Secretaría de Energía

CONVOCATORIA DIRIGIDA A TODA PERSONA INTERESADA No. 112

 

Los Comités Técnicos de Selección de la Secretaría de Energía con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, Tercero y Séptimo Transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emiten la siguiente:

CONVOCATORIA DIRIGIDA A TODA PERSONA INTERESADA en el concurso para ocupar la(s) siguiente(s) plaza(s) vacante(s) del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre del Puesto

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ELÉCTRICA

Código de Puesto

18-311-1-CFMB002-0000005-E-C-A

Nivel Administrativo

MB2

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$ 65,671.18 (Sesenta y cinco mil seiscientos setenta y uno 18/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Generación, Conducción y Transformación de Energía Eléctrica

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

1. Supervisar el análisis de las operaciones productivas de las centrales generadoras para proponer medidas de mejora.

2. Coordinar el seguimiento a los avances físicos y financieros de los proyectos de modernización, rehabilitación y construcciones de centrales, para informar a las autoridades superiores.

3. Coordinar el análisis de la documentación que se genera para las reuniones de las juntas de gobierno de la Comisión Federal de Electricidad en lo relativo a generación de energía eléctrica.

4. Realizar las visitas de inspección a centrales en operación y proyectos en construcción para informar sobre el cumplimiento de los programas establecidos en materia de generación.

5. Coordinar la evaluación técnica y económica del programa de obras e inversiones del sector eléctrico nacional en materia de generación de electricidad, para su autorización.

6. Supervisar el análisis de definición de modalidad conforme a lo establecido en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento, para abastecer la energía eléctrica en las condiciones establecidas en la Ley.

7. Analizar las solicitudes de importación y exportación de energía eléctrica, a fin de proponer en su caso las autorizaciones respectivas.

8. Apoyar la evaluación técnica y económica de los proyectos propuestos por Comisión Federal de Electricidad para su incorporación en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

9. Coordinar la representación de la Secretaría de Energía en los eventos de licitación de los proyectos de inversión en materia de generación.

10. Supervisar la revisión de especificaciones técnicas y las convocatorias para las licitaciones públicas en materia de proyectos de generación.

11. Dar seguimiento las reuniones del fideicomiso 2030 de Comisión Federal de Electricidad, a fin de verificar el avance físico y financiero de las acciones para el ejercicio de los recursos destinados a proyectos de generación y otros.

12. Proponer y coordinar iniciativas que avancen el cumplimiento de las metas establecidas en los programas y estrategias que rigen el sector eléctrico en materia de generación.

13. Supervisar la formulación de dictámenes e integración de expedientes en materia de ocupación temporal o expropiación necesarias para las instalaciones de las centrales generadoras.

14. Participar en las reuniones y consultas jurídicas y administrativas, así como en los actos jurídicos y técnicos que se realicen durante el proceso de expropiación.

15. Coordinar el análisis técnico de disposiciones reglamentarias y regulación relativas a la generación para servicio público de energía eléctrica.

16. Coordinar la colaboración con entidades externas (consultorías, organizaciones internacionales) para compartir información y conocimiento en materia de regulación de energía eléctrica.

17. Coordinar la elaboración y modificación de Normas Oficiales Mexicanas en materia de generación de energía eléctrica.

18. Coordinar la evaluación del cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas en materia de generación, por parte de Comisión Federal de Electricidad.

Perfil

 

Escolaridad

 

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Área de estudio:

1. Ciencias Sociales y Administrativas

2. Ingeniería y Tecnología

3. Educación y Humanidades

Grado de avance: 

Titulado

Carrera:

1. Finanzas

2. Administración

3. Economía

4. Matemáticas

5. Eléctrica y Electrónica

6. Ingeniería

Experiencia laboral

No. de años: 5

Área de Experiencia Genérica:

1. Ciencias Tecnológicas

2. Ciencias Económicas

Área de Experiencia Específica:

1. Ingeniería y Tecnología Eléctricas

2. Tecnología Energética

3. Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales

4. Economía General

5. Tecnología e Ingeniería Mecánicas

Capacidades gerenciales del puesto

1. Orientación a Resultados

2. Negociación

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en http://www.sener.gob.mx/, ruta: “Oficialía Mayor”, “Servicio Profesional de Carrera” y “Subsistema de Ingreso”

Idiomas extranjeros:

El puesto requiere del idioma inglés nivel intermedio para leer, hablar y escribir.

Otros

Horario de trabajo diurno, con disponibillidad de viajar a veces.

 

Nombre del Puesto

SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA

Código de Puesto

18-500-1-CFNB002-0000046-E-C-K

Nivel Administrativo

NB2

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$ 33,537.06 (Treinta y tres mil quinientos treinta y siete 06/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Subsecretaría de Hidrocarburos

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

1. Recabar datos e información relacionada con el sector hidrocarburos, ya sea para procesarla y elaborar notas o documentos para la Coordinación de Asesores del Subsecretario de Hidrocarburos, o para enviarla a distintos usuarios de la Subsecretaría de Hidrocarburos, según lo instruya el jefe inmediato.

2. Realizar los documentos, notas y reportes que contengan la información que sea solicitada por el Subsecretario de Hidrocarburos o por otras Unidades Administrativas a la Coordinación de Asesores del Subsecretario de Hidrocarburos.

3. Realizar estudios económicos y estadísticos e investigaciones del sector hidrocarburos o materias relacionadas con el sector energético, conforme a las instrucciones del jefe directo.

4. Supervisar las tareas del Jefe de Departamento de Estadística en la elaboración de información para asegurar su entrega de manera confiable y oportuna al Subsecretario de Hidrocarburos, así como a otras Unidades Administrativas de la Secretaría de Energía.

5. Dar seguimiento a los indicadores de PEMEX y sintetizar la información estadística, económica y financiera relevante del organismo, para integrar notas, tarjetas, presentaciones y documentos de la Subsecretaría de Hidrocarburos.

6. Revisar las carpetas de los Consejos de Administración de PEMEX, con el objeto de incorporar información relevante a notas y documentos, conforme lo instruya el jefe directo.

7. Realizar las tareas de seguimiento de las inversiones en PEMEX, según lo instruya el jefe inmediato.

8. Apoyar a la Dirección de Análisis Estadístico en los trabajos para la evaluación del plan anual de negocios y operativo de PEMEX.

9. Apoyar a la Dirección de Análisis Estadístico en el seguimiento del programa para incrementar la eficiencia operativa en PEMEX (PEO).

10. Integrar información estadística, económica y financiera actualizada del sector hidrocarburos a nivel internacional.

11. Diseñar y organizar bases de datos con información del sector hidrocarburos y supervisar su actualización continua.

12. Establecer las acciones de mejora para tener mayor cantidad de información, de mejor calidad y que aporte valor agregado para la toma de decisiones por parte de diversos servidores públicos de la Secretaría de Energía, incluyendo al subsecretario de hidrocarburos.

13. Supervisar las tareas del Jefe de Departamento de Estadística en la administración de bases de datos, para asegurar la disponibilidad de información oportuna para ser enviada al Subsecretario de Hidrocarburos, así como a otras Unidades Administrativas de la Secretaría de Energía.

Perfil

 

Escolaridad

 

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Área de estudio:

1. Ciencias Sociales y Administrativas

2. Ingeniería y Tecnología

3. Ciencias Naturales y Exactas

Grado de avance: 

Titulado

Carrera:

1. Derecho

2. Ingeniería

3. Administración

4. Geología

5. Matemáticas – Actuaría

6. Economía

Experiencia laboral

No. de años: 2

Área de Experiencia Genérica:

1. Ciencias Económicas

2. Ciencia Política

3. Matemáticas

4. Ciencias Tecnológicas

5. Ciencias de la Tierra y del Espacio

Área de Experiencia Específica:

1. Economía General

2. Administración Pública

3. Estadística

4. Tecnología del Carbón y del Petróleo

5. Análisis Numérico

6. Geología

 

 

Capacidades gerenciales del puesto

1. Orientación a Resultados

2. Trabajo en Equipo

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en http://www.sener.gob.mx/, ruta: “Oficialía Mayor”, “Servicio Profesional de Carrera” y “Subsistema de Ingreso”

Idiomas extranjeros:

El puesto requiere del idioma inglés nivel avanzado para leer y hablar y nivel intermedio para escribir.

Otros

Horario de trabajo diurno, con disponibillidad de viajar a veces.

 

Nombre del Puesto

SUBDIRECCIÓN LABORAL Y FISCAL

Código de Puesto

18-110-1-CFNB001-0000033-E-C-P

Nivel Administrativo

NB1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$ 28,664.15 (Veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro 15/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Unidad de Asuntos Jurídicos

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

1. Asesorar a las Unidades Administrativas de la Secretaría que lo soliciten en la interposición de recursos en los juicios de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en los que la Secretaría sea parte.

2. Elaborar los proyectos de contestación, así como el ofrecimiento de pruebas e interposición de recursos en los juicios de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en los que la Secretaría sea parte.

3. Elaborar los proyectos de demanda, contestación, así como el ofrecimiento de pruebas e interposición de recursos en los juicios laborales ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje relativos al personal de la Secretaría y ejercer las acciones correspondientes para representar legalmente al titular en los mismos.

4. Representar al titular en las audiencias correspondientes que se señalen en los juicios laborales instaurados en su contra, para la defensa de los intereses de la Secretaría.

5. Elaborar los proyectos de demanda de amparo directo y tramitar lo conducente respecto de los laudos que causen un perjuicio a los intereses de la Dependencia, a fin de lograr el cumplimiento de las condenas.

6. Representar al Secretario en su doble carácter, como Secretario y Presidente de los Órganos de Gobiernos en los juicios laborales instaurados en su contra, para la defensa de los intereses de la Secretaría.

7. Coordinar la defensa de los intereses de los Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades Descentralizadas, en todas y cada unas de las contiendas laborales en las que la Secretaría de Energía o su titular, funjan como demandados.

8. Asesorar legalmente a la Dirección General de Gas L.P., para la instrumentación de la defensa de los actos de autoridad con motivo de los procedimientos contenciosos administrativos en que sea parte.

Perfil

 

Escolaridad

 

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Área de estudio:

1. Ciencias Sociales y Administrativas

Grado de avance: 

Titulado

Carrera:

1. Derecho

Experiencia laboral

No. de años: 3

Área de Experiencia Genérica:

1. Ciencias Jurídicas y Derecho

Área de Experiencia Específica:

1. Derecho y Legislación Nacionales

 

 

Capacidades gerenciales del puesto

1. Orientación a Resultados

2. Negociación

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en http://www.sener.gob.mx/, ruta: “Oficialía Mayor”, “Servicio Profesional de Carrera” y “Subsistema de Ingreso”

Idiomas extranjeros:

N/A

Otros

Horario de trabajo diurno, con disponibillidad de viajar a veces.

 

Nombre del Puesto

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS ECONÓMICOS

Código de Puesto

18-512-1-CFNB001-0000006-E-C-D

Nivel Administrativo

NB1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$ 28,664.15 (Veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro 15/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Exploración y Explotación de Hidrocarburos

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

1. Aplicar los ordenamientos jurídicos y administrativos que rigen a la industria petrolera en las áreas de exploración y explotación del petróleo y demás hidrocarburos y el ejercicio de los derechos de la nación sobre estos recursos.

2. Verificar el cumplimiento de la normatividad en materia de hidrocarburos por parte de PEMEX Exploración y Producción mediante la coordinación y realización de inspecciones técnicas a instalaciones del Organismo.

3. Elaborar reportes sobre las políticas de evaluación de hidrocarburos y ritmos de extracción.

4. Coordinar y dar seguimiento de los principales indicadores y estadísticas del subsector hidrocarburos.

5. Comunicar, a través de propuestas y estudios especializados, la exploración racional y el uso eficiente de las reservas de hidrocarburos.

6. Controlar los estudios para dictaminar la incorporación de nuevas zonas de reservas petroleras o desincorporación de las ya existentes.

7. Evaluar la viabilidad y actualidad de los métodos, para la cuantificación y verificación de las reservas de hidrocarburos.

8. Supervisar la integración de un registro de reservas probadas, probables y posibles y sus variaciones.

9. Administrar los estudios de explotación óptima de hidrocarburos.

10. Analizar los estudios sobre las relaciones óptimas entre reservas de hidrocarburos y los ritmos de extracción que elabore PEMEX Exploración y Producción y las empresas externas contratadas para otros fines.

Perfil

 

Escolaridad

 

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Área de estudio:

1. Ciencias Naturales y Exactas

2. Ingeniería y Tecnología

3. Ciencias Sociales y Administrativas

Grado de avance: 

Titulado

Carrera:

1. Geología

2. Finanzas

3. Economía

4. Ingeniería

Experiencia laboral

No. de años: 3

Área de Experiencia Genérica:

1. Ciencias Tecnológicas

2. Ciencias Económicas

3. Matemáticas

Área de Experiencia Específica:

1. Tecnología del Carbón y del Petróleo

2. Economía General

3. Estadística

4. Economía Sectorial

 

 

Capacidades gerenciales del puesto

1. Orientación a Resultados

2. Trabajo en Equipo

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en http://www.sener.gob.mx/, ruta: “Oficialía Mayor”, “Servicio Profesional de Carrera” y “Subsistema de Ingreso”

Idiomas extranjeros:

N/A

Otros

Horario de trabajo diurno, con disponibillidad de viajar a veces.

 

Nombre del Puesto

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE DISEÑO GRÁFICO

Código de Puesto

18-112-1-CFOC001-0000048-E-C-Q

Nivel Administrativo

OC1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$ 22,153.30 (Veintidos mil ciento cincuenta y tres 30/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Unidad de Comunicación Social

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

1. Dar a conocer los lineamientos de imagen institucional del Gobierno Federal a las diferentes áreas de la Dependencia y sus Entidades Sectorizadas, con el objetivo de implementar y fortalecer una identidad integral para la Administración Pública Federal.

2. Supervisar la aplicación de los lineamientos de imagen institucional del Gobierno Federal en las aplicaciones impresas y audiovisuales de las campañas de la Dependencia y sus Entidades Sectorizadas, para cumplir con el manual de identidad de Presidencia de la República.

3. Atender las solicitudes de las diversas áreas de la Dependencia relativas al diseño, edición, producción y montaje de materiales gráficos que requieran, para difundir las campañas, programas y eventos de la Secretaría de Energía.

4. Solicitar las cotizaciones de los proveedores de materiales gráficos, a fin de analizar y valorar la posible compra de materias primas para su utilización en el proceso de producción.

5. Coordinar el diseño y edición de las publicaciones impresas y/o digitales de la Secretaría de Energía, para difundir al público objetivo los avances y logros del sector energético.

6. Apoyar en el proceso de evaluación de las aplicaciones de comunicación interna de la Secretaría de Energía, con el objetivo de fortalecer una identidad integral en la Dependencia.

Perfil

 

Escolaridad

 

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Área de estudio:

1. Ciencias Naturales y Exactas

2. Ciencias Sociales y Administrativas

3. Educación y Humanidades

4. Ingeniería y Tecnología

Grado de avance: 

Titulado

Carrera:

1. Computación e Informática

2. Comunicación

3. Diseño

Experiencia laboral

No. de años: 3

Área de Experiencia Genérica:

1. Sociología

2. Ciencia Política

Área de Experiencia Específica:

1. Comunicaciones Sociales

2. Administración Pública

Capacidades gerenciales del puesto

1. Orientación a Resultados

2. Trabajo en Equipo

 

 

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en http://www.sener.gob.mx/, ruta: “Oficialía Mayor”, “Servicio Profesional de Carrera” y “Subsistema de Ingreso”

Idiomas extranjeros:

El puesto requiere del idioma inglés nivel básico para hablar y escribir e intermedio para leer.

Otros

Horario de trabajo diurno, con disponibillidad de viajar a veces.

 

Nombre del Puesto

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE TARIFAS

Código de Puesto

18-311-1-CFOC001-0000021-E-C-D

Nivel Administrativo

OC1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$ 22,153.30 (Veintidos mil ciento cincuenta y tres 30/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Generación, Conducción y Transformación de Energía Eléctrica

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

1. Controlar y actualizar datos, construir y operar los modelos de simulación de operaciones del sistema eléctrico, tanto en el corto y largo plazo, para evaluar la expansión de la capacidad de generación y transmisión de energía eléctrica.

2. Conducir análisis de operaciones del sistema eléctrico, y preparar y presentar informes sobre los resultados económicos y físicos de diversos escenarios, para verificar el cumplimiento a los programas de operación y a las disposiciones técnicas y normativas aplicables en la materia.

3. Ejecutar la evaluación y validar los análisis de costo-beneficio de proyectos de inversión en el sector eléctrico, para verificar la factibilidad de dichos proyectos en materia de generación y conducción de energía eléctrica.

4. Participar en las reuniones de coordinación de construcción de proyectos del sector eléctrico y obtener y analizar la información presentada, para elaborar informes mensuales para el Director General sobre los avances físicos y financieros de los proyectos de transmisión y transformación.

5. Participar en visitas de inspección y recopilar información relacionada con los proyectos de infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad, para recopilar información y elaborar el análisis sobre la operación de los proyectos de transformación de energía eléctrica.

6. Recopilar y analizar información técnica y financiera de la operación de subestaciones y líneas de transmisión, para realizar y presentar notas informativas con relación a los proyectos de infraestructura de transformación de energía eléctrica.

7. Evaluar los impactos en los costos y en la operación del sistema eléctrico, que pueden resultar de la aplicación de medidas de política energética , y preparar y presentar informes sobre los resultados, para apoyar la toma de decisiones de las autoridades superiores de la Secretaría de Energía en materia de proyectos de inversión y de tarifas del sector eléctrico nacional.

8. Recopilar información sobre experiencias internacionales y mejores prácticas en materia de política energética, para elaborar notas informativas y propuestas de anteproyectos de modificaciones al marco regulatorio vigente para el sector eléctrico nacional.

Perfil

 

Escolaridad

 

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Área de estudio:

1. Ciencias Naturales y Exactas

2. Ciencias Sociales y Administrativas

3. Educación y Humanidades

4. Ingeniería y Tecnología

 

 

 

Grado de avance: 

Titulado

Carrera:

1. Computación e Informática

2. Finanzas

3. Contaduría

4. Matemáticas

5. Eléctrica y Electrónica

6. Economía

7. Administración

8. Ingeniería

Experiencia laboral

No. de años: 3

Área de Experiencia Genérica:

1. Ciencias Tecnológicas

2. Ciencia Política

3. Ciencias Económicas

4. Matemáticas

Área de Experiencia Específica:

1. Tecnología Energética

2. Administración Pública

3. Ingeniería y Tecnología Eléctricas

4. Tecnología e Ingeniería Mecánicas

5. Economía General

6. Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales

7. Ciencia de los Ordenadores

8. Organización y Dirección de Empresas

Capacidades gerenciales del puesto

1. Orientación a Resultados

2. Negociación

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en http://www.sener.gob.mx/, ruta: “Oficialía Mayor”, “Servicio Profesional de Carrera” y “Subsistema de Ingreso”

Idiomas extranjeros:

El puesto requiere del idioma inglés nivel básico para leer, hablar y escribir.

Otros

Horario de trabajo diurno, con disponibillidad de viajar a veces.

 

Nombre del Puesto

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y DIFUSIÓN JURÍDICA

Código de Puesto

18-110-1-CFOC001-0000047-E-C-P

Nivel Administrativo

OC1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$ 22,153.30 (Veintidos mil ciento cincuenta y tres 30/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Unidad de Asuntos Jurídicos

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

1. Comunicar diariamente vía intranet a los servidores públicos de la Dependencia, lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

2. Comunicar diariamente vía intranet a los servidores públicos de la Dependencia, un resumen de lo publicado en el Diario Oficial de la Federación de trascendencia para la Secretaría.

3. Revisar, seleccionar y recopilar de manera sistemática las publicaciones realizadas a través del Diario Oficial de la Federación, que incidan en el ámbito de competencia de esta Secretaría.

4. Asegurar la actualización de la información jurídica que se publica en las páginas de internet de la Dependencia.

5. Verificar la actualización de la normateca interna publicada en intranet.

6. Apoyar en la actualización de la normateca federal.

7. Proporcionar información de publicaciones en el Diario Oficial de la Federación relacionadas con el sector, a las Unidades Administrativas que integran la Secretaría.

Perfil

 

Escolaridad

 

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Área de estudio:

1. Ciencias Sociales y Administrativas

Grado de avance: 

Titulado

Carrera:

1. Derecho

Experiencia laboral

No. de años: 3

Área de Experiencia Genérica:

1. Ciencias Jurídicas y Derecho

2. Ciencia Política

Área de Experiencia Específica:

1. Derecho y Legislación Nacionales

2. Administración Pública

Capacidades gerenciales del puesto

1. Orientación a Resultados

2. Trabajo en Equipo

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en http://www.sener.gob.mx/, ruta: “Oficialía Mayor”, “Servicio Profesional de Carrera” y “Subsistema de Ingreso”

Idiomas extranjeros:

El puesto requiere del idioma inglés nivel básico para leer, hablar y escribir.

Otros

Horario de trabajo diurno.

 

Nombre del Puesto

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE ANALISIS E INVESTIGACION LEGISLATIVA

Código de Puesto

18-110-1-CFOC001-0000051-E-C-P

Nivel Administrativo

OC1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$ 22,153.30 (Veintidos mil ciento cincuenta y tres 30/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Unidad de Asuntos Jurídicos

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

1. Facilitar y proporcionar información en relación a los proyectos legislativos.

2. Integrar la información de las gacetas parlamentarias en relación a las iniciativas y asuntos del sector energético para su difusión.

3. Formular de cada iniciativa relacionada al sector energético cuadro comparativo de la ley vigente, iniciativa y dictamen en su caso e incluir versión estenográfica, turno a comisión, y en su caso votación.

4. Examinar y recomendar al superior jerárquico de la aprobación respecto a la documentación de anteproyectos para su publicación al Diario Oficial de la Federación.

5. Estudiar y examinar la información, para la realización de un informe interno mensual.

6. Revisar diariamente páginas electrónicas de las gacetas parlamentarias del H. Congreso de la Nación (cámara de senadores y diputados) para la realización de un informe y síntesis de los temas del sector energético.

7. Expedir solicitudes vía email de información jurídica que se solicite.

Perfil

 

Escolaridad

 

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Área de estudio:

1. Ciencias Sociales y Administrativas

Grado de avance: 

Titulado

Carrera:

1. Derecho

Experiencia laboral

No. de años: 2

Área de Experiencia Genérica:

1. Ciencias Jurídicas y Derecho

Área de Experiencia Específica:

1. Teoría y Métodos Generales

 

 

Capacidades gerenciales del puesto

1. Orientación a Resultados

2. Trabajo en Equipo

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en http://www.sener.gob.mx/, ruta: “Oficialía Mayor”, “Servicio Profesional de Carrera” y “Subsistema de Ingreso”

Idiomas extranjeros:

N/A

Otros

Horario de trabajo mixto con disponibillidad de viajar a veces.

 

Nombre del Puesto

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS GEOLÓGICO

Código de Puesto

18-512-1-CFOC001-0000021-E-C-D

Nivel Administrativo

OC1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$ 22,153.30 (Veintidos mil ciento cincuenta y tres 30/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Exploración y Explotación de Hidrocarburos

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

1. Identificar y clasificar la información geológica con la que se cuenta al interior y al exterior de la Secretaría.

2. Coordinar el flujo de información con los Organismos Coordinados.

3. Consolidar y examinar la información recibida por parte de las Entidades Coordinadas para desarrollar y mantener la estructura informática en materia geológica.

4. Evaluar las propuestas de potenciales zonas de exploración que presente el organismo coordinado a la Secretaría.

5. Interpretar la información recabada a fin de elaborar las propuestas de nuevas zonas de exploración de hidrocarburos.

6. Diseñar mecanismos de información sobre zonas de exploración en el país.

7. Interpretar la información contenida en los mapas geológicos.

8. Consolidar y procesar los datos y hacer informes de estudios específicos.

9. Recomendar estudios de actividad sísmica y geofísica en distintas zonas del país.

10. Determinar gráficamente los polígonos de exploración.

11. Diseñar la estructura de planificación, supervisión y ejecución de los estudios de exploración.

12. Proponer estudios técnicos de evaluación de campos adicionales en zonas de difícil acceso.

Perfil

 

Escolaridad

 

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Área de estudio:

1. Ingeniería y Tecnología

2. Ciencias Sociales y Administrativas

3. Ciencias Naturales y Exactas

Grado de avance: 

Titulado

Carrera:

1. Ingeniería

2. Economía

3. Geología

Experiencia laboral

No. de años: 2

Área de Experiencia Genérica:

1. Ciencias de la Tierra y del Espacio

2. Geografía

Área de Experiencia Específica:

1. Geología

2. Geografía Económica

3. Geofísica

Capacidades gerenciales del puesto

1. Orientación a Resultados

2. Trabajo en Equipo

 

 

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en http://www.sener.gob.mx/, ruta: “Oficialía Mayor”, “Servicio Profesional de Carrera” y “Subsistema de Ingreso”

Idiomas extranjeros:

N/A

Otros

Horario de trabajo diurno con disponibillidad de viajar a veces.

 

Nombre del Puesto

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE SÍNTESIS

Código de Puesto

18-112-1-CFOC001-0000043-E-C-Q

Nivel Administrativo

OC1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$ 22,153.30 (Veintidos mil ciento cincuenta y tres 30/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Unidad de Comunicación Social

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

1. Realizar la revisión de los periódicos de prensa nacional, para detectar las notas periodísticas referentes al sector energético y de interés general.

2. Seleccionar y clasificar por subsectores la información en materia energética detectada en la prensa nacional, para elaborar la síntesis de prensa por tema e importancia.

3. Compilar la información necesaria que le permita elaborar el resumen de notas relevantes del sector energético publicado en la prensa nacional, para integrarlo a la síntesis informativa.

4. Verificar el proceso de digitalización de la síntesis de prensa, para llevar a cabo su publicación en la página de internet de la Secretaría de Energía.

5. Realizar el procedimiento de publicación de la versión digitalizada de la síntesis de prensa en la página de internet de la Secretaría de Energía, a fin de promover su acceso y consulta por personal interno y externo a la Dependencia.

6. Actualizar el archivo histórico de la síntesis de prensa en la página de intranet de la Dependencia, a fin de mantener un acervo de consulta digitalizado sobre los principales temas en materia energética difundidos en medios impresos.

7. Verificar la actualización diaria del archivo hemerográfico de las notas periodísticas sobre el sector energético, para contar con un instrumento de consulta a la información de interés.

8. Proponer los criterios de clasificación de la información a integrar en el archivo hemerográfico, a fin de mantener el control y administración adecuada de los archivos históricos.

Perfil

 

Escolaridad

 

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Área de estudio: 

1. Ciencias Sociales y Administrativas

2. Educación y Humanidades

Grado de avance: 

Titulado

Carrera:

1. Ciencias Sociales

2. Ciencias Políticas y Administración Pública

3. Humanidades

4. Comunicación

5. Mercadotecnia y Comercio

6. Administración

7. Relaciones Comerciales

Experiencia laboral

No. de años: 3

 

 

Área de Experiencia Genérica:

1. Ciencia Política

2. Sociología

3. Ciencias Agrarias

Área de Experiencia Específica:

1. Administración Pública

2. Comunicaciones Sociales

3. Opinión Pública

4. Ciencias Políticas

5. Sociología Política

Capacidades gerenciales del puesto

1. Orientación a Resultados

2. Trabajo en Equipo

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en http://www.sener.gob.mx/, ruta: “Oficialía Mayor”, “Servicio Profesional de Carrera” y “Subsistema de Ingreso”

Idiomas extranjeros:

N/A

Otros

Horario de trabajo diurno.

 

Nombre del Puesto

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y PENALES

Código de Puesto

18-110-1-CFOC001-0000050-E-C-P

Nivel Administrativo

OC1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$ 22,153.30 (Veintidos mil ciento cincuenta y tres 30/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Unidad de Asuntos Jurídicos

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

1. Analizar los hechos que comunican las Unidades Administrativas y que se presuman ilícitos, para determinar si resulta procedente formular una denuncia o querella de carácter penal.

2. Elaborar los anteproyectos de denuncias o querellas cuando se reúnan los elementos indispensables, para someterlos a aprobación superior.

3. Verificar que las denuncias o querellas se encuentren debidamente integradas junto con los elementos de prueba, para remitirlas a la autoridad ministerial que deba conocer de las mismas.

4. Asesorar a las Unidades Administrativas de la Dependencia para que identifiquen los elementos de prueba que resulten necesarios en la interposición de demandas o contestaciones de demandas de naturaleza civil o mercantil.

5. Analizar la documentación y elementos de prueba remitidos por las Unidades Administrativas de la Dependencia para verificar que cumplan con los elementos legales necesarios de conformidad con la normatividad aplicable.

6. Elaborar los anteproyectos de demandas o de contestaciones de demandas de naturaleza civil o mercantil para someterlos a aprobación superior.

7. Verificar que las demandas de naturaleza civil o mercantil se encuentren debidamente integradas junto con los elementos de prueba, para remitirlas a la Procuraduría General de la República.

8. Asesorar a los servidores públicos de la Secretaría en el lugar de los hechos o en las agencias del ministerio público cuando ocurra algún siniestro que afecte el patrimonio de la misma, para formular adecuadamente la denuncia o querella que corresponda.

9. Realizar la ratificación de los hechos contenidos en la denuncia o querella formulada por servidores públicos de la Secretaría cuando ocurra algún siniestro que afecte el patrimonio de la misma, para asegurar la adecuada prosecución del procedimiento.

10. Verificar que se tenga por acreditada la propiedad de los bienes de la Dependencia que están involucrados en algún siniestro que los afecte, para lograr que se repare el daño que se les hubiere causado.

11. Coadyuvar con las agencias del ministerio público aportando los elementos de prueba que resulten necesarios para salvaguardar adecuadamente los intereses de la Dependencia.

Perfil

 

Escolaridad

 

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Área de estudio:

1. Ciencias Sociales y Administrativas

Grado de avance: 

Titulado

Carrera:

1. Derecho

Experiencia laboral

No. de años: 3

Área de Experiencia Genérica:

1. Ciencias Jurídicas y Derecho

Área de Experiencia Específica:

1. Derecho y Legislación Nacionales

Capacidades gerenciales del puesto

1. Orientación a Resultados

2. Trabajo en Equipo

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en http://www.sener.gob.mx/, ruta: “Oficialía Mayor”, “Servicio Profesional de Carrera” y “Subsistema de Ingreso”

Idiomas extranjeros:

N/A

Otros

Horario de trabajo diurno con disponibillidad de viajar a veces.

 

Nombre del Puesto

ENLACE DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS

Código de Puesto

18-400-1-CFPA001-0000093-E-C-K

Nivel Administrativo

PA1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$14,297.37 (Catorce mil doscientos noventa y siete 37/100M.N.)

Adscripción del Puesto

Oficialía Mayor

Sede

Insurgentes Sur #890, Col. Del Valle, Deleg. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Eventual

Funciones Principales

1.    Realizar el análisis de las necesidades de las áreas, para elaborar y proponer el diseño de pequeños nuevos sistemas de información, a partir de los cuales se construya el código del sistema.

2.    Generar el código de programas y realizar pruebas unitarias de dicho código, así como participar en pruebas integrales, para asegurar el adecuado funcionamiento de cada elemento del sistema e identificar oportunidades para mejorar su funcionalidad y desempeño.

3.    Participar en la implantación de programas y sistemas, elaborar el manual de usuario, el material de capacitación, la documentación técnica, operativa y toda aquella necesaria para el control del proyecto.

4.    Brindar la capacitación y apoyo técnico requeridos por los usuarios, para la implantación e inicio de la operación del sistema.

5.    Realizar los cambios y correcciones necesarios, para mantener el funcionamiento del sistema de información en apego a criterios de oportunidad y óptimo desempeño.

6.    Atender las peticiones de apoyo de usuarios en la operación y generación de consultas/reportes del sistema de información, para un adecuado y mayor uso del sistema.

7.    Realizar las adaptaciones a los elementos y código del sistema de información, para adecuarlos a los cambios en los procesos y operaciones de las áreas involucradas en su operación.

8.    Realizar los cambios y adiciones al manual de usuario, a la documentación técnica del sistema y registrar estos cambios para mantener actualizada la documentación y los elementos de la configuración del sistema.

9.    Usar y fomentar las metodologías y herramientas internas para las fases del ciclo de vida de los sistemas de información, así como la arquitectura tecnológica definida, para procurar estandarizar el desarrollo de los sistemas y facilitar su mantenimiento, soporte e intercomunicación.

10. Investigar y proponer el uso de prácticas reconocidas internacionalmente, en las fases del ciclo de vida de los sistemas de información, para mejorar la efectividad y desempeño de los sistemas a desarrollar.

11. Investigar y proponer el uso de nuevas y más efectivas herramientas, para el desarrollo de los sistemas de información.

Perfil

Escolaridad

 

Nivel de estudio

Licenciatura o Profesional

Área de estudio  

1.      Ingeniería y Tecnología

2.      Ciencias Sociales y Administrativas

3.      Educación y Humanidades

4.      Ciencias Naturales y Exactas

Grado de avance 

Terminado o pasante

Carrera  

1.      Sistemas y Calidad

2.      Eléctrica y Electrónica

3.      Administración

4.      Finanzas

5.      Ciencias Sociales

6.      Computación e Informática

Experiencia laboral

No. de años: 1

Área de Experiencia Genérica:

1.      Ciencias Tecnológicas

2.      Matemáticas

3.      Ciencia Política

Área de Experiencia Específica:

1.      Tecnología de los ordenadores

2.      Ciencia de los ordenadores

3.      Administración Pública

Capacidades gerenciales del puesto

1.      Orientación a Resultados

2.      Trabajo en Equipo

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en http://www.sener.gob.mx/, ruta: “Oficialía Mayor”, “Servicio Profesional de Carrera” y “Subsistema de Ingreso”.

Idiomas extranjeros:

El puesto requiere del idioma inglés nivel básico para leer.

Otros

Horario de trabajo diurno, con disponibilidad para viajar a veces

 

BASES DE PARTICIPACIÓN

Principios del Concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose en todo tiempo el Comité Técnico de Selección a: la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento, a las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, y al Manual del Servicio Profesional de Carrera.

Calendario del concurso

Actividad

Fecha o periodo

Publicación de convocatoria en el Diario Oficial de la Federación

01 de febrero de 2012

Registro de candidatas/os (en www.trabajaen.gob.mx)

Del 01 de febrero de 2012 al 15 de febrero de 2012

Revisión curricular (a través de www.trabajaen.gob.mx)

15 de febrero de 2012

Exámenes de conocimientos

Del 22 de febrero del 2012 al 28 de febrero de 2012

Evaluación de habilidades

Del 29 de febrero de 2012 al 06 de marzo de 2012

 

 

Revisión Documental, Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito

Del 07 de marzo de 2012 al 13 de marzo de 2012

Entrevista

Del 14 de marzo de 2012 al 22 de marzo de 2012

Determinación y fallo

Del 14 de marzo de 2012 al 22 de marzo de 2012

Desarrollo del Concurso

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica en esta convocatoria; sin embargo, podrán modificarse las fechas establecidas de acuerdo al número de candidatas/os a presentarse a cada etapa del proceso y los recursos disponibles para su operación. En todos los casos se notificará con por lo menos 2 días hábiles de antelación a las/los candidatos, a través de www.trabajaen.gob.mx

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Asimismo, se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjera/o cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciada o sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministra o ministro de algún culto, y no estar inhabilitada o inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso. No se ejercerá discriminación por razón alguna, incluyendo sexo, edad, capacidades diferentes, condiciones de salud, religión, estado civil, origen étnico o condición social.

Documentación requerida en las etapas de revisión documental, evaluación de la  experiencia y valoración del mérito.

La Secretaría de Energía se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en www.trabajaen.gob.mx por las/los candidatos para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPC) y de la presente convocatoria; de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará a las/los candidatos o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría de Energía, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

 

Las/los candidatos deberán presentar para su revisión los siguientes documentos:

Revisión documental:

1.      Acta de nacimiento o forma migratoria FM3, según corresponda.

2.      Currículo registrado por las/los candidatos en www.trabajaen.gob.mx

3.      Título registrado en la Secretaría de Educación Pública y/o en su caso, cédula profesional correspondiente, en los términos del numeral 175 de las Disposiciones en materia de planeación, organización y administración de los recursos humanos. En caso, de que se solicite nivel de estudio “Titulado”, se acepta acta de examen profesional aprobado o documento oficial expedido por la institución educativa que acredite el trámite y plazo de entrega del título o cédula profesional; para el caso “Terminado o Pasante” se acepta documento oficial expedido por la institución educativa que acredite 100% de los créditos cubiertos o carta de pasante.

En el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentarse invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública. Se aceptan los estudios de maestría y doctorado para avalar la escolaridad establecida en el perfil del puesto de que se trate.

4.      Identificación oficial vigente con fotografía y firma: credencial para votar, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional.

5.      Escrito bajo protesta de decir verdad (disponible en www.energia.gob.mx sección Oficialía Mayor/Sistema Profesional de Carrera/Subsistema de Ingreso), de no haber sido sentenciada/o con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitada/o para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministra/o de culto, que la documentación presentada es auténtica y manifestación de haber sido o no beneficiada/o por algún programa de retiro voluntario;  en este último caso el ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable.

6.      Impresión de folio para participar en el concurso, asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx.

7.      Documentos que acrediten la antigüedad y área de experiencia laboral requerida para el puesto. Se aceptan nombramientos, contratos, constancias de periodos laborados en hoja membretada, recibos de pagos, hojas únicas de servicio y recibos de honorarios. Contará como experiencia laboral el servicio social y las prácticas profesionales

8.      Evaluaciones de desempeño anuales. Original o copia certificada de las dos últimas evaluaciones del desempeño anuales que haya recibido como servidora/or público de carrera titular. Este requisito sólo aplica para servidoras/es públicos de carrera titulares que deseen acceder por concurso a una promoción.

 

Evaluación de la experiencia:

Documentos oficiales probatorios, por ej.: currículo registrado en www.trabajaen.gob.mx  nombramientos, bajas, contratos, constancias de periodos laborados en hoja membretada, recibos de pagos, hojas únicas de servicio, recibos de honorarios y constancias de servicio social y prácticas profesionales. Ver más información en www.trabajaen.gob.mx sección Documentación e Información Relevante/Metodología y escalas de calificación. Evaluación de la experiencia y valoración del mérito.

Aspectos a evaluar

·        Orden en los puestos desempeñados: comprobantes de los últimos dos niveles de puesto.

·        Tiempo de permanencia en los puestos desempeñados: documentos que indiquen inicio y fin de cada puesto.

·        Experiencia en el sector público: comprobantes del sector público.

·        Experiencia en el sector privado: comprobantes del sector privado.

·        Experiencia en el sector social: comprobantes del sector social.

·        Nivel de remuneración: comprobante de ingreso bruto de su puesto actual o último.

·        Relevancia de funciones y actividades desempeñadas en relación con el puesto vacante: curriculo registrado en www.trabajaen.gob.mx.

Sólo para servidoras/es públicos de la Secretaría de Energía en puestos de dependencia directa de la vacante:

·        Experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante: documento comprobatorio del tiempo trabajado en los puestos inmediatos inferiores al de la vacante.

·        Aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante: resultado de las evaluaciónes de desempeño en los puestos inferiores inmediatos al de la vacante.

Valoración del mérito:

Documentos oficiales probatorios, por  ej.: currículo registrado en www.trabajaen.gob.mx, nombramientos, bajas, contratos, constancias de periodos laborados en hoja membretada, recibos de pagos, hojas únicas de servicio y recibos de honorarios. Ver más información en www.trabajaen.gob.mx sección Documentación e Información Relevante/Metodología y escalas de calificación. Evaluación de la experiencia y valoración del mérito.

 

Aspectos a evaluar

·        Resultado de los procesos de certificación: documento oficial probatorio que haga constar la certificación vigente de capacidades profesionales señaladas en el perfil del puesto de la plaza vacante.

 

·        Logros: documento oficial comprobatorio que haga constar las certificaciones en competencias laborales o habilidades profesionales diferentes a las del Servicio Profesional de Carrera; publicaciones especializadas relacionadas con su campo de experiencia (gacetas, revistas, prensa o libros).

·        Distinciones: documento oficial comprobatorio que acredite haber fungido como presidente, vicepresidente o miembro fundador de asociaciones u organizaciones no gubernamentales (científicas, de investigación, gremiales, estudiantiles o de profesionistas), título grado academico Honoris Causa, graduación con honores o distinción.

·        Reconocimientos y premios: documento oficial probatorio a nombre de la/el candidato que haga constar que se le otorgó un premio, reconocimiento por colaboración, ponencias o trabajos de investigación, reconocimiento por antigüedad en el servicio público o que obtuvo primero, segundo o tercer lugar en competencias o certámenes públicos o abiertos.

·        Actividad destacada en lo individual: título o grado académico en el extranjero con reconocimiento oficial por la Secretaria de Educación Pública, patentes  a su nombre, servicios o misiones en el extranjero, derechos de autor, servicios de voluntariado, altruismo o filantropía (no incluye donativos).

·        Otros estudios: diplomados, licenciaturas, especialidades,  maestrías, doctorados, postdoctorados adicionales a los requeridos por el perfil del puesto vacante en concurso. Se acepta títulos o certificados oficiales de estudios adicionales aprobados o documento oficial expedido por la institución educativa en que se acredite el trámite y plazo de entrega del título o cédula profesional.

Sólo aplica para servidoras/es públicos de carrera titulares:

·        Resultado de las evaluaciones de desempeño. Resumen de Calificaciones de las Modalidades de Valoración Anual de la última evaluación del desempeño.

·        Resultado de las acciones de capacitación. Resumen de Calificaciones de las Modalidades de Valoración Anual de la última evaluación del desempeño.

Entrega de la documentación

Toda la documentación requerida deberá entregarse en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que por vía electrónica reciban, y de la siguiente manera:

·        Original o copia certificada para su cotejo; y

·        Digitalizada:

o       Grabados en disco compacto no regrabable e identificado con el nombre de la plaza, folio de la/el candidato y folio del concurso.

o       Formato PDF.

o       Un archivo por documento.

o       Por ambos lados en su caso.

o       Escala 100%.

·        Separada en una carpeta para cada etapa: Revisión documental, Evaluación de la experiencia y Valoración del mérito.

Registro de aspirantes al concurso

La inscripción de aspirantes a un concurso se realizará únicamente a través de www.trabajaen.gob.mx; con dicha herramienta se realizará la revisión curricular y a cada aspirante le asignará un número de folio para el concurso, mismo que servirá para formalizar su inscripción al mismo y como identificación durante el desarrollo del proceso de selección; este número de folio asegura el anonimato de las/los candidatos.

Reactivación de folios

A partir de la publicación de la convocatoria y hasta un día hábil posterior al cierre de la etapa del registro, las/los candidatos podrán presentar por escrito una petición de reactivación de folio, en la Oficialía de partes de la Dirección General de Recursos Humanos, Innovación y Servicios ubicada en la planta baja de Vito Alessio Robles 174, Col. Florida, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01030, México, D.F., de 9:00 a 18:00 horas. Dicho escrito deberá dirigirse al Comité Técnico de Selección e incluir:

·        Justificación de por qué considera que se debe reactivar su folio.

·        Impresión de inicio de www.trabajaen.gob.mx,

·        Pantalla impresa de www.trabajaen.gob.mx, donde se observe su folio de rechazo.

·        Copia de documentos probatorios de su experiencia laboral y escolaridad[1].

·        Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición, la cual será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección.

 

La reactivación de folios será procedente cuando las causas de descarte no sean imputables a las/los candidatos, como son:

1. Omisiones o errores de captura de la/el operador de Ingreso que se acrediten fehacientemente.

2. Errores o fallas comprobables en www.trabajaen.gob.mx

Cuando las causas de descarte sean imputables a las/los candidatos, la reactivación de folios no será procedente; dichas causas son:

1. El aspirante haya renunciado al concurso;

2. El aspirante haya renunciado a calificaciones de evaluaciones de habilidades;

3. Exista duplicidad de registros en www.trabajaen.gob.mx.

4. La modificación del currículo vitae en www.trabajaen.gob.mx haya tenido como fin ocultar el motivo por el cual se rechazó la postulación.

5. Exista algún otro motivo que a juicio del CTS, manifieste dolo por parte de la/el candidato.

El CTS resolverá las solicitudes de reactivación de folio en un plazo máximo de 7 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente de la fecha de recepción de la misma. Se aceptarán las solicitudes recibidas mediante correo electrónico, sin responsabilidad para la Secretaría de Energía en caso de no recibir la información o que ésta no pueda ser revisada por no ser legible, no llegar completa o clara.

Temarios y guías

El temario referente a los exámenes de conocimientos se encontrará a disposición de las/los candidatos en www.energia.gob.mx sección Oficialía Mayor/Sistema Profesional de Carrera/Subsistema de Ingreso, a partir de la fecha de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en www.trabajaen.gob.mx. Ver más información en www.trabajaen.gob.mx sección Documentación e Información Relevante/Guías de estudio para las evaluaciones de visión del servicio público, gerenciales/directivas y habilidades intra e interpersonales.

Aplicación de evaluaciones

La Secretaría de Energía comunicará la fecha, hora y lugar en que las/los candidatos deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el registro de las/los aspirantes antes del inicio de la evaluación. En caso de no presentarse en la fecha y horario señalados para la presentación de sus evaluaciones las/los candidatos serán descartados del concurso. Todas las evaluaciones se realizarán en las instalaciones de la Secretaría de Energía.

El CTS determina que no se realizará revisión de exámenes, considerando que los exámenes de conocimientos y evaluaciones de habilidades se aplican utilizando herramientas electrónicas y con metodología de opción múltiple, y en ningún caso procederá la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta ni el contenido o los criterios de evaluación.

Reglas de Valoración

Será motivo de descarte de las/los candidatos no presentarse a cualquiera de las evaluaciones a las que sea citado, no acreditar fehacientemente cualquiera de los requisitos establecidos en el art. 21 de la LSPC y en esta convocatoria; o no obtener un resultado aprobatorio en la etapa de examen de conocimientos, el cual será de 70/100. Los resultados obtenidos en la evaluación de habilidades, evaluación de la experiencia y valoración del mérito, no serán motivo de descarte. Se considerarán como finalistas, las y los candidatos que hayan obtenido el Puntaje Mínimo de Aptitud, el cual equivale a 80 puntos, en una escala de 0 a 100, quienes pasarán a la Etapa de Determinación.

Sistema de Puntuación

 

Nivel

Exámenes de conocimientos

Evaluación de Habilidades

Evaluación de Experiencia

Valoración del Mérito

Entrevista

Para cualquier nivel

30

20

10

10

30

 

 

 

 

 

 

Entrevista

Las entrevistas tienen la finalidad de que el CTS profundice en la evaluación de la capacidad y conocimientos de las/los candidatos. Pasarán a la etapa de entrevista hasta tres candidatos con la  mayor calificación en las etapas previas, siempre que su puntaje promedio antes de la etapa de entrevistas sea igual o mayor a 50 puntos en el Sistema de Puntuación. En caso de que ninguna/o de los candidatos entrevistados obtenga una calificación definitiva mayor a ochenta puntos para ser considerado finalista, el CTS seguirá entrevistando tres candidatas/os, en orden de prelación, hasta la determinación de ganadora/or o desierta. En el supuesto de que el número de candidatas/os sea menor a tres se entrevistará a la totalidad de éstas/os.

Determinación y fallo

La/el ganador del concurso será la persona finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección; es decir, al de mayor calificación definitiva. En el supuesto de que la/el ganador inicial comunique a la Secretaría de Energía su decisión de no ocupar el puesto o bien que no se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del mismo en la fecha señalada, el Comité Técnico de Selección, en su caso, determinará a la/el finalista con la siguiente mayor calificación definitiva, quien podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso.

La Dirección General de Recursos Humanos, Innovación y Servicios difundirá en www.trabajaen.gob.mx y en www.energia.gob.mx el nombre de la/el ganador del concurso y su folio. Así mismo, registrará la reserva de las/los aspirantes.

Declaración de Concurso Desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso cuando:

·        Ningún candidato/a se presente al concurso.

·        Ningún candidato/a obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerada/o finalista.

·        Sólo una o un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetada/o, o bien, no obtenga la mayoría de los votos de las/los miembros del Comité Técnico de Selección.

Reserva de aspirantes

Las/los candidatos finalistas que no resulten ganadoras/es en el concurso, integrarán la reserva de aspirantes de la Secretaría de Energía. Para los fines de constitución y operación de la reserva no existirá orden de prelación alguno entre las/los integrantes de la misma. Esta reserva tendrá una vigencia de un año a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate y sólo podrá ser considerada para procesos de selección en la Secretaría de Energía.

Publicación de resultados y disposiciones generales

1.      En www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso de los puestos vacantes.

2.      Durante el concurso los resultados de cada etapa serán publicados en www.trabajaen.gob.mx  y en  www.energia.gob.mx identificándose a cada candidata/o con su número de folio.

3.      Los datos personales de las/los candidatos son confidenciales aún después de concluido el concurso.

4.      Cada candidata/o se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

5.      Las/los candidatos podrán presentar Inconformidad o Recurso de Revocación, previstos en los términos de la LSPC y de su Reglamento, ante el Área de Quejas del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Energía, en Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México,  D.F., de 9:00 a 15:00 hrs.

6.      Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección, conforme a las disposiciones aplicables.

Resolución de Dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que las/los candidatos formulen con relación a los puestos y el desarrollo del proceso de selección, se encuentra disponible la cuenta de correo electrónico opadilla@energia.gob.mx y el teléfono 5000-6000 ext. 7747, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.

 

México, D.F., a 1 de febrero de 2012.

El Comité Técnico de Selección

Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Energía

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Por acuerdo del Comité Técnico de Selección, el Secretario Técnico

Secretario Técnico para las plazas de Dirección de Operación Eléctrica, Subdirección de Estadística, Subdirección Laboral y Fiscal, Subdirección de Estudios Técnicos Económicos, Jefatura de Departamento de Diseño Gráfico, Departamento de Análisis y Seguimiento de Tarifas, Departamento de Análisis y Difusión Jurídica, Jefatura de Departamento de Análisis e Investigación Legislativa, Jefatura de Departamento de Análisis Geológico, Jefatura de Departamento de Síntesis, Jefatura de Departamento de Procedimientos Civiles y Penales y Enlace del Departamento de Desarrollo de Sistemas.

Lic. José Francisco Lujano Torres

Rúbrica.

 

(R.- 006573)



 

1 Nombramientos, hojas de servicio, contratos, comprobante de ingresos, recibos de honorarios, declaración patrimonial, cédula profesional,  título, y hoja resumen certificada.