-1-CFPQ002-0000022-E-C-A |
CHILPANCINGO, GUERRERO |
||
|
01 (UNA) |
14-148-1-CFPQ002-0000032-E-C-A |
REYNOSA, TAMAULIPAS |
||
|
01 (UNA) |
14-148-1-CFPQ002-0000034-E-C-A |
TAMPICO, TAMAULIPAS |
||
|
01 (UNA) |
14-127-1-CFPQ002-0000018-E-C-A |
TAPACHULA, CHIAPAS |
||
|
02 (DOS) |
14-139-1-CFPQ002-0000024-E-C-A |
GUADALUPE, NUEVO LEON |
||
|
14-139-1-CFPQ002-0000026-E-C-A |
||||
|
01 (UNA) |
14-132-1-CFPQ002-0000020-E-C-A |
ACAPULCO, GUERRERO |
||
|
01 (UNA) |
14-137-1-CFPQ002-0000018-E-C-A |
CUERNAVACA, MORELOS |
||
|
02 (DOS) |
14-136-1-CFPQ002-0000022-E-C-A |
MORELIA, MICHOACAN |
||
|
14-136-1-CFPQ002-0000016-E-C-A |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
|||||
F1.-
Visitar las empresas y establecimientos durante las horas de trabajo, diurno
o nocturno, previa identificación para vigilar el cumplimiento de la
normatividad laboral. F2.-
Interrogar solo o ante testigos a los trabajadores y patrones sobre cualquier
asunto relacionado con la aplicación de las normas de trabajo para determinar
el nivel de cumplimiento por parte de los centrosde trabajo. F3.-
Exigir la presentación de libros, registros y otros documentos a que obliguen
las normas de trabajo para constatar la correcta vigilancia de la
normatividad laboral. F4.-
Sugerir se eliminen los defectos comprobados en las instalaciones y métodos
de trabajo, cuando constituyan una violación a las normas de trabajo, o un
peligro para la seguridad o salud de los trabajadores, y la adopción de
medidas de seguridad e higiene de aplicación inmediata en caso de peligro
inminente para probar, renovar y vigilar su operación. F5.-
Brindar asesoría y orientación a los trabajadores y patrones respecto a los
lineamientos y disposiciones relativas a las condiciones generales de
trabajo, capacitación y adiestramiento de los trabajadores y otras materias
reguladas por |
|||||
PERFIL Y REQUISITOS |
|||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica
carrera específica Nivel de Estudios: Secundaria Grado de Avance: Pasante y carrera
terminada |
||||
Experiencia |
No aplica |
||||
Habilidades |
·
Comunicación asertiva ·
Actitud de servicio |
||||
Conocimientos |
·
Inspección laboral ·
Seguridad y salud en el trabajo |
||||
Idiomas |
No aplica |
||||
Otros |
·
Disponibilidad para viajar |
||||
Denominación |
JEFE DE DEPARTAMENTO DE
INSPECCION Y JURIDICO |
||||
Adscripción |
DELEGACIONES FEDERALES
DEL TRABAJO EN GUANAJUATO Y CHIHUAHUA |
||||
Grupo, grado y nivel del puesto |
OA1 |
Número de vacantes |
02 (DOS) |
||
Remuneración mensual bruta |
$17,046.25 (DIECISIETE
MIL CUARENTA Y SEIS PESOS 25/100 M.N.) |
||||
Número de vacantes, código de
puesto y ciudad |
01 (UNA) |
14-131-2-CF01059-0000008-E-C-P |
LEON, GUANAJUATO |
||
01 (UNA) |
14-128-2-CF01059-0000009-E-C-P |
CD. JUAREZ, CHIHUAHUA |
|||
FUNCIONES PRINCIPALES |
|||||
F1.-
Fomentar en las empresas el desarrollo de los mecanismos que induzcan al
cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad, salud, y medio
ambiente de trabajo, así como proporcionar asesoría y promover la
capacitación de los especialistas técnicos. F2.-
Programar y ordenar las visitas de inspección iniciales, periódicas de
verificación y extraordinarias. F3.-
Coordinar la formulación de los emplazamientos a empresas infractoras y
citación a la audiencia respectiva del P.A.S. |
|||||
PERFIL Y REQUISITOS |
|||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica
carrera específica Nivel de estudios: Licenciatura
o Profesional Grado de Avance: Titulado |
||||
Experiencia |
Dos años en: ·
Derecho y Legislación Nacionales ·
Ingeniería y Tecnología del
Medio Ambiente |
||||
Habilidades |
·
Orientación a resultados ·
Trabajo en equipo |
||||
Conocimientos |
·
Seguridad y salud en el trabajo ·
Inspección laboral |
||||
Idiomas |
No aplica |
||||
Otros |
·
Disponibilidad para viajar |
||||
Denominación
|
JEFE DE DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO |
||||
Adscripción
|
DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO EN TLAXCALA,
GUANAJUATO, SAN LUIS POTOSI, SINALOA, CAMPECHE Y MORELOS |
||||
Grupo, grado y nivel del puesto
|
OA1 |
Número de
vacantes
|
06 (SEIS) |
||
Remuneración mensual
bruta
|
$17,046.25 (DIECISIETE MIL CUARENTA Y SEIS PESOS 25/100
M.N.) |
||||
Número de vacantes,
código de puesto y
ciudad
|
01 (UNA) |
14-149-1-CFOA001-0000023-E-C-A |
TLAXCALA, TLAXCALA |
||
01 (UNA) |
14-131-1-CFOA001-0000027-E-C-A |
GUANAJUATO, GUANAJUATO |
|||
01 (UNA) |
14-144-1-CFOA001-0000025-E-C-A |
SAN LUIS POTOSI, SAN LUIS POTOSI |
|||
01 (UNA) |
14-145-1-CFOA001-0000029-E-C-A |
CULIACAN, SINALOA |
|||
01 (UNA) |
14-124-1-CFOA001-0000026-E-C-A |
CAMPECHE, CAMPECHE |
|||
01 (UNA) |
14-137-1-CFOA001-0000024-E-C-A |
CUERNAVACA, MORELOS |
|||
FUNCIONES PRINCIPALES |
|||||
F1.-
Elaborar y analizar el diagnóstico de riesgos de trabajo de la entidad
mediante la información estadística del Seguro Social. F2.-
Proponer el desarrollo del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo, considerando los criterios emitidos por las Unidades Centrales y la
propia Delegación Federal del Trabajo. F3.-
Organizar y ejecutar las actividades para la promoción y el desarrollo del
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. F4.-
Participar en la concertación de acciones para la promoción del Programa de
Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, a través de la capacitación
de los promotores y las Comisiones de Seguridad e Higiene de los centros de
trabajo por incorporarse a fin de establecer compromisos voluntarios con los
empresarios o centros de trabajo. F5.-
Coordinar la capacitación para los directivos y líderes de la seguridad y
salud en el trabajo, así como a los integrantes de las Comisiones de
Seguridad e Higiene de las empresas o centros laborales para la instauración
de los sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo y
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. F6.-
Asesorar y orientar a los empleadores y trabajadores en materia de seguridad
y salud en el trabajo, sistemas de administración, programas de autogestión y
normatividad con el propósito de prevenir los accidentes y enfermedades de
trabajo. F7.-
Organizar y participar en las evaluaciones que se realizan a los documentos
de diagnóstico de administración de la seguridad y salud en el trabajo, los
programas de seguridad y salud en el trabajo y los compromisos voluntarios
que depositan las empresas o centros laborales que desean ingresar al
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, integrar la
información y emitir el reporte correspondiente para la toma de decisión por
parte del Delegado Federal del Trabajo para la autorización del compromiso
voluntario. F8.-
Coordinar las evaluaciones a las empresas o centros de trabajo incorporados
al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el trabajo para analizar
los avances y el cumplimiento de sus programas de seguridad y salud en el
trabajo, la instauración y los resultados de los sistemas de administración
de la seguridad y salud en el trabajo, así como el nivel de prevención de los
accidentesde trabajo y sus consecuencias, y participar en su desarrollo. F9.-
Apoyar y participar en la organización y funcionamiento de F10.-
Participar en la organización y el desarrollo de la semana de seguridad y
salud en el trabajo, o cualquier otro evento que se realice para promover la
seguridad y salud en el trabajo, la normatividad en la materia y la mejor
manera de prevenir los accidentes de trabajo. F11.-
Organizar y desarrollar eventos para impulsar el Programa de Autogestión en
Seguridad y Salud en el trabajo, así como fortalecer las acciones que
realizan las empresas o centros de trabajo ya incorporados a este programa. F12.-
Elaborar informes y reportes de las acciones que se llevan a cabo en materia
de seguridad y salud en el trabajo y en el marco del Programa de Autogestión
y sistemas de administración en seguridad y saluden el trabajo. F13.-
Recabar la información en materia de seguridad y salud en el trabajo con el
fin de apoyar la realización de documentos para la promoción de la
normatividad, las buenas prácticas en materia de seguridad y salud en el
trabajo, o cualquier otro que tenga como fin el impulso a la cultura
preventiva. F14.-
Elaborar documentos técnicos en materia de seguridad y salud en el trabajo. |
|||||
PERFIL Y REQUISITOS |
|||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica carrera específica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Pasante y carrera terminada |
||||
Experiencia |
Un año en: ·
Estadística ·
Administración pública ·
Metodología ·
Derecho y Legislación Nacionales |
||||
Habilidades |
·
Orientación a resultados ·
Trabajo en equipo |
||||
Conocimientos |
·
Inspección laboral ·
Seguridad y salud en el trabajo |
||||
Idiomas |
No aplica |
||||
Otros |
·
Disponibilidad para viajar |
||||
Denominación
|
JEFE DE |
||
Código de puesto
|
14-125-3-CF34134-0000014-E-C-B |
||
Adscripción |
DELEGACION FEDERAL DEL TRABAJO EN COAHUILA |
Ciudad
|
SABINAS, COAHUILA |
Grupo,
grado y nivel del puesto
|
OA1 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
Remuneración
mensual bruta
|
$17,046. 25 (DIECISIETE MIL CUARENTA Y SEIS PESOS 25/100
M.N.) |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
|||
F1.-
Cumplir con las disposiciones legales aplicables en el ámbito laboral, así
como con normatividad de naturaleza técnica, para brindar servicios de
calidad al mundo del trabajo. F2.-
Atender las disposiciones de las unidades centrales, para asegurar el cumplimiento
de normas, políticas y lineamientos en el desarrollo de programas
institucionales. F3.-
Proporcionar a |
|||
PERFIL Y REQUISITOS |
|||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica carrera específica Nivel de estudios:
Licenciatura o Profesional Grado de Avance:
Titulado |
||
Experiencia |
Dos años en: ·
Derecho y Legislación Nacionales ·
Ciencias Políticas ·
Administración Pública |
||
Habilidades |
·
Trabajo en equipo ·
Orientación a resultados |
||
Conocimientos |
·
Inspección laboral ·
Capacitación para el sector productivo |
||
Idiomas |
No aplica |
||
Otros |
·
Disponibilidad para viajar |
Denominación
|
PROFESIONAL DICTAMINADOR DE SERVICIOS ESPECIALIZADOSDE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO |
||||
Adscripción
|
DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO EN NUEVO LEON,COAHUILA,
YUCATAN, ESTADO DE MEXICO Y JALISCO |
||||
Grupo,
grado y nivel del puesto
|
PQ2 |
Número de
vacantes
|
5 (CINCO) |
||
Remuneración mensual bruta
|
$8,908.53 (OCHO MIL NOVECIENTOS
OCHO PESOS 53/100 M.N.) |
||||
Número de
vacantes y código de puesto por sede
|
01 (UNA) |
14-139-1-CFPQ002-0000031-E-C-A |
GUADALUPE, NUEVO LEON |
||
01 (UNA) |
14-125-1-CFPQ002-0000040-E-C-A |
SALTILLO, COAHUILA |
|||
01 (UNA) |
14-151-1-CFPQ002-0000022-E-C-A |
MERIDA, YUCATAN |
|||
01 (UNA) |
14-135-1-CFPQ002-0000051-E-C-A |
NAUCALPAN, ESTADO DE MEXICO |
|||
01 (UNA) |
14-134-1-CFPQ002-0000037-E-C-A |
GUADALAJARA, JALISCO |
|||
FUNCIONES PRINCIPALES |
|||||
F1.-
Elaborar documentos para apoyar la promoción, la planeación y la operación
del programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo. F2.-
Promover el programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo y la
normatividad en la materia en las organizaciones de empleadores y de
trabajadores, así como en las empresas o centros de trabajo. F3.-
Promover el establecimiento de compromisos voluntarios por las empresas o
centros de trabajo para su incorporación al programa de autogestión en
seguridad y salud en el trabajo. F4.-
Impartir capacitación a los directivos y líderes de la seguridad y salud en
el trabajo de las empresas o centros laborales para la instauración de los
sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo, el
cumplimiento de la normatividad en materia de prevención de los accidentes de
trabajo y enfermedades de trabajo, en el contexto del programa de autogestión
en seguridad y salud en el trabajo. F5.-
Impartir capacitación a los integrantes de las comisiones de la seguridad e
higiene para fortalecer su funcionamiento con base en la norma
correspondiente y asegurar su involucramiento en la instauración de los
sistemas de administración de la seguridad y salud en trabajo en el marco del
programa de autogestión en seguridad y salud en trabajo. F6.-
Orientar a los empleadores y trabajadores en la materia de seguridad y salud
en trabajo, así como en la instauración de los sistemas de la administración
de la seguridad y salud en el trabajo, el cumplimiento de la normatividad en
la materia y en la mejor manera de prevenir los accidentes y enfermedades de
trabajo. F7.-
Evaluar los diagnósticos de administración de la seguridad y salud en el
trabajo, los programas de seguridad y salud en el trabajo y los compromisos
voluntarios que depositan las empresas o centros laborales que desean ingresar
al programa de autogestión en seguridad y salud en trabajo y emitir la
opinión que corresponda para la autorización por el Delegado Federal del
Trabajo. F8.-
Realizar evaluaciones a las empresas o centros de trabajo incorporados al
programa de autogestión en seguridad y salud en trabajo para analizar los
avances y el cumplimiento de sus programas de seguridad y salud en el
trabajo, la instauración y los resultados de los sistemas de administración
de la seguridad y salud en el trabajo, así como el nivel de prevención de los
accidentes de trabajo y sus consecuencias, registrando la información en las
minutas correspondientes. F9.-
Apoyar en la organización y funcionamiento de la comisión consultiva estatal
o del Distrito Federal de seguridad e higiene en el trabajo. F10.-
Atender en las necesidades de la organización y el desarrollo de la semana de
seguridad y salud en el trabajo, o cualquier otro evento que se realice para
promover la seguridad y salud en el trabajo, la normatividad en la materia y
la mejor manera de prevenir los accidentes de trabajo. F11.-
Colaborar en la organización y el desarrollo de eventos para impulsar el
programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, así como
fortalecer las acciones que realizan las empresas o centros de trabajo ya
incorporados a este programa. F12.-
Recabar información en materia de seguridad y salud en el trabajo con el fin
de apoyar la realización de documentos para la promoción de la normatividad,
las buenas prácticas en materia de seguridad y salud en el trabajo o
cualquier otro que tenga como el fin el impulso de la cultura preventiva. F13.-
Integrar la información de las acciones que se llevan a cabo en materia de
seguridad y salud en el trabajo y en el marco del programa de autogestión en
seguridad y salud en el trabajo. |
|||||
PERFIL Y REQUISITOS |
|||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica carrera específica Nivel de estudios: Licenciatura o profesional Grado de Avance: Pasante y carrera terminada |
||||
Experiencia |
Un año en: ·
Administración pública ·
Estadística ·
Derecho y Legislación Nacionales ·
Metodología |
||||
Habilidades |
·
Orientación a resultados ·
Trabajo en equipo |
||||
Conocimientos |
·
Seguridad y salud en el trabajo ·
Inspección laboral |
||||
Idiomas |
No aplica |
||||
Otros |
·
Disponibilidad para viajar |
||||
Denominación
|
PROFESIONAL DICTAMINADOR DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN ANALISIS JURIDICO |
||||
Grupo,
grado y nivel del puesto
|
PQ2 |
Número de vacantes |
17 (DIECISIETE) |
||
Remuneración mensual bruta
|
$8,908.53 (OCHO MIL NOVECIENTOS
OCHO PESOS 53/100 M.N.) |
||||
Adscripción
|
DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO EN GUANAJUATO, SINALOA,
QUINTANA ROO, NUEVO LEON, SAN LUIS POTOSI, ESTADO DE MEXICO, JALISCO,
YUCATAN, VERACRUZ, NAYARIT, COAHUILA, BAJA CALIFORNIA, DISTRITO FEDERAL Y
AGUASCALIENTES |
||||
Número de vacantes código de puesto
y ciudad
|
01 (UNA) |
14-131-1-CFPQ002-0000026-E-C-P |
GUANAJUATO, GUANAJUATO |
||
01 (UNA) |
14-145-1-CFPQ002-0000028-E-C-A |
CULIACAN, SINALOA |
|||
02 (DOS) |
14-143-1-CFPQ002-0000019-E-C-P |
CHETUMAL, QUINTANA ROO |
|||
14-143-1-CFPQ002-0000024-E-C-A |
|||||
01 (UNA) |
14-139-1-CFPQ002-0000035-E-C-A |
GUADALUPE, NUEVO LEON |
|||
01 (UNA) |
14-144-1-CFPQ002-0000020-E-C-P |
SAN LUIS POTOSI, SAN LUIS POTOSI |
|||
01 (UNA) |
14-135-1-CFPQ002-0000054-E-C-P |
TOLUCA, ESTADO DE MEXICO |
|||
01 (UNA) |
14-134-1-CFPQ002-0000042-E-C-A |
GUADALAJARA, JALISCO |
|||
01 (UNA) |
14-151-1-CFPQ002-0000021-E-C-P |
MERIDA, YUCATAN |
|||
01 (UNA) |
14-150-1-CFPQ002-0000042-E-C-P |
COATZACOALCOS, VERACRUZ |
|||
01 (UNA) |
14-138-1-CFPQ002-0000020-E-C-P |
TEPIC, NAYARIT |
|||
01 (UNA) |
14-125-1-CFPQ002-0000045-E-C-A |
SALTILLO, COAHUILA |
|||
01 (UNA) |
14-122-1-CFPQ002-0000025-E-C-P |
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA |
|||
03 (TRES) |
14-112-1-CFPQ002-0000070-E-C-P |
DISTRITO FEDERAL |
|||
14-112-1-CFPQ002-0000075-E-C-P |
DISTRITO FEDERAL |
||||
14-112-1-CFPQ002-0000079-E-C-P |
DISTRITO FEDERAL |
||||
01 (UNA) |
14-121-1-CFPQ002-0000017-E-C-P |
AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES |
|||
FUNCIONES PRINCIPALES |
|||||
F1.- Recibir y firmar la relación de los expedientes,
revisar y valorar las actuaciones que lo integran, acta de inspección,
notificaciones y documentación anexa, para elaborar los proyectos de
Dictaminación Técnico Jurídico. F2.-
Acordar con el superior inmediato los lineamientos y criterios que permitan
eficientar el Procedimiento Administrativo Sancionador, para la elaboración
de los Dictámenes Técnicos Jurídicos. F3.-
Elaborar proyectos de acuerdo de improcedencia, emplazamientos, resoluciones,
acuerdos de trámite y de archivo de expediente, para cumplir con F4.-
Analizar las actuaciones que conforman el expediente, para tener la certeza
de que el proyecto que elabore sea correcto. F5.-
Revisar, rubricar y turnar los proyectos de las actuaciones del Procedimiento
Administrativo Sancionador que elabore, para la revisión y aprobación del
superior inmediato. |
|||||
PERFIL Y REQUISITOS |
|||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: Derecho Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Pasante y carrera terminada |
||||
Experiencia |
Un año en: ·
Derecho y Legislación Nacionales |
||||
Habilidades |
·
Trabajo en equipo ·
Orientación a resultados |
||||
Conocimientos |
·
Inspección laboral ·
Lenguaje ciudadano |
||||
Idiomas |
No aplica |
||||
Otros |
·
Disponibilidad para viajar |
||||
Conformación
de la prelación para acceder a entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para las
plazas en concurso, el (los) Comité(s) Técnico(s) de Selección determinó entrevistar en primer instancia
a tres candidatos y en caso de no haber candidato ganador se continuará
entrevistando hasta 10 (diez) candidatos, conforme al orden de prelación que
emite la herramienta trabajaen con base en los puntajes globales de los
concursantes. |
BASES DE PARTICIPACION |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Requisitos
de participación |
1a. Podrán participar
aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia
previstos para el puesto. 2a. Se deberá acreditar el
cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en
pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria
permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena
privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de
sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico,
ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio
público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Documentación requerida |
3a. Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o
copia certificada y copia simple tamaño carta, los siguientes documentos, en
el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto
recibirán, cuando menos, con dos días hábiles de anticipación en el portal de
TrabajaEn: 1. Comprobante
de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx parael concurso. 2. Currículum
vítae de trabajaen y personal detallando funciones específicas, puesto
ocupado y periodo en el cual laboró (mes y año); para acreditar los años de
experiencia solicitados para el puesto por el cual se concurse y que se
manifestaron en su momento en el currículum registrado en TrabajaEn, se
deberán presentar Hojas de Servicios, constancias de empleos en hoja
membretada o con sello de la empresa, contratos, alta o baja del ISSSTE o el
IMSS, talones de pago, según sea el caso. Los aspirantes deberán descargar
formato para currículum vítae personal en: www.stps.gob.mx/PremioNSH/servicio_profesional_de_carrera_stps.htm
dentro del apartado Uso y Consulta de los Aspirantes para su llenado y
entrega durante la fase de Recepción Documental. 3. Acta
de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda. 4. Documento
que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que
concursa (en el caso de carrera terminada: se aceptará certificado, historial
académico o carta de terminación de estudios que acredite haber cubierto el
100% de los créditos del nivel de estudios solicitado. En el caso de
pasantes: documento oficial emitido por 5. Identificación
oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial de elector,
pasaporte o cédula profesional). 6. Cartilla
militar liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años). 7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con
pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el
servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de
culto y de que la documentación presentada es auténtica. Los aspirantes
deberán descargar el formato para el escrito bajo protesta de decir verdad en
www.stps.gob.mx/PremioNSH/servicio_profesional_de_carrera_stps.htm dentro del
apartado Uso y Consulta de los Aspirantes para su llenado y entrega durante
la fase de Recepción Documental. 8. Conforme al Art. 47 del Reglamento de De no estar en alguno de los casos anteriores,
deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad en el que
manifieste no ser servidor público de carrera titular ni eventual. Una vez
que acceda a un puesto de distinto rango mediante concurso público y abierto,
deberá iniciarse nuevamente el cómputo de este requisito. 9. Clave
Unica de Registro de Población (CURP). 10. Registro
Federal de Contribuyentes (RFC, únicamente se aceptará impresión del SAT). 11. En
el caso de la vacante del puesto de Auxiliar de Junta Especial, deberá
presentar en original y copia simple, los documentos que acrediten los cursos
tomados en las materias solicitadas y/o constancia de docencia académica que
las acredite. Así mismo, deberá demostrar tres años de ejercicio de la
profesión posteriores a la obtención del título. 12. En
el caso de las vacantes que por su perfil y requisitos se solicita un nivel
de dominio del idioma inglés, deberán presentar en original y copia simple,
los documentos que acrediten dicho nivel de dominio. 13. Escrito
bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún Programa
de Retiro Voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a
un programa de Retiro Voluntario en 14. Para realizar la evaluación de la experiencia y valoración del mérito,
los candidatos deberán presentar evidencias de logros, distinciones,
reconocimientos, premios obtenidos en el ejercicio profesional, capacitación
y cargos o comisiones en el servicio público, privado o social. Para consultar la
metodología y escalas de calificación de Se entregará solamente un juego de copias por aspirante por
convocatoria, independientemente del número de vacantes en las que se
encuentre inscrito. Es importante señalar que en caso de cualquier inconsistencia en la
documentación presentada y/o información registrada en el sistema TrabajaEn,
así como no presentar algún documento de los requeridos, será motivo de
descarte. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Registro
de aspirantes |
4a. La entrega de
solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes
al mismo se realizarán a través del portal www.trabajaen.gob.mx, el cual les
asignará un número de folio al aceptar las condiciones del concurso que
servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el
desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de
Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes. La revisión curricular se llevará a
cabo de manera automática en el momento de solicitar inscripción a la vacante
y cotejará el Currículum Vítae del aspirante contra el perfil de la vacante
en el Catálogo de Puestos de En caso de tener resultados no
favorables en las evaluaciones y que la vigencia no le permita la renuncia a
sus resultados, el aspirante no podrá continuar dentro del concurso. Aquellos
aspirantes que tengan vigencias vencidas de calificaciones reprobatorias,
deberán renunciar a las mismas manualmente en el portal Trabajaen dentro de
la sección Mis Exámenes y Evaluaciones antes de inscribirse a la vacante de
su interés para poder continuar en el concurso. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etapas del
concurso |
5a. De acuerdo a lo establecido en el
séptimo transitorio del Reglamento de |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etapa |
Fecha o plazo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Publicación de convocatoria |
10 de febrero de 2010 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Registro de Aspirantes |
Hasta el 24 de febrero
de 2010 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx) |
Al momento del
registrode aspirantes |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*Análisis de Petición de Reactivaciones |
Hasta el 3 de marzo de
2010 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*Exámenes de Conocimientos |
Hasta el 24 de marzo de
2010 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*Evaluación de Habilidades |
Hasta el 24 de marzo de
2010 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*Evaluación de |
Hasta el 20 de abril de
2010 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación de aptitud
para el servicio público |
Hasta el 20 de abril de
2010 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*Entrevistas |
Hasta el 10 de mayo de
2010 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*Determinación del Candidato Ganador |
Hasta el 10 de mayo de
2010 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
* En razón del número de aspirantes
que participen en cada una de las etapas, las fechas indicadas podrán estar
sujetas a cambio, sin previo aviso. Se notificará a los aspirantes
registrados mediante su portal de trabajaen las fechas en que se deberán
presentar para las etapas II, III, recepción documental y IV con dos días
hábiles de anticipación. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Temarios |
6a. Los temarios para los
exámenes de conocimientos así como las guías referentes a los exámenes de
habilidades se encontrarán a su disposición en la página electrónica de |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presentación
de evaluaciones y vigencia de resultados |
7a. Para la recepción y cotejo de los
documentos deberá presentarse de manera personal el aspirante, así como para
la aplicación de los exámenes de conocimientos, habilidades y la entrevista
del Comité Técnico de Selección; el candidato será citado y deberá acudir a
dirección que se le indique en el mensaje de invitación, ya sea en Los
resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen
vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidadesa
evaluar. 1. Las Evaluaciones de Habilidades Gerenciales y Profesionales no
serán motivo de descarte, por lo que no habrá calificación mínima
aprobatoria. Estas calificaciones servirán para determinar el orden de
prelación de los candidatos que se sujetarán a entrevista, por lo que los
resultados de las evaluaciones serán considerados en el Sistema de Puntuación
General, es decir, se les otorgará un puntaje. 2. Tratándose de los
resultados de las Conocimientos Técnicos, éstos tendrán vigencia de un año
con calificación mínima aprobatoria de Para garantizar la igualdad de oportunidades; la competencia por mérito; reducir al mínimo la posibilidad de que el aspirante desarrolle un proceso de aprendizaje sobre los reactivos de las herramientas de evaluación, que conlleve a la invalidación de sus resultados, y sin coartar la posibilidad de participar en otros concursos, si la calificación es menor a 70 su vigencia será de tres meses. Esto será válido tratándose de los resultados de las capacidades técnicas en relación con el puesto sujeto a concurso y siempre que no cambie el temario con el cual se evaluó la capacidad técnica que se trate, autorizado por el Comité Técnico de Profesionalización, con número CTPSTPS.001/4ª.E/2008, de fecha 17 abril de 2008. Los
Comités Técnicos de Selección únicamente harán la revisión de exámenes en lo
que respecta a la correcta aplicación de las herramientas de evaluación,
métodos o procedimientos utilizados, no así procederá la revisión respecto
del contenido o de los criterios de evaluación. En el
supuesto que el participante considere que no se aplicó correctamente las
herramientas de evaluación, tendrá un plazo máximo de tres días hábiles para
presentar por escrito su solicitud ante el Comité Técnico de Selección. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reglas de
valoración |
Para
consultar las Reglas de Valoración aprobadas por el Comité Técnico de
Profesionalización, los aspirantes podrán acceder a la página
www.stps.gob.mx/PremioNSH/servicio_profesional_de_carrera_stps.htm |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema de puntuación |
8a. A continuación, se detalla el Sistema de Puntuación
General de las plazasa concurso: Asignación
de puntos por etapa y por nivel de puesto para las convocatorias dirigidas a
todo interesado que desee ingresar al Servicio Profesional de Carrera y para
las dirigidas a Servidores Públicos en general:
Para efectos
de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán
aprobar las evaluaciones precedentes, los resultados reprobatorios en la
etapa de Evaluación de Conocimientos será motivo de descarte. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Publicación
de resultados |
9a. Los resultados de cada
una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de
www.trabajaen.gob.mx, identificándose al aspirante con su número de folio
asignado para el concurso. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Determinación
y reserva |
10a. Se considerarán finalistas a los
candidatos que acrediten el puntaje mínimo de aptitud en el sistema de
puntuación general. Se declarará ganador del concurso, al finalista que
obtenga la calificación definitiva más alta en el proceso de selección. Los finalistas que no resulten ganadores de
la plaza, podrán integrarse a la reserva de aspirantes del puesto de que se
trate, en Por este hecho, quedan en
posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación
de ramas de cargo o puesto y rango concursado que haga el Comité Técnico de
Profesionalización de |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Declaración
de concurso desierto |
11a. El Comité Técnico de Selección
podrá, considerando las circunstancias del caso declarar desierto un
concurso: I. Porque ningún candidato se presente
al concurso; II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de
aptitud para ser considerado finalista, III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en
ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes
del Comité Técnico de Selección. En caso de declarase desierto el concurso, se procederá
a emitir una nueva convocatoria. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reactivación de folios |
12a. Una
vez que se haya cerrado el proceso de inscripción al puesto, el aspirante
tendrá 5 días hábiles a partir de la fecha del cierre para presentar su
escrito de petición de reactivación de folio en Félix Cuevas 301, 5o. piso,
Col. Del Valle Sur, Deleg. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F. en el área
de Reclutamiento y Selección de 10:00 a 14:30 Hrs. El aspirante debe
considerar que dichas reactivaciones proceden cuando el descarte del folio
sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la
captura de la información u omisiones del operador de Ingreso que se
acreditan fehacientemente a juicio de los integrantes del Comité Técnico de
Selección. El escrito deberá incluir: ·
Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx donde se observe su folio de rechazo. ·
Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx donde se observe, si es el caso, las
evaluaciones que ha presentado y sus vigencias. ·
Justificación de por qué se considera que se
debe reactivar el folio. ·
Copia de los documentos comprobatorios de su
experiencia laboral. ·
Copia del documento que acredite el nivel de
estudios requerido para el puesto. ·
Indicar la dirección
física y electrónica donde recibirá la respuesta a su petición por uno u otro
medio, la cual será evaluada y resuelta por el Comité Técnicode Selección. La reactivación de
folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al
aspirante como: 1.- La
renuncia a concursos por parte del aspirante. 2.- La renuncia
a calificaciones de evaluaciones de capacidades. 3.- La
duplicidad de registros. 4.- Cancelación
por parte del candidato en el sistema TrabajaEn. Cabe señalar que
no se reactivarán folios rechazados, en la etapa de revisión curricular,
debidos a omisión de información o errores de captura en el currículum de
TrabajaEn imputables al aspirante. Una vez pasado el
periodo establecido dentro de la presente convocatoria, no serán recibidas
las peticiones de reactivación. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Principios del concurso |
13a. El concurso se
desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia,
objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y
equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación
del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será
resuelto por el Comité Técnico de Selección, conforme a las disposiciones
vigentes. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cancelación
del concurso |
14a. El Comité Técnico de
Profesionalización o de Selección podrán cancelar el concurso de las plazas
en los supuestos siguientes: a) Cuando medie orden de autoridad
competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del
puesto de que se trate, o b) El puesto de que se
trate se considere para dar cumplimiento a laudos o resoluciones que hayan
causado estado para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) Cuando el Comité Técnico
de Profesionalización determine que se modifica o suprime del Catálogo del
puesto en cuestión, o d) Cuando exista un error
de duplicidad o perfilamiento en la vacante publicada. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Disposiciones
generales |
1. En el portal www.trabajaen.gob.mx
podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes. 2. El Comité Técnico de
Profesionalización de 3. Los datos personales de
los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso. 4. Cada aspirante se
responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su
participación en actividades relacionadas con motivo de la presente
convocatoria. 5. Los concursantes podrán
presentar inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control
de 6. Los concursantes podrán
presentar el recurso de revocación ante 7. Cuando el ganador del
concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder
ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la
documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede
permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación
que le señala la fracción VIII del artículo 11 de 8. El Comité Técnico de
Selección podrá cancelar del concurso aquellas plazas que por alguna
situación extraordinaria no contemplada en las bases del mismo afecte a la
organización de 9. Cualquier aspecto no
previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité de Selección
conforme a las disposiciones aplicables. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resolución
de dudas |
A efecto de garantizar la atención
y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los
puestos y el proceso del presente concurso, se ha implementado el número
telefónico 55-24-20-49, Exts. 4327 y 4328 así como el número telefónico
30-67-30-00, Exts. 3053, 3052, 3025 y 3018, de lunes a viernes en un horario
de atención de 9:00 a 15:00 Hrs. |
México, D.F., a 10 de febrero de 2010.
El (los) Comité(s) Técnico(s) de Selección
Sistema del Servicio Profesional de Carrera en
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, suscribe
Directora General de Recursos Humanos
Lic. Elba M. Loyola Orduña
Rúbrica.
Directora General de Programación y Presupuesto como
Secretaria Técnica
de las plazas en concurso de
Act. María Teresa Castro
Corro
Rúbrica.
(R.- 004216)