Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 16/2010

Los Comités Técnicos de Selección de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de noviembre de 2007, emiten la siguiente:

Convocatoria pública y abierta dirigida a todo interesado que desee ingresar al concurso para ocupar la(s) siguiente(s) plaza(s) vacante(s) del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública:

Nombre de la plaza

16-E00-1-CFKA001-0000784-E-C-D

Director General de Asistencia Técnica Industrial

Número de vacantes

Uno (1)

Nivel administrativo

KA1

Director General

Percepción ordinaria

$119,670.45 (ciento diecinueve mil seiscientos setenta pesos 45/100 M.N.) mensual bruta

Adscripción

Subprocuradora de

Inspección Industrial

Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Funciones

1. Elaborar las Políticas y Lineamientos de Apoyo Técnico en las materias de su competencia.

2. Definir los Criterios Técnicos y las Metodologías para la obtención de muestras representativas en las materias de su competencia.

3. Supervisar la elaboración del catálogo de medidas correctivas en las materias de su competencia.

4. Difundir, en las Delegaciones de la PROFEPA en los Estados, el catálogo de medidas correctivas a las Infracciones a la Normatividad Ambiental, en las materias de su competencia.

5. Evaluar la actualización del catálogo de medidas correctivas en todas las Delegaciones de la PROFEPA en los Estados.

6. Elaborar y actualizar el catálogo de motivaciones para la aplicación de las sanciones, en las materias de su competencia.

7. Difundir en las Delegaciones de PROFEPA en los Estados, la información técnica necesaria para la motivación de las sanciones.

8. Autorizar la actualización del catálogo de motivaciones para la aplicación de las sanciones, en las materias de su competencia.

9. Autorizar el procedimiento y los criterios de Dictaminación técnica, en las materias de su competencia.

10. Evaluar la actualización del manual de Dictaminación técnica, en las materias de su competencia.

11. Difundir el manual de Dictaminación técnica en las Delegaciones de la PROFEPA en los Estados.

Perfil y requisitos

Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional, Titulado. (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite, con los respectivos sellos oficiales de igual manera, en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente, emitido por la SEP) en: Ingeniería, Ecología, Química, Ciencias Políticas y Administración Pública y Derecho.

Requisitos de experiencia:

Mínimo 5 años de experiencia en:

Tecnología Industrial

Administración Pública

Ciencias de la Atmósfera

Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente.

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados

Liderazgo

Capacidades técnicas:

Aspectos Técnicos de la prevención y control de la contaminación

Administración de la Contaminación del Aire

Inspección Industrial Federal en Materia Ambiental

Nociones Generales de la Administración Pública Federal

(Calificación mínima 70)

 

Idiomas extranjeros:

No requerido.

Otros:

Manejo de Microsoft Office nivel Intermedio, Disponibilidad para viajar siempre.

Número de candidatos a entrevistar:

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

 

Nombre de la plaza

16-E00-1-CFNC002-0001112-E-C-D

Director de Inspección y Vigilancia en Areas Naturales

Número de vacantes

Uno (1)

Nivel administrativo

NC2

Director de Area

Percepción ordinaria

$39,909.11 (treinta y nueve mil novecientos nueve pesos 11/100 M.N.)

mensual bruta

Adscripción

Subprocuraduría de

Recursos Naturales

Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Funciones

1. Promover y fomentar la Inspección y Vigilancia en Areas Naturales Protegidas.

2. Implementar y concertar el proceso de Federalización en Materia de Inspección y Vigilancia de las Areas Naturales Protegidas.

3. Instaurar y substanciar Procedimientos Administrativos de Inspección y Vigilancia de las Areas Naturales Protegidas.

4. Difundir el marco normativo aplicable en Areas Naturales Protegidas.

5. Gestión de áreas oportunidad, mediante la concurrencia de competencias en las disposiciones de leyes aplicables.

6. Promover la participación ciudadana en la Protección de los Recursos Naturales de las Areas Naturales Protegidas, a través de la creación de Comités de Vigilancia ambiental Participativa.

7. Capacitar a la ciudadanía en talleres de Legislación Ambiental.

8. Solventar asuntos contenciosos ante autoridades jurisdiccionales por Acciones de Inspección y Vigilancia en Areas Naturales Protegidas.

Perfil y requisitos

Requisito de escolaridad:

Maestría, Terminado o Pasante. (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite, con los respectivos sellos oficiales de igual manera, en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente, emitido por la SEP) en: Ciencias Forestales, Derecho y Biología.

Requisitos de experiencia:

Mínimo 8 años de experiencia en:

Agronomía

Ciencia Forestal

Administración Pública.

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados

Liderazgo

Capacidades técnicas:

Normatividad Ambiental

Principios y Conceptos Fundamentales aplicados a la Gestión Ambiental

Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales

Nociones Generales de la Administración Pública Federal

(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido.

Otros:

Disponibilidad para viajar a veces.

Número de candidatos a entrevistar:

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

 

Nombre de la plaza

16-E00-1-CFNA001-0000882-E-C-D

Subdirector de Evaluación de Impacto Ambiental

Número de vacantes

Uno (1)

Nivel administrativo

NA1

Subdirector de Area

Percepción ordinaria

$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.)

mensual bruta

Adscripción

Subprocuraduría de

Recursos Naturales

Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Funciones

1. Verificar que las obras o actividades que deban someterse al procedimiento de evaluación de Impacto Ambiental cuenten y cumplan con la autorización en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables, cuando las obras o actividades afecten o puedan afectar a los Recursos Naturales de competencia de la Secretaría.

2. Coordinar la Vigilancia y Verificación del Cumplimiento de las medidas de urgente aplicación, prevención, control, mitigación, restauración o compensación señaladas en las resoluciones, autorizaciones, permisos y licencias derivadas de las disposiciones jurídicas sobre Impacto Ambiental, cuando las obras o actividades sean competencia de la Secretaría.

3. Organizar y articular la realización de operativos en zonas críticas o de especial importancia para verificar el cumplimiento de la normatividad en materia de Impacto Ambiental.

4. Asesorar, planear y elaborar los programas de capacitación y fortalecimiento de las capacidades técnicas del personal de la PROFEPA y en general de áreas externas que lo soliciten en materia de Impacto Ambiental, a través de la impartición de recursos, seminarios y talleres.

Perfil y requisitos

Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional, Titulado. (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite, con los respectivos sellos oficiales; de igual manera, en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente, emitido por la SEP) en: Derecho, agronomía, Biología, Ciencias Políticas y Administración Pública, Ecología, Ingeniería y Administración.

Requisitos de experiencia:

Mínimo 4 años de experiencia en:

Derecho y Legislación Nacionales

Agronomía

Administración Pública

Peces y Fauna Silvestre

Geografía

Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente

Oceanografía

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados

Liderazgo

Capacidades técnicas:

Legislación Administrativa y Ambiental aplicable a la Gestión

Normatividad Ambiental

Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales

Nociones Generales de la Administración Pública Federal

(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido.

Otros:

Disponibilidad para viajar a veces.

Número de candidatos a entrevistar:

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

 

Nombre de la plaza

16-E00-1-CFOA001-0001168-E-C-P

Jefe de Departamento de Coadyuvancia

Número de vacantes

Uno (1)

Nivel administrativo

OA1

Jefe de departamento

Percepción ordinaria

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) mensual bruta

Adscripción

Subprocuraduría Jurídica

Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Funciones

1. La elaboración de Proyectos de Coadyuvancia y aportar pruebas dentro del Proceso Penal Federal a Nivel Nacional asesorando a las Delegaciones y Juzgados Federales del Distrito Federal.

2. La elaboración de escritos para aportación de medios de prueba dentro del Proceso Penal Federal, a fin que el Ministerio Público Federal adscrito los ofrezca en conjunto para obtener sentencias favorables.

3. Asesorar a las Delegaciones de la Procuraduría para que dentro del Proceso penal Federal, aporten pruebas para obtener sentencias condenatorias.

Perfil y requisitos

Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional, Titulado. (Deberá presentar título o cédula profesional o en su defecto, la autorización provisional para ejercer la profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones de la SEP) en: Derecho.

Requisitos de experiencia:

Mínimo 3 años de experiencia en:

Derecho y Legislación Nacionales

Administración Pública

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados

Liderazgo

Capacidades técnicas:

Aspectos Jurídicos Ambientales del Sector Primario

Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales

Nociones Generales de la Administración Pública Federal

Actuación Jurídica de la Autoridad Administrativa.

(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido.

Otros:

Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio, Disponibilidad para viajar a veces.

Número de candidatos a entrevistar:

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

 

Nombre de la plaza

16-E00-1-CFPQ002-0002950-E-C-P

Especialista en Legislación Ambiental y de Recursos Naturales B

Número de vacantes

Uno (1)

Nivel administrativo

PQ2

Enlace

Percepción ordinaria

$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual bruta

Adscripción

Subprocuraduría de

Recursos Naturales

Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Funciones

1. Compilar información Jurídica para la recepción y/o deshago de pruebas derivadas de los Procedimientos Administrativos.

2. Revisión del desahogo de las posibles promociones que sean presentadas por el promovente como resultado de la substanciación del procedimiento, dictaminando la procedencia de los mismos.

3. Actualizar los expedientes con los autos supervinientes.

4. Integrar la documentación necesaria para la sustanciación de los Procedimientos Administrativos derivados de las Actas de Inspección y Vigilancia.

5. Analizar los expedientes administrativos para la identificación de posibles conductas ilícitas en Materia Ambiental.

6. Elaborar y revisar los proyectos de acuerdo y resoluciones con motivo de los procedimientos derivados de la Inspección y Vigilancia.

7. Elaborar informes previos y justificados sobre el levantamiento de Actas Administrativas.

8. Realizar la contestación de demandas e interponer recursos a que haya lugar, de parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

9. Elaborar demandas de cese y solicitud de terminación de efectos de nombramiento, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

10. Elaborar y presentar ante el Ministerio Público de la Federación, las denuncias penales en los casos en que proceda de conformidad con las disposiciones legales aplicables del Código Penal.

11. Realizar gestiones y trámites Jurídico-Administrativos y extrajudiciales derivados de los Procedimientos Administrativos.

12. Realizar los trámites necesarios para lograr el cobro de fianzas y billetes de depósito ante la Tesorería de la Federación y la de implementar acciones de carácter civil para demandar el pago de daños ambientales que se hayan causado.

Perfil y requisitos

Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional, Terminado o Pasante. (Deberá presentar título o cédula profesional o en su defecto, la autorización provisional para ejercer la profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones de la SEP) en: Derecho.

Requisitos de experiencia:

Mínimo 1 año de experiencia en:

Derecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados

Trabajo en Equipo

Capacidades técnicas:

Normatividad Ambiental

Legislación Ambiental y Recursos Naturales

Nociones Generales de la Administración Pública Federal

(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros:

Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio, Disponibilidad para viajar, a veces.

Número de candidatos a entrevistar:

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

 

Nombre de la plaza

16-E00-1-CFPQ002-0002826-E-C-P

Especialista en Legislación Ambiental y de Recursos Naturales B

Número de vacantes

Uno (1)

Nivel administrativo

PQ2

Enlace

Percepción ordinaria

$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual bruta

Adscripción

Subprocuraduría de

Recursos Naturales

Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Funciones

1. Compilar información Jurídica para la recepción y/o deshago de pruebas derivadas de los Procedimientos Administrativos.

2. Revisión del desahogo de las posibles promociones que sean presentadas por el promovente como resultado de la substanciación del procedimiento, dictaminando la procedencia de los mismos.

3. Actualizar los expedientes con los autos supervinientes.

4. Integrar la documentación necesaria para la sustanciación de los Procedimientos Administrativos derivados de las Actas de Inspección y Vigilancia.

5. Analizar los expedientes administrativos para la identificación de posibles conductas ilícitas en materia ambiental.

6. Elaborar y revisar los proyectos de acuerdo y resoluciones con motivo de los procedimientos derivados de la Inspección y Vigilancia.

7. Elaborar informes previos y justificados sobre el levantamiento de Actas Administrativas.

8. Realizar la contestación de demandas e interponer recursos a que haya lugar, de parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

9. Elaborar demandas de cese y solicitud de terminación de efectos de nombramiento, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

10. Elaborar y presentar ante el Ministerio Público de la Federación, las denuncias penales en los casos en que proceda de conformidad con las disposiciones legales aplicables del Código Penal.

11. Realizar gestiones y trámites Jurídico-Administrativos y extrajudiciales derivados de los Procedimientos Administrativos.

12. Realizar los trámites necesarios para lograr el cobro de fianzas y billetes de depósito ante la Tesorería de la Federación y la de implementar accionesde carácter civil para demandar el pago de daños ambientales que se hayan causado.

Perfil y requisitos

Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional, Terminado o Pasante. (Deberá presentar título o cédula profesional o en su defecto, la autorización provisional para ejercer la profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones de la SEP) en: Derecho

Requisitos de experiencia:

Mínimo 1 año de experiencia en:

Derecho y Legislación Nacionales

Teoría y Métodos Generales

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados

Trabajo en Equipo

Capacidades técnicas:

Normatividad Ambiental

Legislación Ambiental y Recursos Naturales

Nociones Generales de la Administración Pública Federal.

(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros:

Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio, Disponibilidad para viajar, a veces.

Número de candidatos a entrevistar:

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

 

Nombre de la plaza

16-E00-2-CF21865-0002765-E-C-D

Analista de Recursos Materiales B

Número de vacantes

Uno (1)

Nivel administrativo

PQ2

Enlace

Percepción ordinaria

$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual bruta

Adscripción

Dirección General de Administración

Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Funciones

1. Elaboración de documentos.

2. Coordinar la agenda del C. Subprocurador.

3. Coadyuvar a coordinar el trabajo administrativo del área de la oficina delC. Subprocurador.

4. Atender llamadas telefónicas.

5. Recibir y registrar documentos.

6. Integrar documentos a los expedientes.

7. Entregar correspondencia.

8. Realizar las demás actividades inherentes al puesto.

Perfil y requisitos

Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional, Terminado o Pasante. (Deberá presentar título o cédula profesional o en su defecto, la autorización provisional para ejercer la Profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones de la SEP) en: Computación e Informática, Administración y Geografía.

Requisitos de experiencia:

Mínimo 2 años de experiencia en:

Administración Pública

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Organización y Dirección de Empresas

Geografía Regional

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados

Trabajo en Equipo

Capacidades técnicas:

Servicios Generales

Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Nociones Generales de la Administración Pública Federal

Lenguaje Ciudadano: Lenguaje claro

(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros:

Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio.

Número de candidatos a entrevistar:

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

 

Nombre de la plaza

16-E00-2-CF33833-0001821-E-C-M

Analista de Prestaciones Sociales

Número de vacantes

Uno (1)

Nivel administrativo

PQ2

Enlace

Percepción ordinaria

$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual bruta

Adscripción

Dirección General de Administración

Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Funciones

1. Registrar las solicitudes de los trabajadores para solicitar el expediente único de personal.

2. Analizar los documentos oficiales para sustentar la información de la hoja, posteriormente llevar a cabo la captura en los formatos establecidos.

3. Registrar las solicitudes de pago de quinquenio, para iniciar el procedimientode pago.

4. Recabar y analizar los documentos comprobatorios de la antigüedad del trabajador.

5. Comunicar al área de pago, cuales trabajadores son sujetos de pagoy actualización de quinquenio.

6. Registrar las solicitudes de archivo de antigüedad.

7. Analizar los documentos oficiales para determinar tiempos laborados.

8. Entregar constancias de antigüedad y solicitar a nómina los pagos de premios.

Perfil y requisitos

Requisito de escolaridad:

Preparatoria o Bachillerato, Terminado o Pasante. (Deberá presentar título o cédula profesional o en su defecto, la autorización provisional para ejercer la profesión por título en trámite, emitida por la dirección general de profesiones de la SEP) en: No Aplica

Requisitos de experiencia:

Mínimo 2 años de experiencia en:

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Administración Pública

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados

Trabajo en Equipo

Capacidades técnicas:

Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Nociones Generales de la Administración Pública Federal.

(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros:

Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio, Conocimiento de Archivo.

Número de candidatos a entrevistar:

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

 

Nombre de la plaza

16-E00-2-CF21866-0001571-E-C-D

Analista Administrativo A

Número de vacantes

Uno (1)

Nivel administrativo

PQ1

Enlace

Percepción ordinaria

$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual bruta

Adscripción

Subprocuraduría de Inspección Industrial

Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Funciones

1. Elaborar los documentos y/o captura.

2. Colaborar en la redacción y presentación de escritos.

3. Atender llamadas telefónicas.

4. Recibir y registrar documentos.

5. Integrar documentos a los expedientes.

6. Realizar actividades inherentes al puesto.

7. Recibe, turna y envía documentación.

8. Entregar la correspondencia interna y externa.

9. Canalizar debidamente las disposiciones ordenadas por su superior.

Perfil y requisitos

Requisito de escolaridad:

Preparatoria o Bachillerato, Terminado o Pasante. (Deberá presentar título o cédula profesional o en su defecto, la autorización provisional para ejercer la profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones de la SEP) en: No Aplica

Requisitos de experiencia:

Mínimo 1 año de experiencia en:

Administración Pública

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados

Trabajo en Equipo

Capacidades técnicas:

Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales

Servicios Generales.

Nociones Generales de la Administración Pública Federal.

(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros:

Manejo de Microsoft en nivel Básico y Conocimientos Elementales de Archivonomía

Disponibilidad para viajar a veces.

Número de candidatos a entrevistar:

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

 

Nombre de la plaza

16-E00-3-CF21866-0001421-E-C-U

Analista Administrativo A

Número de vacantes

Uno (1)

Nivel administrativo

PQ1

Enlace

Percepción ordinaria

$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual bruta

Adscripción

Subprocuraduría de

Auditoría Ambiental

Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Funciones

1. Elaborar los documentos y/o captura.

2. Colaborar en la redacción y presentación de escritos.

3. Atender llamadas telefónicas.

4. Recibir y registrar documentos.

5. Integrar documentos a los expedientes.

6. Realizar actividades inherentes al puesto.

7. Recibe, turna y envía documentación.

8. Entregar la correspondencia interna y externa.

9. Canalizar debidamente las disposiciones ordenadas por su superior.

Perfil y requisitos

Requisito de escolaridad:

Carrera Técnica o Comercial, Terminado o Pasante. (Deberá presentar título o cédula profesional o en su defecto, la autorización provisional para ejercer la profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones de la SEP) en: Computación e Informática, Enfermería.

Requisitos de experiencia:

Mínimo 1 año de experiencia en:

Administración Pública

Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo.

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados

Trabajo en Equipo

Capacidades técnicas:

Nociones Generales de la Administración Pública Federal.

(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros:

Manejo de Microsoft en nivel Básico y Conocimientos Elementales de Archivonomía

Disponibilidad para viajar a veces.

Número de candidatos a entrevistar:

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

 

Bases de participación

Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnicode Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional deCarrera en la Administración Pública Federal, a su Reglamento, a los Lineamientosde la Operación del Subsistema de Ingreso publicados el 10 de diciembre de 2008en el Diario Oficial de la Federación y demás aplicables, dichos ordenamientoslegales pueden ser consultados en la siguiente liga electrónica: http://www.profepa.gob.mx/Profepa/ServicioProfesionaldeCarrera/

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. El grado académico de Licenciatura no podrá ser sustituible por ninguna Especialidad, Maestría, Doctorado u otro grado académico, el candidato deberá presentar el documento oficial que así lo acredite.

En cumplimiento al artículo 21 de la LSPC se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.

En el caso de trabajadores/ras que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Etapas del proceso de selección, sistema de puntuación general, reglas de valoración general y criterios de evaluación

De acuerdo con el artículo 34 del RLSPC “El procedimiento de selección de los aspirantes comprenderá las siguientes etapas:

I. Revisión curricular;

II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades;

III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito;

IV. Entrevistas, y

V. Determinación”

* Etapa I. Revisión Curricular

Con fundamento en el Numeral 21 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés.

Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio de registro general.

* Etapa II. Exámenes de conocimientos y evaluación de habilidades

El Comité Técnico de Profesionalización de esta Procuraduría en su Primera Reunión Ordinaria del 6 de febrero de 2009 autorizó como reglas de valoración general, entre otras, que:

“Para acreditar la calificación mínima aprobatoria en la Etapa II (Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades) sólo serán consideradas las calificaciones obtenidas por los candidatos en los Exámenes de Conocimientos (exámenes técnicos).

La calificación mínima aprobatoria para los exámenes de conocimientos (exámenes técnicos), debe ser igual o superior a 70 en todos los niveles jerárquicos o rangos que comprende el Servicio Profesional de Carrera. Este examen será motivo de descarte, en caso de tener un puntaje inferior a 70, en una escala de 0 a 100 puntos.

Mientras que las calificaciones obtenidas en las Evaluaciones de Habilidades no serán motivo de descarte, por lo que no habrá calificación mínima aprobatoria. Estas calificaciones servirán para determinar el orden de prelación de los candidatos que se sujetarán a entrevista, por lo que los resultados de las evaluaciones serán considerados en el Sistema de Puntuación General, es decir, se les otorgará un puntaje. Las Evaluaciones de Habilidades consistirán: en la aplicación de herramientas para la medición de capacidades gerenciales y/o prueba de valores.

* Etapa III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito

Favor de consultar la metodología y escalas de calificación de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito en el portal de www.spc.gob.mx, dando clic en la liga de Red de Ingreso.

Herramienta de evaluación de Aptitud en el Servicio Público. De acuerdo a la fracción III del artículo 21 de la LSPC, los aspirantes a ingresar al sistema deberán acreditar aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público, este requisito se acreditará a través de la aplicación de un examen referencial denominado “Aptitud para el servicio Público: Cultura de la Legalidad”.

La herramienta se utilizará como referencia de aptitud para el servicio público y para la selección de los candidatos por parte del Comité Técnico de Selección, así mismo no será motivo de descarte en los concursos de ingreso a puestos del Servicio Profesional de Carrera.

La calificación se podrá consultar en el portal www.trabajaen.gob.mx y se reflejará en una escala de 0 a 100 puntos. En caso de que el aspirante quiera mejorar su calificación, podrá renunciar a ésta después de seis meses a partir de su aplicación.

* Etapa IV. Entrevista

Para el caso de las entrevistas con el Comité Técnico de Selección, de acuerdo al artículo 36 del RLSPC “El Comité Técnico de Selección, siguiendo el orden de prelación de los candidatos, establecerá el número de los aspirantes que pasan a la etapade entrevistas y elegirá de entre ellos, a los que considere aptos para el puesto de conformidad con los criterios de evaluación de las entrevistas. Los candidatos así seleccionados serán considerados finalistas. En caso de que ninguno de los candidatos entrevistados sea considerado finalista, el Comité de Selección, continuará entrevistando en el orden de prelación que les corresponda a los demás candidatos que hubieren aprobado.”

Por lo anterior, el Comité Técnico de Profesionalización de esta Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente en su Primera Reunión Ordinaria del 6 de febrero de 2009, determinó que el número de candidatos a entrevistar, será de tres si el universo de candidatos lo permite. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II y III del artículo 34 del Reglamento fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos.

En caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados “en la primera terna”, conforme a lo previsto en el artículo 36 del Reglamento, se continuarán entrevistando a un mínimo de tres participantes.

El Comité de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerará los siguientes criterios:

·          Contexto, situación o tarea (favorable o adverso);

·          Estrategia o acción (simple o compleja);

·          Resultado (sin impacto o con impacto), y

·          Participación (protagónica o como miembro de equipo).

Los Comités Técnicos de Selección podrán sesionar por medios remotos de comunicación electrónica, es decir, de forma virtual, toda vez que la plaza corresponda a alguna de las Delegaciones de esta Procuraduría.

* Etapa V. Determinación

En esta etapa el Comité de Selección (de acuerdo al numeral 70 de los Lineamientos de Ingreso) resuelve el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando:

a) Ganador del concurso, al finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, al de mayor Calificación Definitiva, y

b) Al finalista con la siguiente mayor Calificación Definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la dependencia, el ganador señalado en el inciso anterior: i) Comunique a la dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la Determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o ii) No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, o

c) Desierto el concurso.

Se considerará finalista a los candidatos que acrediten el Puntaje Mínimo de Aptitud (que es el resultado obtenido para ser considerado finalista y apto para ocupar elpuesto sujeto a concurso; obtenido de la suma de las etapas II, III y IV del Sistemade Puntuación General), el cual deberá ser igual o superior a 70, en una escala de 0 a 100 puntos.

 

Para consultar el Sistema de Puntuación General autorizado por el ComitéTécnico de Profesionalización, así como las Reglas de Valoración Generaly los Criterios de los Procesos de Ingreso, deberá ingresar a la siguiente liga: http://www.profepa.gob.mx/Profepa/ServicioProfesionaldeCarrera/

El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:

 

Publicación de convocatoria

Del 13 de octubre de 2010.

 

Registro de aspirantes

Del 13 al 27 de octubre de 2010.

 

Revisión curricular

Del 13 al 27 de octubre de 2010.

 

Evaluación de conocimientos

Del 3 al 14 de noviembre de 2010.

 

Evaluación de habilidades

Del 6 al 9 de diciembre de 2010.

 

Evaluación de la experiencia y valoración del mérito (revisión documental)

Del 8 al 15 de diciembre de 2010.

 

Entrevista con el Comité Técnico de Selección

Del 3 al 14 de enero de 2011.

 

Determinación

Del 3 al 14 de enero de 2011.

 

Nota:

En razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio, sin previo aviso.

Citatorios, publicación y vigencia de resultados

* Citatorios

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente comunicará a los aspirantes la fecha, hora y lugar en que deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas con dos días hábiles de anticipación En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia con el que contarán los candidatos.

Tratándose de plazas en la Cd. de México, las citas se realizarán en las instalaciones de las oficinas Centrales de la Procuraduría Federal al Ambiente(PROFEPA), ubicadas en Edificio Ajusco, carretera Picacho-Ajusco 200, piso 7, ala Norte, Col. Jardines en la Montaña, Deleg. Tlalpan, C.P. 14210, México, D.F.

Nota: Para las plazas que su sede de adscripción sea diferente a la de Cd. de México, la aplicación del examen de conocimientos, evaluación de habilidades, así como la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito y la realización de la entrevista del Comité Técnico de Selección, el candidato podrá acudir a la sede de adscripción de la plaza por la cual concursa o a las oficinas centrales de PROFEPA arriba citadas.

* Publicación y vigencia de Resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en los medios de comunicación: www.trabajaen.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.

En atención al oficio circular No. SSFP/USPRH./408/007/2005 de fecha 28 de febrero de 2005, emitido el titular de la Unidad de Servicio Profesional y Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, que dice: “Tratándose de los resultados de las capacidades técnicas, éstos igualmente tendrán vigencia de un año, en relación con el puesto sujeto a concurso y siempre que no cambie el temario con el cual se evalúo la capacidad técnica de que se trate”.

Para hacer válida dicha revalidación, ésta deberá ser solicitada por el aspirante mediante un escrito en el periodo establecido para el registro de aspirantes al concurso. Asimismo, en caso de que un candidato requiera revisión del examen técnico, ésta deberá ser solicitada por escrito dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la publicación de los resultados en la página de www.trabajaen.gob.mx. Ambos escritos deberán ser dirigidos al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección y entregados en las Oficinas Centrales de la PROFEPA, ubicadas en Edificio Ajusco, carretera Picacho-Ajusco 200, piso 10, ala Norte, Col. Jardines en la Montaña, Deleg. Tlalpan, C.P. 14210, México, D.F.

En los casos de los aspirantes a ocupar plazas convocadas por Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y que tuviesen vigentes los resultados de habilidades evaluadas en otra dependencia del Sistema con herramientas distintas a las que se utilicen al momento de ser evaluadas las mismas dentro de PROFEPA, dichos resultados no podrán ser reconocidos para efectos de los concursos de esta Procuraduría aun tratándose de habilidades con el mismo nombre y/o nivel de dominio.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar en original o copia certificada y copia simple para su cotejo documental:

1. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

2. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.

3. Currículum vítae detallado y actualizado.

4. Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa. Para los puestos en los que se solicite el grado de avance “Titulado” sólo se aceptará título, cédula profesional o en su defecto la Autorización Provisional para ejercer la profesión, emitida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.

Para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos académicos el nivel de pasantes, se requerirá el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato, carrera técnica o secundaria, deberán de presentar el certificado, constancia e historial académico correspondiente emitido por la Secretaría de Educación Pública y sellos oficiales.

En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la documentación oficial que acredite la revalidación de sus estudios ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.

5. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (sólo se acepta credencial de elector, pasaporte o cédula profesional).

6. Escrito bajo protesta de decir verdad, de no haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.

7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún Programa de Retiro Voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable.

8. Para acreditar los años de experiencia solicitados para el puesto por el cual se concurse y que se manifestaron en su momento en el currículum registrado en Trabajaen, se deberán presentar Hojas de Servicios, constancias de empleos en hoja membretada, contratos, alta o baja al ISSSTE o al IMSS, talones de pago, según sea el caso.

9. Para realizar la evaluación de la experiencia y/o valoración del mérito, los candidatos deberán presentar evidencias de logros, distinciones, reconocimientos, premios obtenidos en el ejercicio profesional, capacitación y cargos o comisiones en el servicio público, privado o social, de acuerdo a la Metodología y Escalas de Calificación de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito publicado el 23 de abril de 2009.

10. Conforme al artículo 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, para que un servidor público de carrera pueda ser sujeto a una promoción por concurso en el Sistema, conforme a lo previsto en el artículo 37 de la LSPC, deberá contar con al menos dos evaluaciones del desempeño anuales, las cuales deberán ser consecutivas e inmediatas a la fecha en que el candidato se registre en el concurso de que se trate y correspondan al rango del puesto que desempeñe. Dichas evaluaciones no se requerirán cuando los servidores públicos de carrera titulares concursen puestos del mismo rango al del puesto que ocupen.

Para los servidores públicos de carrera eventuales de primer nivel (Enlaces) puedan acceder a un cargo del Sistema de mayor responsabilidad o jerarquía deberán contar con al menos una evaluación anual de desempeño como servidores públicos de carrera titulares, además de la prevista en el artículo 33 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera.

Las personas que participen en los concursos de ingreso deberán poseer y exhibir las constancias originales con las que acrediten el cumplimiento de los requisitos señalados en el perfil del puesto registrado en el Catálogo y en la presente convocatoria.

11. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), se reserva el derecho de solicitar en cualquier etapa del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular en la herramienta www.trabajaen.gob.mx, de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Temarios

Los temarios referentes a los exámenes de conocimientos de las plazas que integran esta convocatoria se presentan al final de las bases de participación con la denominación y número de la plaza respectiva.

Declaración de concurso desierto

Con base en el artículo 40 del RLSPC, el Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

I.      Porque ningún candidato se presente al concurso;

II.     Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o

III.    Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado.

Si el concurso se declara desierto, el puesto vacante no podrá ser ocupado mediante el procedimiento establecido en el artículo 34 de la Ley, procediéndose a emitirlo en una nueva convocatoria.

Reserva de
aspirantes

Conforme al artículo 36 del RLSPC, los aspirantes que obtengan en la entrevista con el Comité Técnico de Selección una calificación mínima de setenta (70) y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en la Procuraduría Federal del Medio Ambiente, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso respectivo.

Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese período y de acuerdo a la clasificación de puestos que haga el Comité Técnico de Profesionalización de esta Procuraduría, a nuevos concursos destinados a la rama de cargo o puesto que aplique.

Reactivación de folios

En atención al oficio circular No. SSFP/ICC/285/2007 de fecha 6 de agosto de 2007 y No. SSFP/413/07/2008 de fecha 14 de julio de 2008, emitido por la Dirección General de Ingreso, Capacitación y Certificación, de la Secretaría de la Función Pública, se hacen del conocimiento los Criterios Normativos para la Reactivación de folios en concursos públicos:

“El Comité Técnico de Selección en las Dependencias y órganos administrativos desconcentrados, podrá determinar, bajo su responsabilidad, por la mayoría de votos la reactivación de los folios de los aspirantes que hayan sido descartados en alguna fase del concurso público de ingreso.

1.     Con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades, los Comités de Selección, de esta Procuraduría determinan que será responsabilidad de los aspirantes registrar su información curricular en la referida página, así como solicitar su inscripción a un concurso.

Sin embargo los Comités de Selección se reservan la facultad de valorar y en su caso reactivar los folios que en su derecho proceda.

Disposiciones generales

En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

1.     Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso y serán protegidos por las disposiciones en materia de protección, tratamiento, difusión, transmisión y distribución de datos personales aplicables.

2.     Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

3.     Los concursantes podrán presentar el recurso de inconformidad o de revocación, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control de la Dependencia, ubicada en San Jerónimo No. 458, piso 4, colonia Jardines del Pedregal, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01900, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

4.     Cuando el ganador del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala la fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

5.     Los casos no previstos en las presentes bases, serán resueltos por el Comité Técnico de Selección correspondiente, privilegiando la observancia de los principios rectores del Sistema, mediante el siguiente mecanismo: enviar escrito al correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: gvalverde@profepa.gob.mx, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, dirigido al Secretario Técnico de dicho Comité, en donde una vez recibido se dará contestación misma vía, en un plazo no mayor a quince días hábiles.

Resolución
de dudas

* Resolución de dudas.

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantesformulen con relación a las plazas en concurso, estamos a sus órdenes en el teléfono 54-49-63-00 Extensiones 16444 y/o 16270. Asimismo, se pone a disposición de los ciudadanos las siguientes cuentas de correo electrónico: gvalverde@profepa.gob.mx y/o aperezh@profepa.gob.mx.

 

México, D.F., a 28 de septiembre de 2010.

El Comité Técnico de Selección

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Por acuerdo del Comité Técnico de Selección

El Secretario Técnico

Director General Adjunto de Profesionalización

C.P. Juan Martín López Buitrón

Rúbrica.

 

TEMARIOS Y BIBLIOGRAFIAS

16-E00-1-CFKA001-0000784-E-C-D

DIRECTOR GENERAL DE ASISTENCIA TECNICA INDUSTRIAL

 

TEMA             RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

Subtema       Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley de Transparencia y Acceso a la Administración Pública (TITULO I)

                        Página Electrónica

                        www.normateca.gob.mx

                        www.semarnat.gob.mx

TEMA             LEGISLACION AMBIENTAL – CONOCIMIENTOS GENERALES

Subtema       Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

                        BIBLIOGRAFIA.

                        (Título Primero Capítulo I De las Garantías Individuales. Título Tercero Capítulo II Del Poder Legislativo).

                        Página Electrónica

                        www.normateca.gob.mx

                        www.semarnat.gob.mx

Subtema       Ley de Planeación Democrática.

                        BIBLIOGRAFIA.

                        (Capítulo II Sistema Nacional de Planeación Democrática).

                        Página Electrónica

                        www.normateca.gob.mx

                        www.semarnat.gob.mx

Subtema       Evaluación del Impacto Ambiental

                        Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección Al Ambiente.

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección Al Ambiente.

                        (Título Primero.- Disposiciones Generales.-

                        Capítulo IV.- Instrumentos de la Política Ambiental.-

                        Sección V.-

                        Título Cuarto.- Protección al Ambiente.-

                        Capítulo II.- Prevención y Control de la Contaminación atmosférica.

                        Capítulo IV.- Prevención y control de la Contaminación del Suelo

                        Título Sexto.- Medidas de Control y de seguridad y sanciones.-

                        Capítulo II.- Prevención y Control de la Contaminación atmosférica

                        Página Electrónica

                        www.normateca.gob.mx

                        www.semarnat.gob.mx

Subtema       Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

                        BIBLIOGRAFIA

                        (Capítulo Unico.- Objeto y Ambito de Aplicación de la Ley

                        Título Primero

                        Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

                        Título cuarto

                        Capítulo II

                        Página Electrónica

                        www.normateca.gob.mx

                        www.semarnat.gob.mx

Subtema       Norma Oficial Mexicana NOM-133-SEMARNAT-2000, Protección Ambiental-Bifenilos Policlorados (bpc´s)-Especificaciones de Manejo

                        BIBLIOGRAFIA

                        Página Electrónica

                        www.normateca.gob.mx

                        www.semarnat.gob.mx

Subtema       Norma Oficial Mexicana Nom-052-SEMARNAT-93, Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

                        BIBLIOGRAFIA

                        Página Electrónica

                        www.normateca.gob.mx

                        www.semarnat.gob.mx

Subtema       Norma Oficial Mexicana Nom-053-SEMARNAT-93, Que establece los procedimientos para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Página Electrónica

                        www.normateca.gob.mx

                        www.semarnat.gob.mx

TEMA             INSPECCION INDUSTRIAL

Subtema       Información Gubernamental (Programas, Convenios, Informes).

                        BIBLIOGRAFIA.

                        INFORMES ANUALES DE LA PROFEPA

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Página Electrónica

                        www.semarnat.gob.mx

TEMA             CONOCIMIENTOS GENERALES

Subtema       Conocimientos Generales en Materia de Inspección Industrial (Conceptos, Reglamentos, Leyes)

                        Conceptos Generales de Administración

                        Primer y Segundo listado de actividades altamente riesgosas

                        Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (Títulos I, II)

                        Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

                        Reglamento de la LGEEPA en materia de la atmósfera

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Página Electrónica

                        www.normateca.gob.mx

                        www.semarnat.gob.mx

TEMA             SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

Subtema       Conceptos de Planeación Estratégica

                        BIBLIOGRAFIA

                        Página Electrónica

                        www.normateca.gob.mx

                        www.semarnat.gob.mx

                        www.funcionpublica.gob.mx

                        www.trabajaen.gob.mx

 

16-E00-1-CFNC002-0001112-E-C-D

DIRECTOR DE INSPECCION Y VIGILANCIA EN AREAS NATURALES

 

TEMA             TERMINOLOGIA EMPLEADA EN LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE.

Subtema       Definiciones para efectos de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

                        Título Primero Capítulo II Artículo 7

TEMA             DEL MANEJO Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS FORESTALES

Subtema       De las autorizaciones para el aprovechamiento de los Recursos Forestales.

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

                        Título Cuarto Capítulo I Artículos 58 al 72

TEMA             DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LOS RECURSOS FORESTALES

Subtema       Del aprovechamiento de los Recursos Forestales Maderables

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

                        Capítulo II, Sección 1, Artículos 73 al 84

Subtema       Del aprovechamiento de los Recursos Forestales No Maderables

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

                        Capítulo II, Sección 3, Artículos 97 al 100

TEMA             DE LOS MEDIOS DE CONTROL, VIGILANCIA Y SANCION FORESTALES

Subtema       De la Prevención y Vigilancia Forestal

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

                        Título Octavo, Capítulo I, Artículo 158

Subtema       De las Visitas y Operativos de Inspección

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

                        Título Octavo, Capítulo III, Artículo 160

Subtema       De las Medidas de Seguridad

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

                        Título Octavo, Capítulo IV, Artículos 161 y 162

TEMA             DEL MANEJO Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS FORESTALES

Subtema       De las Autorizaciones para el Aprovechamiento de los Recursos Forestales

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

                        Título Tercero, Capítulo Primero, Artículos 21 al 36

TEMA             DEL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FORESTALES

Subtema       Del Aprovechamiento de los Recursos Forestales Maderables

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

                        Título Tercero, Capítulo Segundo, Sección Primera, Artículos 37 al 44

TEMA             DEL TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y TRANSFORMACION DE LAS MATERIAS PRIMAS FORESTALES

Subtema       De la Legal Procedencia de las Materias Primas Forestales

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Reglamento de la Ley General de desarrollo forestal Sustentable.

                        Título Tercero, Capítulo Cuarto, Sección Primera, Artículos del 93 al 110

Subtema       De la autorización de funcionamiento de los centros de almacenamiento y de transformación de Materias Primas Forestales.

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

                        Título Tercero, Capítulo Cuarto, Sección Segunda, Artículos del 111 al 118

Subtema       De los Medios de Control, Vigilancia y Sanción Forestales.

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

                        Título Quinto, Capítulo Unico, Artículos del 174 al 180

TEMA             DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Subtema       De las Visitas de Verificación.

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley Federal de Procedimiento Administrativo

                        Título Tercero, Capítulo Décimo Primero, Artículos 62 al 69

TEMA             MEDIDAS DE CONTROL Y DE SEGURIDAD Y SANCIONES.

Subtema       Inspección y Vigilancia.

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección Al Ambiente.

                        Título Sexto, Capítulo II, Artículos 161 al 169

TEMA             PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIONES DE TRABAJO.

Subtema       Dictaminación.

                        BIBLIOGRAFIA

                        Manual de Dictaminación de PROFEPA

                        Consultar manual de Dictaminación puntos 1, 2, 3, 4, 5 y 5.3

                        www.intranet.profepa.gob.mx

TEMA             DENDROMETRIA.

Subtema       Conocimientos Generales de Dendrometría

                        BIBLIOGRAFIA

                        C. F. ROMANHN de la Vega, Ramírez Trevillo, 1944. Dendrometría, Universidad Autónoma de Chapingo. México.

TEMA             DE LAS MEDIDAS DE CONSERVACION FORESTAL.

Subtema       Del cambio de uso del suelo en los Terrenos Forestales

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

                        Título Quinto, Capítulo I, Artículos 117 y 118

 

16-E00-1-CFNA001-0000882-E-C-D

SUBDIRECTOR DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

 

TEMA             LEGISLACION AMBIENTAL

SUBTEMA     Normatividad ambiental aplicable a los Recursos Naturales

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental; Normas Oficiales Mexicanas NOM-001-SEMARNAT-1996; NOM-004-SEMARNAT-2002; NOM-052-SEMARNAT-2005; NOM-059-SEMARNAT-2001; NOM-113-SEMARNAT-1998; NOM-114-SEMARNAT-1998; NOM-115-SEMARNAT-2003; NOM-130-SEMARNAT-2000.

                        Página WEB www.profepa.gob.mx, www.normateca.gob.mx

TEMA             CONOCIMIENTOS GENERALES

SUBTEMA     Conocimientos Generales en Materia de Impacto Ambiental

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

                        Título Primero: Capítulos I y IV (Sección V)

                        Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

                        Página WEB www.profepa.gob.mx, www.normateca.gob.mx

TEMA             CONOCIMIENTOS GENERALES

SUBTEMA     Conceptos básicos de legislación ambiental; política ambiental e instrumentos de política ambiental

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

                        Título Primero Capítulos I, III y IV

                        Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

                        Capítulo I

                        Página WEB www.profepa.gob.mx, www.normateca.gob.mx

SUBTEMA     De la Administración Pública Federal

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

                        Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

                        Título Primero: Capítulo Unico

                        Página WEB www.profepa.gob.mx, www.normateca.gob.mx

TEMA             PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTE

SUBTEMA     Facultades de la Dirección General de impacto Ambiental y Zona Federal Marítimo Terrestre

                        BIBLIOGRAFIA

                        Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Tema General de la Secretaría y de la PROFEPA.

                        Capítulo Primero y Capítulo Décimo Primero

                        Página WEB www.profepa.gob.mx, www.normateca.gob.mx

TEMA             PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

SUBTEMA     Del Procedimiento Administrativo

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley Federal de Procedimiento Administrativo

                        Título Segundo; Título Tercero Capítulo Undécimo; Título Cuarto y Título Quinto

                        Página WEB www.profepa.gob.mx, www.normateca.gob.mx

 

16-E00-1-CFOA001-0001168-E-C-P

JEFE DE DEPARTAMENTO DE COADYUVANCIA

 

TEMA             LEYES ADMINISTRATIVAS

SUBTEMA     Objetivo y Ambito de aplicación.

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Compendio de Derecho Administrativo.- Miguel Acosta Romero.

                        Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

                        Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

                        Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

                        Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

                        El Acto Administrativo. Acto de Autoridad.

                        www.diputados.gob.mx /Leyes Biblio/

SUBTEMA     Orden de Visita de Verificación, Verificaciones, Inspecciones y Acta Circunstanciada.

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Compendio de Derecho Administrativo.- Miguel Acosta Romero.

                        Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

                        Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

                        Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

                        Orden de Visita.

                        Oficio de Comisión.

                        Visita de Inspección.

                        Visita de Verificación.

                        www.diputados.gob.mx /Leyes Biblio/

SUBTEMA     Normas Oficiales Mexicanas.

                        Bibliografía.

                        Compendio de Derecho Administrativo.- Miguel Acosta Romero.

                        Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

                        Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

                        Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

                        www.diputados.gob.mx /Leyes Biblio/

TEMA             AVERIGUACION PREVIA.

SUBTEMA     Legislación aplicable en Averiguación Previa en materia ambiental.

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

                        Código Penal Federal.

                        Código Federal de Procedimientos Penales.

                        Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada

                        Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

                        Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

                        Reglamento Interior de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

                        www.diputados.gob.mx /Leyes Biblio/

TEMA             PROCESO PENAL.

SUBTEMA     Legislación aplicable, procedencia del Proceso Penal.

                        BIBLIOGRAFIA.

                        La Estructura del Delito en el Derecho Penal Mexicano, Autor. Javier Jiménez Martínez, Editorial Porrúa.

                        Apuntamientos de Derecho Penal, Autor. Celestino Porte Petit, Editorial Porrúa.

                        Derecho Penal Mexicano, Autor. José Arturo González Quintanilla, Editorial Porrúa.

                        Teoría del Delito, Autor. Raúl Plascencia Villanueva, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México.

                        Política Criminal y Sistema del Derecho Penal, Autor. Claux Roxin, Editorial Hammurabi

                        Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

                        Código Penal Federal.

                        Código Federal de Procedimientos Penales.

                        www.diputados.gob.mx /Leyes Biblio/

16-E00-1-CFPQ002-0002950-E-C-P

ESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B

 

TEMA             CONCEPTOS BASICOS

SUBTEMA     Parte dogmática de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

                        Garantías de legalidad, seguridad jurídica y debido proceso legal.

                        Régimen jurídico de los bienes Nacionales.

                        Régimen jurídico de las Concesiones.

TEMA             LEGISLACION AMBIENTAL

SUBTEMA     Bienes Nacionales

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley General de Bienes Nacionales

                        Zona Federal Marítimo Terrestre

                        Quién la administra

                        Su régimen jurídico

SUBTEMA     Impacto Ambiental

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

                        Impacto Ambiental.

                        Inspección y Vigilancia

                        Medidas de seguridad

                        Procedimiento administrativo

                        Infracciones y sanciones

                        Recursos

TEMA             CONOCIMIENTOS GENERALES

SUBTEMA     Procedimiento Administrativo

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley Federal del Procedimiento Administrativo

                        Acto Administrativo.

                        Procedimiento Administrativo.

                        Recursos.

TEMA             CONOCIMIENTOS GENERALES

SUBTEMA     Amparo

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley de Amparo

                        Acto Reclamado

                        Causales de improcedencia y sobreseimiento

                        Trámite del juicio de amparo indirecto

SUBTEMA     Delitos Ambientales

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Código Penal Federal

                        Delitos Ambientales.

                        Delitos Contra la Gestión Ambiental

TEMA             LEGISLACION AMBIENTAL

SUBTEMA     Régimen Jurídico

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar.

                        Régimen Jurídico de las playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar.

                        Concesiones, permisos y autorizaciones.

                        Infracciones y sanciones.

SUBTEMA     Impacto Ambiental

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

                        Obras y actividades

                        Tipos de impactos ambientales

                        Inspección y Vigilancia

                        Medidas de seguridad

                        Procedimiento administrativo

                        Infracciones y sanciones

                        Recursos

                        Grado de afectación ambiental

 

16-E00-1-CFPQ002-0002826-E-C-P

ESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B

 

TEMA             CONCEPTOS BASICOS

SUBTEMA     Parte dogmática de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

                        Garantías de legalidad, seguridad jurídica y debido proceso legal.

                        Régimen jurídico de los bienes Nacionales.

                        Régimen jurídico de las Concesiones.

TEMA             LEGISLACION AMBIENTAL

SUBTEMA     Bienes Nacionales

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley General de Bienes Nacionales

                        Zona Federal Marítimo Terrestre

                        Quién la administra

                        Su régimen jurídico

SUBTEMA     Impacto Ambiental

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

                        Impacto Ambiental.

                        Inspección y Vigilancia

                        Medidas de seguridad

                        Procedimiento administrativo

                        Infracciones y sanciones

                        Recursos

TEMA             CONOCIMIENTOS GENERALES

SUBTEMA     Procedimiento Administrativo

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley Federal del Procedimiento Administrativo

                        Acto Administrativo.

                        Procedimiento Administrativo.

                        Recursos.

TEMA             CONOCIMIENTOS GENERALES

SUBTEMA     Amparo

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Ley de Amparo

                        Acto Reclamado

                        Causales de improcedencia y sobreseimiento

                        Trámite del juicio de amparo indirecto

SUBTEMA     Delitos Ambientales

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Código Penal Federal

                        Delitos Ambientales.

                        Delitos Contra la Gestión Ambiental

TEMA             LEGISLACION AMBIENTAL

SUBTEMA     Régimen Jurídico

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar.

                        Régimen Jurídico de las playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar.

                        Concesiones, permisos y autorizaciones.

                        Infracciones y sanciones.

SUBTEMA     Impacto Ambiental

                        BIBLIOGRAFIA.

                        Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

                        Obras y actividades

                        Tipos de impactos ambientales

                        Inspección y Vigilancia

                        Medidas de seguridad

                        Procedimiento administrativo

                        Infracciones y sanciones

                        Recursos

                        Grado de afectación ambiental

 

16-E00-2-CF21865-0002765-E-C-D

ANALISTA DE RECURSOS MATERIALES B

 

TEMA             ORTOGRAFIA

SUBTEMA     Reglas ortográficas

                        Signos de puntuación

                        Ortografía de letras y palabras

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ortografía Programada,

                        Wenceslao Ortega, McGraw-Hill

                        Interamericana Editores, S.A. de C.V., Cuarta Edición

TEMA             MICROSOFT EXCEL

SUBTEMA     Formatos

                        Funciones

                        Gráficos

                        Manejo de imágenes

                        BIBLIOGRAFIA

                        Guías y textos de cómputo: Hoja de cálculo EXCEL,

                        2003, Gregorio Huerta Molina, DGSCA-UNAM Junio 2006

                        Excel 2003,

                        Antonio E. Cuesta López,

                        Almuzara,

                        Enero de 2004

                        Excel 2003,

                        Martos Rubio,

                        Anaya Multimedia,

                        Enero 2004

TEMA             MICROSOFT WORD

SUBTEMA     Presentación de documento

                        Archivos

                        Vistas

                        Herramientas de edición

                        Combinación de correspondencia

                        BIBLIOGRAFIA

                        Guías y textos de cómputo, procesador de palabras de Word 2003,

                        Ma. Guadalupe Izquierdo Dyrzo

                        DGSCA-UNAM, 2005

                        Guías y textos de cómputo, procesador de palabras Word 2003,

                        Ma. Guadalupe Izquierdo Dyrzo

                        DGSCA-UNAM, 2007

                        Ayuda de Microsoft Office Word

TEMA             MICROSOFT POWERPOINT

SUBTEMA     Edición de la presentación

                        Uso de plantillas y patrones

                        Organigramas y diagramas

                        Efectos

                        BIBLIOGRAFIA

                        Elaboración de presentaciones con PowerPoint 2003,

                        Lidia A. Castillo Pena

                        Universidad Nacional Autónoma de México

                        DGSCA-UNAM 2007

16-E00-2-CF33833-0001821-E-C-M

ANALISTA DE PRESTACIONES SOCIALES

 

TEMA             SEGURO DE RETIRO, CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ

SUBTEMA     Generalidades

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

                        Sección I-III

TEMA             DE LOS SERVICIOS SOCIALES Y CULTURALES

SUBTEMA     Servicios Sociales

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

                        Sección I-III

TEMA             CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO

SUBTEMA     De las prestaciones de contenido económico

                        BIBLIOGRAFIA

                        Condiciones Generales de Trabajo

                        www.semarnat.gob.mx

TEMA             PERCEPCIONES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

SUBTEMA     Percepciones ordinarias

                        BIBLIOGRAFIA

                        Manual de Percepciones de la Administración Pública y Federal

                        Artículos 19-24.

TEMA             PERCEPCIONES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

SUBTEMA     Por disposición del Ejecutivo Federal

                        BIBLIOGRAFIA

                        Manual de Percepciones de la Administración Pública y Federal

                        Artículo 29.

 

16-E00-2-CF21866-0001571-E-C-D

ANALISTA ADMINISTRATIVO A

 

TEMA             LEYES Y REGLAMENTOS

SUBTEMA     Marco Normativo

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (Títulos IV y V)

                        www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/leyesdelsectorfederal.aspx

SUBTEMA     Marco Normativo

                        BIBLIOGRAFIA

                        Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Atribuciones de la PROFEPA

                        www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/reglamentosdelsector.aspx

SUBTEMA     Marco Normativo

                        BIBLIOGRAFIA

                        ACUERDO que establece la clasificación y codificación de mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 30-JUNIO-2007

                        www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/acuerdos.aspx

TEMA             INFORMATICA

SUBTEMA     Manejo de Word y Excel

                        BIBLIOGRAFIA

                        Manual de Word Básico

                        www.emagister.com/manual-word-basico-cursos-2482181.htm

TEMA             PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTE

SUBTEMA     Medio Ambiente

                        BIBLIOGRAFIA

                        Constitución Política de los Estados Unidos

                        Capítulo I de las Garantías Individuales

TEMA             IFAI

SUBTEMA     Marco Normativo

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental

                        Capítulo I de las Garantías Individuales

                        www.ifai.org.mx

TEMA             ACCIDENTE DE TRABAJO

SUBTEMA     Del procedimiento.

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley del ISSSTE, Reglamento para la Dictaminación en Materia de Riesgos de Trabajo e invalidez del ISSSTE

                        www.issste.gob.mx

 

16-E00-3-CF21866-0001421-E-C-U

ANALISTA ADMINISTRATIVO A

 

TEMA             PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTE

SUBTEMA     Facultades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

                        BIBLIOGRAFIA

                        Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

                        Tema General a la Secretaría y a la PROFEPA.

                        Capítulo Undécimo.

                        Página Web:

                        http://www.normateca.gob.mx, www.semarnat.gob.mx

TEMA             DE LA AUDITORIA AMBIENTAL

SUBTEMA     Definiciones y conceptos básicos

                        BIBLIOGRAFIA

                        Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales

                        Capítulo Primero

                        Página Web

                        www.normateca.gob.mx

                        www.semarnat.gob.mx

TEMA             DESARROLLO DE LA AUDITORIA AMBIENTAL

SUBTEMA     Programa Nacional de Auditoría Ambiental

                        BIBLIOGRAFIA

                        Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales

                        Capítulo Segundo

                        Página Web

                        www.profepa.gob.mx

                        www.normateca.gob.mx

TEMA             POLITICA AMBIENTAL

SUBTEMA     Conocimientos Generales en Materia Ambiental

                        BIBLIOGRAFIA

                        Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

                        Título Primero, Título Segundo, Título Tercero, Título Cuarto, Título Quinto

                        Página Web

                        www.normateca.gob.mx

                        www.semarnat.gob.mx

TEMA             PROCEDIMIENTO DE LA AUDITORIA AMBIENTAL

SUBTEMA     Conocimientos Básicos del Procedimiento de Auditoría Ambiental

                        BIBLIOGRAFIA

                        Términos de Referencia para la Realización de Auditorías Ambientales a Organizaciones Industriales.

                        Términos de Referencia para la Realización de Auditorías Ambientales a Organizaciones No Industriales

                        Página Web

                        http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/534/1/mx/terminos_de_referencia.html

 

 

(R.- 004981)