Secretaría de Hacienda y Crédito Público
El
Comité Técnico de Selección de
Convocatoria dirigida a todo interesado/da y personas con capacidades diferentes que deseen ingresar al Servicio Profesional de Carrera mediante concurso público y abierto para ocupar la(s) siguiente(s) plaza(s) vacante(s):
Nombre del puesto: |
Dirección General
Adjunta de Seguimiento y Evaluación Presupuestaria. |
||||||||||||||||||||||||
Vacante(s): |
1 (Una). |
||||||||||||||||||||||||
Código: |
06-411-1-CFLC003-0000006-E-C-I |
||||||||||||||||||||||||
Nivel (Grupo/Grado): |
LC3 (del Tabulador de Percepciones Ordinarias) |
||||||||||||||||||||||||
Percepción mensual bruta: |
$150,220.27 (ciento cincuenta mil doscientos veinte pesos 27/100 M.N.) |
||||||||||||||||||||||||
Unidad de adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario |
||||||||||||||||||||||||
Sede(s) o radicación: |
México, Distrito Federal |
||||||||||||||||||||||||
Perfil y requisitos: |
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Titulado. Carreras:
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: nueve años mínimos. Areas de Experiencia:
|
||||||||||||||||||||||||
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario y Proceso Presupuestario
del Gasto Público Federal, Normatividad de |
||||||||||||||||||||||||
Habilidades: |
Visión Estratégica y Negociación (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
||||||||||||||||||||||||
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
||||||||||||||||||||||||
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
||||||||||||||||||||||||
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
||||||||||||||||||||||||
Otros requerimientos: |
Conocimientos de software: Nivel Intermedio en Word, Excel y PowerPoint. Otros: Horario mixto. Disponibilidad para viajar a veces. |
Funciones
principales: 1. Coordinar el
diseño, instrumentación y operación del Sistema de Control Presupuestario. 2. Autorizar los movimientos
presupuestarios externos con restricción. 3.
Proponer la aplicación de
Bases de participación |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1a. Requisitos de participación |
Podrán participar
los/las ciudadanos/nas que reúnan los requisitos académicos y de experiencia
laboral previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el
cumplimiento de los siguientes requisitos legales: (Art. 21 de 1. Ser ciudadano/na mexicano/na en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero/a cuya condición migratoria permita la función a desarrollar. 2. No haber sido sentenciado/da con pena privativa de libertad por delito doloso. 3. Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público. 4. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro/tra de algún culto. 5. No estar inhabilitado/da para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal o administrativo, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indica para cada caso. En el caso de
trabajadores/ras que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2a. Etapas y calendario del concurso |
Las etapas del
concurso son las determinadas en el Art. 34 del Reglamento de |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Publicación de la Convocatoria. |
4 de agosto de 2010 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
I. Registro y Revisión Curricular de los/las aspirantes (a través de la herramienta de www.trabajaen.gob.mx) |
Hasta el 17 de agosto de 2010 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
II. Examen de Conocimientos y Evaluación de Habilidades. |
Hasta el 10 de septiembre de 2010 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
III. Evaluación de Experiencia y Valoración del Mérito. Entrega
de |
Hasta el 1 de octubre de 2010 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación de Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad. |
Hasta el 8 de octubre de 2010 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IV. Entrevistas. |
Hasta el 1 de noviembre de 2010 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
V. Determinación. |
Hasta el 1 de noviembre de 2010 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En caso de presentarse inconformidades o revisión de examen, se podrán modificar las fechas indicadas en el calendario del concurso, cuando así resulte necesario y se notificará a los aspirantes a través del portal www.trabajaen.gob.mx, o bien, se presente alguna situación no prevista en estos concursos se informará a los aspirantes a través de la cuenta de correo ingreso_shcp@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx. (Link haz carrera). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etapa I. registro de aspirantes y revisión curricular |
Con fundamento en el
numeral 21 de los Lineamientos para Posteriormente cuando realice su inscripción en un concurso, el sistema le asignará un número de folio formalizando su inscripción al concurso de su interés, identificándolos/las durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista con el Comité Técnico de Selección, asegurando el anonimato de los/las aspirantes. La inscripción y la revisión curricular, se llevarán a cabo al momento del registro de los/las aspirantes a un concurso, en las fechas que se señalan en el calendario y a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx. La acreditación de la revisión curricular será indispensable para continuar en el proceso de selección. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etapa II. Examen de conocimientos y evaluación de habilidades |
En su Primera Sesión
Ordinaria de 2009, de fecha 31 de julio de 2009, el Comité Técnico de
Profesionalización, autorizó las Reglas de Valoración General las cuales
pueden ser consultadas en las Políticas para http://www.apartados.hacienda.gob.mx/servicio_prof_carrera/doc2009/politicas_subsistema_ingreso.pdf Examen de Conocimientos: La calificación
mínima aprobatoria para los exámenes de conocimientos en los concursos es de
70, en una escala de Para efectos de continuar en el proceso de selección, los/las aspirantes deberán aprobar los exámenes de conocimientos. En esta subetapa los aspirantes podrán solicitar
la vigencia de los resultados aprobatorios obtenidos en concursos previos,
siempre y cuando se trate del mismo puesto y temario, dicha vigencia
es de un año, contado a partir del día en que se den a conocer a través de
Trabajaen. El examen de conocimientos constará de 1 evaluación, la cual versará sobre los siguientes puntos: a)
Conocimientos sobre b)
Conocimientos sobre http://www.apartados.hacienda.gob.mx/servicio_prof_carrera/documentos/guia_ingreso_apf_shcp.pdf http://intranet.hacienda.gob.mx/documentos/recursos_humanos/servicio_profesional_carrera/concursos/110/rh_guia_ingreso2010.pdf c) Conocimientos Técnicos del Puesto. Evaluación
de Habilidades: Las
herramientas que esta Dependencia aplicará para las evaluaciones de
habilidades, serán las proporcionadas por Las
evaluaciones de habilidades aplicadas en esta Dependencia no serán motivo de
descarte, por lo que no habrá calificación mínima aprobatoria y se reflejarán
en una escala de Las evaluaciones
podrán aplicarse de manera diferida dentro de las fechas establecidas en esta
convocatoria, de acuerdo a las necesidades del servicio, pero en ningún caso
se diferirá a un solo candidato, conforme al numeral 53 de los Lineamientos
para Los Servidores Públicos
de Carrera que cuenten con habilidades gerenciales certificadas y deseen que
sus resultados les sean considerados para fines de ingreso, deberán
solicitarlo al correo electrónico: ingreso_shcp@hacienda.gob.mx, el mismo día
de su registro en el concurso correspondiente, a fin de que el Comité Técnico
de Selección cuente con el tiempo suficiente para atender su petición y En caso de no contar
con una respuesta por parte de No se podrá reprogramar la fecha para la aplicación de las evaluaciones, a petición de los/las candidatos/tas, de acuerdo al principio de igualdad de oportunidades. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etapa III. Evaluación de experiencia y valoración del mérito |
La evaluación de Las calificaciones obtenidas se promediarán para obtener la calificación final de cada subetapa. Las evaluaciones
podrán aplicarse de manera diferida dentro de las fechas establecidas en esta
convocatoria, de acuerdo a las necesidades del servicio, pero en ningún caso
se diferirá a un solo candidato, conforme al numeral 53 de los Lineamientos
para No se podrá reprogramar la fecha para la aplicación de las evaluaciones, a petición de los/las candidatos/tas, de acuerdo al principio de igualdad de oportunidades. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Revisión y evaluación de documentos |
La revisión curricular se llevará a cabo a través de Trabajaen, sin perjuicio de la revisión y evaluación de la documentación que los candidatos deberán presentar para acreditar que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Los/las aspirantes
deberán presentar en original o copia certificada legibles para su cotejo y
copia simple legible para su entrega, en las oficinas de 1. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM2, según corresponda; 2. Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el quese concursa: a) En el caso de que el perfil del puesto solicite el nivel
académico de terminado o pasante: presentar historial académico o constancia
con el 100% de créditos, expedida por b) En el caso de que el perfil del puesto solicite el nivel académico de titulado: sólo se aceptará título profesional y/o cédula profesional. c) En el caso de que el perfil del puesto solicite el nivel
académico de Carrera Técnica o Nivel Medio Superior: certificado de estudios,
título, carta de pasante con el 100% de créditos o constancia de estudios con
sello de De conformidad con el artículo 16 de los Lineamientos, cuando en una convocatoria se establezca como requisito de escolaridad el Título Profesional o grado académico en el nivel Licenciatura, se aceptará el grado de Maestría o Doctorado Titulado en las áreas académicas definidas, excepto en aquellos puestos, en que alguna disposición legal establezca que para el ejercicio de la profesión y/o función sea requisito indispensable la presentación de Titulo Profesional en el nivel de Licenciatura. En el caso de
estudios realizados en el extranjero deberán presentar la constancia de
validez o reconocimiento oficial expedido por 3. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar, pasaporte vigente o cédula profesional); 4. Cartilla Militar Liberada. (hombres, hasta los 45 años); 5. Escrito en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad
de no haber sido beneficiado por algún Programa de Retiro Voluntario en 6. Escrito en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad
que conforme al Art. 47 del Reglamento del 7. Para realizar la evaluación de la experiencia los candidatos
deberán presentar evidencias tales como; Hojas de servicios, contratos, altas
o bajas al IMSS, constancias en hoja membretada de empleos anteriores y
actual con números telefónicos, que acrediten las áreas generales de
experiencia y años de experiencia solicitados para el puesto por el cual se
concurse; así como los elementos que se indican en 8. Escrito en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad: ü No haber sido sentenciado/da por delito doloso ü No estar inhabilitado/da para el servicio público ni encontrarse con algún otro impedimento legal ü No pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro/tra de culto ü Que la documentación presentada es auténtica En caso contrario esta Secretaría se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes; 9. Currículum vítae máximo 3 cuartillas, actualizado, con fotografía y números telefónicos de los empleos registrados incluyendo el actual; y 10. Para realizar la valoración del mérito los candidatos deberán presentar evidencias de logros, distinciones, reconocimientos, premios obtenidos en el ejercicio profesional, (ver www.spc.gob.mx, dando clic en la liga Red de Ingreso). 11. Impresión de la pantalla principal del portal www.trabajaen.gob.mx, con número de folio de 9 dígitos de registro al Sistema, así como el número de folio de participación para el concurso. Sin excepción alguna,
en caso de que los participantes no presenten la documentación requerida en
las oficinas de |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación de aptitud para el servicio público: cultura de la
legalidad |
En cumplimiento a la
fracción III, del artículo 21 de El temario y la bibliografía relativos a dicho examen estarán disponibles en el portal www.trabajaen.gob.mx, en el apartado: documentos e información relevante; en el rubro: Aptitud para el desempeño de las funciones en el Servicio Público. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etapa IV. Entrevista |
El número mínimo de candidatos a entrevistar será de cinco, si el universo de candidatos lo permite. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas I, II y III de acuerdo con el Art. 34 del Reglamento, fuera menor a lo estipulado por el Comité de Profesionalización, se deberá entrevistar a todos. En
caso de no contar con al menos un candidato finalista de entre los cinco
candidatos entrevistados, conforme a lo establecido en el Art. 34 del Reglamento,
el Comité de Selección continuará entrevistando a los/las siguientes tres
candidatos y así sucesivamente. El Comité Técnico de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerará los siguientes criterios: CERP, con base en el numeral 65 de los Lineamientos. En la etapa de entrevista cuando el Comité Técnico de Selección previamente así lo determine, podrán llevarse a cabo vía Internet o videoconferencias. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etapa V. Determinación |
Se consideran finalistas a los candidatos que acrediten el Puntaje
Mínimo de Aptitud, que es el resultado obtenido de la suma de las etapas II,
III y IV del Sistema de Puntuación General, el cual deberá ser igual o
superior a 60, en una escala de En esta etapa el Comité Técnico de Selección resuelve el proceso, con base en el artículo 36 del Reglamento y numerales 70 y 71 de los Lineamientos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3a. Criterios normativos para la reactivación de folios |
I. En caso de que el descarte de un folio se deba a errores del
Sistema o de captura u omisiones involuntarias por parte de El Comité Técnico de Selección de esta Secretaría, por mayoría de votos, podrá determinar bajo su responsabilidad en cualquier etapa del concurso la reactivación de folios, conforme a lo siguiente: a) Dentro de los 3 días hábiles posteriores en que se haya originado el descarte de un folio, los/las interesados/as podrán solicitar su reactivación a comite_tecnico@hacienda.gob.mx, con copia a ingreso_shcp@hacienda.gob.mx, siempre y cuando las causas del descarte no sean imputables a los propios aspirantes, en un horario de 9:00 a 18:00 Hrs. b) Dentro de los 5 días hábiles posteriores a la solicitud de reactivación de un folio, el Comité Técnico de Selección sesionará para determinar la procedencia o improcedencia de la petición. Los/las aspirantes que requieran la aclaración de dudas sobre la reactivación de un folio, deberán dirigirse a comite_tecnico@hacienda.gob.mx, con copia a ingreso_shcp@hacienda.gob.mx, dentro de los 5 días hábiles posteriores a la fecha en que se les informe de la reactivación de un folio. La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como: 1. La renuncia a concursos por parte del aspirante; 2. La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades; 3. La duplicidad de registros y la baja en Sistema imputables al aspirante. Una vez pasado el período establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación. II. De acuerdo al Oficio Circular No. SSFP/413/07/2008 de fecha
14 de julio de 2008, emitido por |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4a. Temarios, bibliografías y guías |
Los temarios y
bibliografías referentes al examen de conocimientos estarán publicados en el
Diario Oficial de Las guías para las
evaluaciones de habilidades se encontrarán disponibles para su consulta en
las páginas electrónicas http://www.spc.gob.mx/materrial4.htm
(Links Red de Ingreso-Guías y manuales) y en
http://www.trabajaen.gob.mx-(Link:Documentos e Información Relevante, Guía de
estudio para las pruebas de visión del servicio público,
gerenciales/directivas y habilidades intra e interpersonales para los
procesos de selección. La guía para la
evaluación de Aptitud para el Servicio Público: Cultura de |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5a. Aplicación de etapas de selección |
Se informará a los/las aspirantes a través de la página www.trabajaen.gob.mx con dos días hábiles
de anticipación, el domicilio, la
fecha y hora en que deberán acudir para llevar a cabo
las etapas del proceso de selección, así como para la entrega de
documentos. Las citas para la
aplicación del examen de conocimientos, evaluaciónde habilidades, así como la
evaluación de la experiencia y valoración de mérito yla revisión y
verificación de documentos, se realizarán en las instalaciones de La
duración aproximada de cada evaluación, así como la entrega de documentos es
de 2 horas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6a.
Sistema de puntuación general |
Los resultados
obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones serán considerados por el
Sistema Rh-Net Trabajaen para determinar el listado de prelación con los/las
aspirantes que hayan obtenido los resultados más altos a fin de establecer el
orden de prelación para la etapa de entrevista, de acuerdo con el Sistema de
Puntuación General aprobado por el Comité Técnico de Profesionalización en
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7a. Publicación de resultados |
Los resultados de
cada evaluación y de las etapas del concurso, serán publicados en el portal
www.trabajaen.gob.mx, identificándose con el número de folio de
participación, asignado para cada uno de los/las aspirantes. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8a. Reserva de
los/las aspirantes |
Los/las candidatos
que acrediten el puntaje mínimo de aptitud (60) en el Sistema de Puntuación
General serán considerados finalistas y aquellos que no sean designados como
ganador es/as del concurso, de conformidad con los Art. 36 del Reglamento de Por este hecho,
quedarán en posibilidad de concursar en ese periodo y de acuerdo a la
clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de
Profesionalización, en nuevos procesos de selección destinados a tal rama de
cargo o puesto, según corresponda (Art. 32 y 36 del Reglamento de http://www.apartados.hacienda.gob.mx/servicio_prof_carrera/doc2009/politicas_subsistema_ingreso.pdf |
9a. Concurso desierto |
El proceso de selección podrá quedar o declararse desierto: 1. Porque ningún candidato/ta se presente al concurso. 2. Ninguno de los/las candidatos obtengan el puntaje mínimo de aptitud en el Sistema de Puntuación General para ser considerado/da finalista. 3. Porque sólo una/un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado/da. En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria. El Comité Técnico de
Selección o de Profesionalización considerando las circunstancias, según sea
el caso, podrá cancelar o suspender el concurso de un puesto, para lo cual
deberá motivar su determinación en la publicación que al efecto emita en el
Diario Oficial de |
10a. Principios del concurso |
El concurso se
desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia,
objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y
equidad de género (Art. 4 del Reglamento de |
11a. Disposiciones generales |
En el portal
www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse la convocatoria, los detalles sobre
el concurso y los puestos vacantes. Los datos personales de los/las
concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso. Cada
uno/una de los/as aspirantes se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su
participación en actividades relacionadas con motivo de la presente
convocatoria. Los/las concursantes podrán presentar inconformidad, conforme a
lo previsto en los artículos 69, fracción X de |
12a. Resolución de dudas o preguntas |
A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los/las aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, se dispone del correo electrónico: ingreso_shcp@hacienda.gob.mx o bien del número telefónico 3688 5344, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Para atender solicitudes de revisión de exámenes o evaluaciones, éstas deberán ser dirigidas al Comité Técnico de Selección, mediante el siguiente correo electrónico ingreso_shcp@hacienda.gob.mx, y sólo podrán solicitarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta. En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación, lo anterior de acuerdo al numeral 56 de los Lineamientos. Dichas solicitudes podrán presentarse dentro de los dos días hábiles siguientes a la publicación de los resultados. |
México, D.F., a 4 de agosto de 2010.
Los Comités Técnicos de Selección
Sistema de Servicio Profesional de Carrera en
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
Por acuerdo del Comité Técnico de Selección, el Secretario Técnico
Director General de Recursos Humanos
Lic. José I. Díaz
Pérez
Rúbrica.
TEMARIOS Y
BIBLIOGRAFIAS
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACION PRESUPUESTARIA |
||||
Tema-1 |
Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios. |
|||
|
Subtema-1 |
Integración de solicitudes
de apoyo con cargo a |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Fideicomiso No. 1249, Para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM). Reglas de Operación, publicado el 5 de octubre de 2007. |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Título Primero Disposiciones Generales. Capítulo III De los apoyos con recursos del FIDEICOMISO. Regla 5. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/lineamientos/lineamientos_2007/reglas_operacion_fidem_autorizadas.pdf |
|||
Tema-2 |
Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios. |
|||
|
Subtema-1 |
Subcuenta "A". |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Fideicomiso No. 1249, Para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM). Reglas de Operación, publicado el 5 de octubre de 2007. |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Título Primero Disposiciones Generales. Capítulo III De los apoyos con recursos del FIDEICOMISO. Regla 5" |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/lineamientos/lineamientos_2007/reglas_operacion_fidem_autorizadas.pdf |
|||
Tema-3 |
Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios. |
|||
|
Subtema-1 |
Análisis costo y beneficio de los programas y proyectos de inversión. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Lineamientos para la
elaboración y presentación de los análisis costo y beneficio de los programas
y proyectos de inversión, publicados en el Diario Oficial de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Sección V Del análisis costo-beneficio simplificado y su contenido. Numeral 9-10. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/marco_juridico/documentos/marco_juridico_global/costo_beneficio.pdf |
|||
Tema-4 |
Fondo de apoyo a Migrantes. |
|||
|
Subtema-1 |
Mejoramiento de vivienda. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Lineamientos para la operación
del Fondo de Apoyo a Migrantes, publicado en el Diario Oficial de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
V. Criterios de Elegibilidad. De los tipos de proyectos, obras y acciones que se podrán apoyar Artículos 13-21. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/gasto_fed/lineamientos_fondo_migrantes.doc |
|||
Tema-5 |
Fondo de Desastres Naturales. |
|||
|
Subtema-1 |
Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Acuerdo por el que se emiten
las Reglas de operación del Fondo de Desastres Naturales, publicado en el
Diario Oficial de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Capítulo I Disposiciones generales. Numerales 1-5. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/index.html |
|||
Tema-6 |
Fondo de Desastres Naturales. |
|||
|
Subtema-1 |
Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Acuerdo por el que se emiten
las Reglas de operación del Fondo de Desastres Naturales, publicado en el
Diario Oficial de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Capítulo III Sobre |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/index.html |
|||
Tema-7 |
Fondo de Desastres Naturales. |
|||
|
Subtema-1 |
Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Acuerdo por el que se emiten
las Reglas de operación del Fondo de Desastres Naturales, publicado en el
Diario Oficial de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Capítulo III Sobre |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/index.html |
|||
Tema-8 |
Fondo Metropolitano. |
|||
|
Subtema-1 |
Zonas Metropolitanas apoyadas. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Decreto por el que se expide el
Presupuesto de Egresos de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Anexo 12. Programas del ramo 23 provisiones salariales y económicas (pesos). |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm |
|||
Tema-9 |
Fondos Regionales. |
|||
|
Subtema-1 |
Indice de desarrollo humano. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Informe sobre Desarrollo Humano México 2006-2007. Migración y Desarrollo Humano. |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Desarrollo Humano y Migración.
El índice de Desarrollo Humano y |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/Inf-_sobre_Des-_Hum-_2006-2007.pdf |
|||
Tema-10 |
Fondos Regionales. |
|||
|
Subtema-1 |
Programas y proyectos de inversión apoyados. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Lineamientos para la
aplicación, rendición de cuentas y transparencia de los programas y proyectos
de inversión apoyados con los recursos del Fondo Regional (FONREGION), publicado en el Diario Oficial de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Capítulo II Definiciones. Artículos 4. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/lineamientos/lineamientos_2007/julio_20_07%20_shcp_lineamientos.pdf |
|||
Tema-11 |
Ingresos Excedentes. |
|||
|
Subtema-1 |
Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF). |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Reglas de Operación del Fondo
de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, publicadas en el Diario Oficial de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Reglas Primera a Décimo Tercera. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/fies-feief/fies_feief_08/rofeief_26032009.pdf
|
|||
Tema-12 |
Ingresos Excedentes. |
|||
|
Subtema-1 |
Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF). |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, publicada en el Diario Oficial de |
|||
|
Reglamento de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Título Primero Disposiciones
Generales. Capítulo II Del Equilibrio Presupuestario y de los Principios de
Responsabilidad Hacendaria. Artículos 16-23 de |
|||
|
Título Segundo Del Equilibrio
Presupuestario y de los Principios de Responsabilidad Hacendaria. Capítulo I
De los Mecanismos de Estabilización. Artículos 11-17 del Reglamento de |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm |
|||
Tema-13 |
Ingresos Excedentes. |
|||
|
Subtema-1 |
Fideicomiso para |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, publicada en el Diario Oficial de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Título Primero Disposiciones Generales. Capítulo II Del Equilibrio Presupuestario y de los Principios de Responsabilidad Hacendaria. Artículos 16-23 |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm |
|||
Tema-14 |
Ingresos Excedentes. |
|||
|
Subtema-1 |
Fideicomiso para |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Contrato de Fideicomiso de
Inversión y Administración, que celebran por una parte el Gobierno Federal
por conducto de |
|||
|
Representada en este acto por el Subsecretario de Egresos, Doctor Carlos Hurtado López, y por la otra el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C., Institución Fiduciaria, representado en este acto por su Director General y Delegado Fiduciario. |
|||
|
Lic. Felipe de Jesús Calderón
Hinojosa, asistido por el Director Fiduciario de la propia Institución, Lic.
Marco Antonio de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Cláusulas primera a vigésimo segunda. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/lineamientos/otras_disposiciones/1contrato.pdf |
|||
Tema-15 |
Ingresos Excedentes. |
|||
|
Subtema-1 |
Fideicomiso para |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Lineamientos para |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Capítulo V De |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.finanzaschiapas.gob.mx/Contenido/Marco_Juridico/Informacion/Federal/Lineamientos/PDF_LineamientosFIES.pdf |
|||
Tema-16 |
Ingresos Excedentes. |
|||
|
Subtema-1 |
Fideicomiso para |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Lineamientos para |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Capítulo IV De |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.finanzaschiapas.gob.mx/Contenido/Marco_Juridico/Informacion/Federal/Lineamientos/PDF_LineamientosFIES.pdf |
|||
Tema-17 |
Participación a Entidades Federativas y Municipios. |
|||
|
Subtema-1 |
Participación a Entidades Federativas y Municipios. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Ley de Coordinación Fiscal,
publicada en el Diario Oficial de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Capítulo I De las
Participaciones de los Estados, Municipios y Distrito Federal en Ingresos
Federales. Artículos 1- |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm |
|||
Tema-18 |
Presupuesto de Egresos de |
|||
|
Subtema-1 |
Ramos Generales. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Presupuesto de Egresos de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas. Páginas 1-14. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2009/temas/tomos/23/r23_ep.pdf |
|||
Tema-19 |
Programación y presupuesto. |
|||
|
Subtema-1 |
Ramos Generales. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Presupuesto de Egresos de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas. Páginas 1-14. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2009/temas/tomos/23/r23_ep.pdf |
|||
Tema-20 |
Provisiones salariales y económicas. |
|||
|
Subtema-1 |
Subsidios. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, publicada en el Diario Oficial de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Título Tercero Del Ejercicio del Gasto Público Federal. Capítulo VI De los Subsidios, Transferencias y Donativos. Artículos 74-81 |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm |
|||
Tema-21 |
Provisiones salariales y económicas. |
|||
|
Subtema-1 |
Fondos Regionales. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Decreto por el que se expide el
Presupuesto de Egresos de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Título Cuarto De las Reglas de Operación para Programas. Capítulo II De los criterios generales para programas específicos sujetos a reglas de operación. Artículos 30-43. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm |
|||
Tema-22 |
Provisiones salariales y económicas. |
|||
|
Subtema-1 |
Fondo de Modernización de los municipios. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Presupuesto de Egresos de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas. Páginas 1-14. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2009/temas/tomos/23/r23_ep.pdf |
|||
Tema-23 |
Provisiones salariales y económicas. |
|||
|
Subtema-1 |
Subsidios. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Reglamento de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Título Cuarto Del Ejercicio del
Gasto Público Federal. Capítulo IV De las Operaciones Presupuestarias de
Control y Cierre. Sección I De las adecuaciones presupuestarias de control
presupuestario. Artículos 105- |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm |
|||
Tema-24 |
Rendición de cuentas. |
|||
|
Subtema-1 |
Informe de Recursos Federales. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Decreto por el que se expide el
Presupuesto de Egresos de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Título Segundo Del Federalismo. Capítulo Unico De los recursos federales transferidos a las entidades federativas, a los municipios y a las demarcaciones territoriales del Distrito Federal. Artículos 8-11. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm |
|||
Tema-25 |
Seguimiento y evaluación. |
|||
|
Subtema-1 |
Sistema de Evaluación del Desempeño. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, publicada en el Diario Oficial de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Título Primero Disposiciones
Generales. Capítulo I Objeto y Definiciones de |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm |
|||
Tema-26 |
Seguimiento y evaluación. |
|||
|
Subtema-1 |
Sistema de Evaluación del Desempeño. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Reglamento de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Título Séptimo De |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm |
|||
Tema-27 |
Seguimiento y evaluación. |
|||
|
Subtema-1 |
Sistema de Evaluación del Desempeño. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Acuerdo por el que se
establecen las disposiciones generales del Sistema de Evaluación del
Desempeño, publicado en el Diario Oficial de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
IV. Disposiciones específicas. Programación. Numerales 18-42. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.direval.ipn.mx/evamitcam0709/archivos/externos/ST-DE-06.pdf |
|||
Tema-28 |
Transparencia, eficiencia, eficacia. |
|||
|
Subtema-1 |
Manejo de recursos federales. |
||
|
Bibliografía |
|||
|
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
Título Séptimo Prevenciones Generales. Artículos 124-134. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm |
|||
Tema-29 |
Conocimientos sobre la SHCP |
|||
|
Subtema-1 |
GUIA DE REFERENCIA EN
MATERIA DE: "CONOCIMIENTOS SOBRE |
||
|
Bibliografía |
|||
|
LEY ORGANICA DE |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
El Epígrafe corresponderá a la ubicación concreta de la referencia jurídico y normativa de cada uno de los reactivos desarrollados para cada conocimientos específico |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/servicio_prof_carrera/documentos/guia_ingreso_apf_shcp.pdf |
|||
|
http://intranet.hacienda.gob.mx/documentos/recursos_humanos/servicio_profesional_carrera/concursos/110/rh_guia_ingreso2010.pdf |
|||
Tema-30 |
Conocimientos sobre Administración Pública Federal |
|||
|
Subtema-1 |
GUIA DE REFERENCIA EN
MATERIA DE: "CONOCIMIENTOS SOBRE |
||
|
Bibliografía |
|||
|
LEYES, REGLAMENTOS Y DEMAS DISPOSICIONES NORMATIVAS DE CARACTER GENERAL. |
|||
|
Títulos, Preceptos y/o Epígrafes |
|||
|
El Epígrafe corresponderá a la ubicación concreta de la referencia jurídico y normativa de cada uno de los reactivos desarrollados para cada conocimientos específico. |
|||
|
Página Web |
|||
|
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/servicio_prof_carrera/documentos/guia_ingreso_apf_shcp.pdf |
|||
|
http://intranet.hacienda.gob.mx/documentos/recursos_humanos/servicio_profesional_carrera/concursos/110/rh_guia_ingreso2010.pdf |
|||
(R.- 004773)